Una relectura veraniega que me apetecía un montón me ha inspirado para una "reseña tardía". Hoy, en el blog de PifiasyRol, hablamos de mi PBTA favorito: SombrasUrbanas, publicado por Nosolorol y ConBarba.
Espero que os guste:
En el club de lectura de Roleros No Representativos intercambiamos impresiones sobre Kult: Divinity Lost, la cuarta edición del clásico juego de terror contemporáneo. https://youtu.be/Eudc-kHTif0
La segunda sesión del Club de Lectura de Roleros no Representativos analiza Liminal, juego de rol publicado en español por The Hills Press. https://youtu.be/VNN23UdRMm8
Hoy sábado a las 22:00 utc+1 charlamos contigo en directo de últimas lecturas, agobios por la pila de juegos pendientes, el "muestra, no cuentes"... ¡y todo lo que te apetezca! https://youtu.be/7gBegTmuqmE
"Hablando del continente, una vez más al ser un libro en inglés solo lo tengo en PDF. En físico está en tapa dura tamaño A4 de 333 páginas con una portada y contraportada a color y un interior en blanco y negro con algunas excepciones a tres colores. La maquetación es muy sencilla (quizás en exceso) lo que permite una buena lectura, ya que la letra es de tamaño medio. El inglés no os voy a mentir tiene su dificultad, por expresiones o juegos de palabras salpicando todo el juego.
La ilustración es una de las bazas de este juego, frente a una exhuberante portada con pocos colores, pero que da personalidad al juego, tenemos un interior en blanco y negro, todas del mismo autor, lo que permite mantener el mismo ambiente. Escenarios, objetos y personajes tienen ese toque alienígena y exótico que te hace querer verlos en partida. La ciudad toma vida gracias a las múltiples facetas que nos muestran estas ilustraciones. Como ya he dicho uno de los puntos fuertes de este juego."
…
"Hablando del continente, una vez más al ser un libro en inglés solo lo tengo en PDF. En físico está en tapa dura tamaño A4 de 333 páginas con una portada y contraportada a color y un interior en blanco y negro con algunas excepciones a tres colores. La maquetación es muy sencilla (quizás en exceso) lo que permite una buena lectura, ya que la letra es de tamaño medio. El inglés no os voy a mentir tiene su dificultad, por expresiones o juegos de palabras salpicando todo el juego.
La ilustración es una de las bazas de este juego, frente a una exhuberante portada con pocos colores, pero que da personalidad al juego, tenemos un interior en blanco y negro, todas del mismo autor, lo que permite mantener el mismo ambiente. Escenarios, objetos y personajes tienen ese toque alienígena y exótico que te hace querer verlos en partida. La ciudad toma vida gracias a las múltiples facetas que nos muestran estas ilustraciones. Como ya he dicho uno de los puntos fuertes de este juego."
Pues tengo una época de darle cariño a juegos OSR (aunque no creo que hable de juegos propiamente dichos hasta dentro de un tiempo). Y tras releer algunos artículos de mi blog, me doy cuenta de que aun siendo un tema que no me centro tanto en él, si que he hablado de varios de…
En mi primera entrada en esta red social quiero hablaros de uno de mis juegos infantiles favoritos y es que hace tiempo que quería escribir esta reseña por varias razones:
1.- Me encanta que se divulgue ciencia, historia…será deformación profesional o algo así.
2.- Los juegos molones hay que darlos a conocer.
…
En mi primera entrada en esta red social quiero hablaros de uno de mis juegos infantiles favoritos y es que hace tiempo que quería escribir esta reseña por varias razones:
1.- Me encanta que se divulgue ciencia, historia…será deformación profesional o algo así.
2.- Los juegos molones hay que darlos a conocer.
3.- Me encanta el estilo de dibujo de Jordi Bayarri desde hace eones.
4.- Es la combinación perfecta con la lectura de cómics.
Científicos es un juego infantil, aunque debo decir que los adultos a los que les he narrado les ha encantado. Infantil pero con fundamento, hecho por un maestro de primaria interesado en dar a conocer hechos históricos, inventores y científicos de nuestra historia de una manera amena y que quedase en la memoria del alumnado. Esto, en educación es lo que denominamos “aprendizaje significativo”. Todos sabemos que si disfrutamos lo que estamos haciendo somos capaces de retener esa información durante mucho tiempo. Y es que, como se ha dicho enmás de una ocasión, aprender y jugar no tienen que ir por separado.
¿En qué consiste Científicos?
En este juego de rol interpretamos a niños y adolescentes que trabajan para la corporación Laika y viajan por el tiempo y el espacio ayudando a mantener la historia tal y como la conocemos. Pero oye, esto es muy El Ministerio del tiempo, ¿no? Pues sí pero son niños y es bastante más loco todo. El manual base trae 11 aventuras listas para poder jugar, el sistema “Carpe ludum”, una guía de cómo usarlo en clase y dos unidades didácticas esquemáticas para poder tener un ejemplo de su uso didáctico.
El apartado de sistema y las UUDD está escrito y creado por Moisés Sanz, además de alguna de las aventuras. Hubo distintos colaboradores en la creación de aventuras por lo que se obtuvo una gran variedad.
Además, algunas de ellas tienen la ventaja de poder combinarse con la Colección de cómics "Cientificos"
de Jordi bayarri y dani_seijas, que es de donde nace este juego.
Hablemos de los sistemas.
Sistemas de juego
Carpe Ludum
Este primer sistema que presenta el manual es estupendo para jugar con peques de primer ciclo de primaria (6-7 años) ya que los dados que debemos tirar son d6 pero en vez de tener números tienen los símbolos que representan las 3 características de los pjs: físico, mente y comunicación. Aquí una foto de los susodichos.
El rojo es el dado que tiene más pictogramas de físico, el verde los de mente y el azul los de comunicación. Esto no significa que solo aparezcan los pictos en el dado de su color, sino que tienes más probabilidades de superar la tirada al disponer de más pictos de ese tipo en el dado. Así, cuanto más alta tengas la característica más probabilidades de tener éxito tendrás.
Por otro lado, tenemos las habilidades que cada una lo que hace es añadir un éxito a cada tirada, lo cual nunca está de más. Dicho lo cual, esto es lo más destacable y resumido de este sistema.
El sistema alternativo
Como obtener los dados del carpe es más difícil, aunque para mí es un sistema utilísimo en el primer ciclo de primaria y a finales de la etapa de EI, el mismo manual te trae una alternativa si por lo fuese no tienes los carpe a mano. Este es un sencillo sistema de dados d6 donde los éxitos varían de 0 a 3 éxitos y el resto de reglas en el manual base se quedan igual. Tendremos novedades en el suplemento que está actualmente en verkami y que os aconsejo encarecidamente que adquiráis. Ahora hablaremos de ello.
Primer suplemento Científicos
Ahora vamos a pasar a la nueva mandanga que está cociéndose a fuego lento. Tras un tiempo organizando, estructurando, modificando y añadiendo aventuras, ha llegado el momento que todos esperábamos. El primer suplemento del juego de rol Científicos y que pinta de maravilla.
¿Qué nos trae esta nueva entrega?
Pues, además de una actualización de las reglas, incluye suficientes aventuras como para pasar un año encerrados en casa, o en clase, jugando. Aunque sabéis que he escrito aventuras para científicos enfocadas a la LIJ y a la música, en este suplemento se va a seguir centrando principalmente en la ciencia. Pero es que, además, Moisés se ha currado una ampliación del lore que es un pasote. Llevo con hype desde el verano que hablé con él y con Simón Blasco. ¿Lore? ¿Se puede ampliar eso? Pues sí, y en este caso han incluido rivales y objetos nuevos. Ahí si he hecho mi mini contribución con la organización Lobo Malo, de la cual no sabéis nada pero os podéis hacer una idea de dónde lo he sacado. O no.
Generaciones anteriores a la mía y la mía, vamos a tener el corazón muy calentito con cierta aventura que incluye. Hablo del gran Félix Rodríguez de la Fuente y su capítulo de “El Hombre y la Tierra” de los lobeznos. Creo que todos tenemos ya pensada la bso que va a acompañar a esta aventura, ¿verdad? Pues si esta os ha hecho chiribitas imaginaos el resto, como la de Valentina Tereshkova que tengo unas ganazas tremendas de narrarla.
En resumen, participad tanto en el suplemento de Científicos como en el verkami que Jordi y Dani han abierto con la nueva edición del cómic de Galileo. ¿Por qué? ¿De verdad hay que explicarlo? Sencillamente porque molan mogollón y se convierte en una experiencia completa leer cómic y jugar a rol. Es la fusión perfecta.
Hoy me han traído estos dos libros. Al fin podré seguir la saga :D Aira: Oatbringer, el portador de avenaMario C Thorkrim: Tengo que hacerme un PJ que se llame Sandon Branderson :DMaster Gollum: {@Mario C Thorkrim} Si lo haces sabes que terminará con el poder para destruir un par de planetas con una palmada.
¡Buenos días, chicos! Os dejo por aquí un video de cómo utilizar las cartas del tarot de Kult: Divinidad Perdida, explicando un poco el método del juego actual, el de primera edición con el suplemento Metropolis, y una ayuda que consiste en un generador de pnjs, en el que además también añade una lectura de cartas de tarot. Por otro lado, en la descripción del video hemos dejado la direccion al enlace donde podéis descargar las reglas de su uso al español, que mi pareja Ana ha traducido y yo he corregido (aunque he dejado erratas pero bueno, la intención era buena XD). Por si os sirve de ayuda.
Muy buenas, roleras y roleros de [URL] va ese verano?Ahhhhhh, el verano... la canícula... el estío... Esa linda época en la que hay tiempo para leer y probar una buena cantidad de juegos que tenemos en la pila de lectura (y si no llegamos a "una buena cantidad", por...
Empecemos por lo importante: Sin la presencia de Sylph, este proyecto no habría salido adelante. O, en el mejor de los casos, lo habría hecho con una calidad muy inferior.
No sé en cuántas ocasiones ha encontrado soluciones para solventar problemas que yo creía irresolubles, o en cuantas ha aportado opciones que mejoraban el resultado final, opciones que yo había sido incapaz de ver o imaginar. Y todo eso sin tener en cuenta que estos excelentes resultados los consigue con una velocidad que marea.
Me temo que cosas como estas son el resultado de que las cosas las hagan profesionales como ella o unos puros “viva la virgen” como yo.
…
Empecemos por lo importante: Sin la presencia de Sylph, este proyecto no habría salido adelante. O, en el mejor de los casos, lo habría hecho con una calidad muy inferior.
No sé en cuántas ocasiones ha encontrado soluciones para solventar problemas que yo creía irresolubles, o en cuantas ha aportado opciones que mejoraban el resultado final, opciones que yo había sido incapaz de ver o imaginar. Y todo eso sin tener en cuenta que estos excelentes resultados los consigue con una velocidad que marea.
Me temo que cosas como estas son el resultado de que las cosas las hagan profesionales como ella o unos puros “viva la virgen” como yo.
Así que, para que quede claro: si hay algo bien hecho en el siguiente aporte para la comunidad es que es obra de Sylph, si hay errores, incoherencias o directamente cagadas, entonces tengan vuecencias la seguridad de que llevan mi firma.
Por lo que una vez aclarado este punto (recuerden Bien=Sylph, Mal=Mizomura), queda aquí el enlace para poder acceder al resultado del proyecto.
Se trata de una exploración de las magias practicadas por hechiceros poderosos, previos (casi) todos ellos a la existencia de la Orden de Hermes. Capaces algunos de lanzar hechizos que duraban una generación, o saltarse la resistencia mágica como si ésta no existiese, hablar e invocar a los muertos como los nigromantes herméticos no son capaces de hacer, y mucho más. Todo esto junto a las reglas para integrar esos nueve tipos de magia antigua en los conocimientos que Bonisagus legó al mundo mágico.
Se trata de un libro que puede servir de base para múltiples sagas, pues no sólo plantea cuál puede ser el conocimiento pretérito descubierto, sino que describe dónde y cómo encontrarlo, además de cómo integrarlo, como se comentó previamente.
Creo que este suplemento puede tener muchísimo juego en casi cualquier tipo de mesa, y esperamos que sea de utilidad y/o de disfrute su lectura.
(no olviden, Bien=Sylph, Mal=Mizomura)
Buenas tardes, con vuestro permiso me gustaría hablar un poco de Rol & Cómics.
Es un mecenazgo organizado por la editorial Hirukoa que une obras gráficas de terror, zombis y entornos distópicos con los juegos de rol.
…
Buenas tardes, con vuestro permiso me gustaría hablar un poco de Rol & Cómics.
Es un mecenazgo organizado por la editorial Hirukoa que une obras gráficas de terror, zombis y entornos distópicos con los juegos de rol.
En Rol & Cómics podréis encontrar tres juegos de rol.
- Circus Western con reglas OSR de Vieja Escuela Salvaje Oeste de Manu Sáez y una aventura relacionada directamente con el cómic que incorpora y cuyo responsable es un servidor.
- Volveremos a París también es una obra gráfica con sistema Savage Worlds.
- Roliátrico es un juego de humor en que se interpretan héroes legendarios de edad extremadamente avanzada y cuya lectura será tan divertida como jugarlo en mesa.
Aparte de esto se puede escoger tres obras gráficas más
- Atados, una historia de terror y zombis.
- Martin Koudelka una serie de historias entrelazadas en un manicomio.
- Dientes de leche, donde el lector acompañará a una niña en su viaje por los terrores infantiles de la infancia.
Las aportaciones se pueden hacer tanto de forma conjunta, TODO EL PACK POR 66€, como individualizada que oscila entre los 10 y 12 €.
Os animamos a visitar el mecenazgo, compartirlo y si os gusta, apoyadlo. Gracias
Hoy para variar, retomo la sección de "Spoilert Alert", en la que comparto con aquellos que ya hayáis leído los libros que comento, mi opinión personal y el entramado de fuentes y lecturas que adivino, figuro, imagino y supongo que hay tras ellos y los inspiró.
Hoy mi escrutadora, o alucinada, mirada, os dejo decidir a vosotros, se ha posado sobre "Nacidos en la Bruma" de Brandon Sanderson.
La pelota está en vuestro tejado: ¿Pastilla roja o pastilla azul? ;)
Con cierto retraso por causas ajenas a mi voluntad, pero aquí estamos de nuevo: Entrega 26 de "Caminos Separados: La Amenaza bajo Esgembrer". ¡Las puestas suben! ¡La magia se desata!
Con cierto retraso por causas ajenas a mi voluntad, pero aquí estamos de nuevo: Entrega 26 de "Caminos Separados: La Amenaza bajo Esgembrer". ¡Las puestas suben! ¡La magia se desata!
Y surgieron de las profundidades para poblar nuestra imaginación. De Homero a la serie B, pasando por Providence ;)
Nueva entrega de "Caminos Separados". Los channas no dejan de llegar ¿Habrán caído nuestros amigos aventureros en una trampa?
…
Y surgieron de las profundidades para poblar nuestra imaginación. De Homero a la serie B, pasando por Providence ;)
Nueva entrega de "Caminos Separados". Los channas no dejan de llegar ¿Habrán caído nuestros amigos aventureros en una trampa?
"Nos muestra una sistematización del camino creativo en un juego de rol y lo hace con esa manera tan suya de ser; consistente, profunda, con muchísimo que contar y sin darse importancia."
Iris Sancho. Rolera, poeta y lectora cero de Personas y dados
…
"Nos muestra una sistematización del camino creativo en un juego de rol y lo hace con esa manera tan suya de ser; consistente, profunda, con muchísimo que contar y sin darse importancia."
Iris Sancho. Rolera, poeta y lectora cero de Personas y dados
Después de bastante retomé la lectura, empezando el capítulo II.
Tres cositas que saco de las 1eras 2 páginas:
1- Por un segundo me sorprendió creer estar viendo un atisbo de regla de oro. Luego entendí que la frase no decía que, si no querés usar una regla, la saltes. Decía que, según por donde vaya la historia de tu mesa, quizás no actives algunas mecánicas.
…
Después de bastante retomé la lectura, empezando el capítulo II.
Tres cositas que saco de las 1eras 2 páginas:
1- Por un segundo me sorprendió creer estar viendo un atisbo de regla de oro. Luego entendí que la frase no decía que, si no querés usar una regla, la saltes. Decía que, según por donde vaya la historia de tu mesa, quizás no actives algunas mecánicas.
2- Me encanta que un sistema te dé recursos para crear tus propias mecánicas. Es cantado que en algún momento alguien va a procurar hacerlo, mejor es guiarlo en el cómo. Ya veremos cuáles son los recursos que dice.
3- Me parece genial que haga esta distinción explicándote a donde seguir dependiendo si sos fan de la lucha libre y conocedor del rol, fan de la lucha libre sin conocer de rol o jugador de rol sin conocer de lucha libre.
Asiq como rolero que no conoce de lucha libre me toca desviarme a la página 90 y después les cuento.
Salva: Espero que nadie pretenda aprenderse el juego a través de estas publicaciones porque le va a tomar muchísimo tiempo jajaja...