Yaesviernes
Cuando cerramos una trama pero queremos dejar una puerta abierta a la continuidad de la historia de los protagonistas, puede ser una idea interesante mostrar nuestra intención, en lugar de atar todos los cabos y dejar el trabajo de abrirlos a nuestro yo del futuro.
Si teníamos varias tramas sobre el tapete, dejar una aparcada para que coja fuerza repentina cuando todo parecía haber llegado a un plácido final, es una propuesta natural, pues ya se habrá hablado de ella. Aunque podríamos presentar un suceso totalmente nuevo, como inicio de un arco totalmente diferente, en el mismo desenlace.
…
Yaesviernes
Cuando cerramos una trama pero queremos dejar una puerta abierta a la continuidad de la historia de los protagonistas, puede ser una idea interesante mostrar nuestra intención, en lugar de atar todos los cabos y dejar el trabajo de abrirlos a nuestro yo del futuro.
Si teníamos varias tramas sobre el tapete, dejar una aparcada para que coja fuerza repentina cuando todo parecía haber llegado a un plácido final, es una propuesta natural, pues ya se habrá hablado de ella. Aunque podríamos presentar un suceso totalmente nuevo, como inicio de un arco totalmente diferente, en el mismo desenlace.
Otra apuesta sugerente es la de usar a algún personaje secundario para aclarar que algunos eventos solo estaban solucionados en apariencia. La idea que más descoloca y menos anticipas como final de trama, creo yo, es en la que las consecuencias de los actos de algún personaje le dan alcance y lo dejan en manos de la justicia o en un lugar peor.
¿Cómo sueles o te gusta dejar una historia que pretendes retomar en algún momento?
emod: {@MarioCThorkrim} jajajajaIsfegar: {@Emod} igual. No dudo en reabrir tramas o aprovechar decisiones de los jugadores para empezar otras nuevas.Néstor C.: Lasias evolucionan más o menos orgánicamente
Yaesviernes
Presentar a un grupo de protagonistas en nuestra historia, en lugar de un único individuo, quizá sea más habitual en una serie televisiva o de novelas, que en una película o libro aislado, al margen de géneros propicios, como el terror.
Es posible que uno de los personajes sea el nexo de unión de todo el equipo o tengan motivos sobrados para formar parte de la misma historia. Pero también nos encontraremos con grupos en los que las diferencias son abismales.
…
Yaesviernes
Presentar a un grupo de protagonistas en nuestra historia, en lugar de un único individuo, quizá sea más habitual en una serie televisiva o de novelas, que en una película o libro aislado, al margen de géneros propicios, como el terror.
Es posible que uno de los personajes sea el nexo de unión de todo el equipo o tengan motivos sobrados para formar parte de la misma historia. Pero también nos encontraremos con grupos en los que las diferencias son abismales.
En el caso de que los personajes no tengan ninguna conexión, nos obliga a que la situación en la que se encuentran sea lo suficientemente poderosa para mantenerlos unidos, trabajando juntos, a pesar de sus problemas.
¿Cómo te enfrentas a la cohesión de un grupo de personajes, con una historia previa compartida, lazos, a base de situaciones acuciantes o con otros métodos?
emod: Bueno, en Glorantha tienes el clan o la tribu que ayuda bastante. Me gusta un poco de todo, aunque es verdad que uso poco la familia. Si que trato de que tengan...Mario C Thorkrim: Puedo confirmar que en tus partidas, esos intereses cruzados se notan, sin duda. ;Demod: Jajajaja. Gracias, me alegro 😃
Yaesviernes
En ocasiones, cuando nuestra historia tiene muchos personajes, les podemos dar pequeños hábitos, manías o rutinas que les diferencien del resto y les haga fáciles de recordar. Aunque también pueden añadirse para dar profundidad al mundo en que contamos la historia.
Lo más probable es que estos detalles no conviertan al personaje en alguien mejor o peor, solo están ahí para que parezca un poco más persona real que figura imaginaria. Normalmente, se suelen describir estos aspectos en los momentos de tranquilidad o transición.
…
Yaesviernes
En ocasiones, cuando nuestra historia tiene muchos personajes, les podemos dar pequeños hábitos, manías o rutinas que les diferencien del resto y les haga fáciles de recordar. Aunque también pueden añadirse para dar profundidad al mundo en que contamos la historia.
Lo más probable es que estos detalles no conviertan al personaje en alguien mejor o peor, solo están ahí para que parezca un poco más persona real que figura imaginaria. Normalmente, se suelen describir estos aspectos en los momentos de tranquilidad o transición.
Como ejemplos tenemos el de fumar en pipa o limpiarla cuando está pensando o quiere relajarse, tirar piedrecitas para pasar el rato, silbar o canturrear cuando está nervioso o aburrido, peinar o trenzar su pelo, limpiar sus botas y muchas otras costumbres.
¿Te viene a la memoria algún personaje de tus historias al que recuerdes por alguno de estos pequeños detalles?
Yaesviernes
Es aventurado, en una historia que avanza conforme se escribe o se decide, revelar el destino de un personaje, pues exigimos que sus pasos se encaminen en esa dirección desde ese instante. Sustituimos la incertidumbre de lo que hubiera ocurrido por la incertidumbre de cómo discurrirá todo para llegar hasta allí.
Conocer el destino del protagonista es parecido a conocer su futuro, salvo que en un grado más vago, más abierto, si se desea, haciendo más fácil converger la historia hacia ese punto. Además de esta imprecisión, podemos jugar con los dobles sentidos, eligiendo el que más se adecúe a nuestra intención.
…
Yaesviernes
Es aventurado, en una historia que avanza conforme se escribe o se decide, revelar el destino de un personaje, pues exigimos que sus pasos se encaminen en esa dirección desde ese instante. Sustituimos la incertidumbre de lo que hubiera ocurrido por la incertidumbre de cómo discurrirá todo para llegar hasta allí.
Conocer el destino del protagonista es parecido a conocer su futuro, salvo que en un grado más vago, más abierto, si se desea, haciendo más fácil converger la historia hacia ese punto. Además de esta imprecisión, podemos jugar con los dobles sentidos, eligiendo el que más se adecúe a nuestra intención.
También podemos trazar una ruta y encarrilar la historia o “hacer trampa”, situando los elementos necesarios en su preciso lugar. Podríamos alargar la historia hasta que los acontecimientos sean propicios o, llegados al momento clave, proponer al personaje una elección, la que queremos que ocurra y otra peor.
¿Te has visto en la necesidad de hacer que el destino o profecía de un personaje se cumpla?
Mario C Thorkrim: Si, creo que hay que preocuparse un poco de que tenga algo que ver con el trasfondo de un PJ o que todos se den cuenta de que es el gancho para...Max: Para mí la clave está en que haya cierta redundancia. Diferentes profecías haciendo referencia a los mismos eventos, pero desde distinto ángulo, generando que los PJs pueden aproximarse al evento desde distintos...emod: Yo las profecías las he usado en mitad de campaña, para darle sentido a unos acontecimientos y enganchar a los aventureros. Veo guay de una premonición el que, cuando...
Yaesviernes
Es posible que recordemos historias en las que el protagonista, que ha tocado fondo, toma el camino de vuelta desde su infierno personal, se redime, se perdona a sí mismo o consigue encontrar un equilibrio y paz interior.
Pero no hay tantos ejemplos de su caída en el pozo de desesperación y tormento en el que se fue hundiendo después de perderlo todo, de que le fuera revelada una verdad terrible, quizá por cometer o presenciar actos insoportables.
…
Yaesviernes
Es posible que recordemos historias en las que el protagonista, que ha tocado fondo, toma el camino de vuelta desde su infierno personal, se redime, se perdona a sí mismo o consigue encontrar un equilibrio y paz interior.
Pero no hay tantos ejemplos de su caída en el pozo de desesperación y tormento en el que se fue hundiendo después de perderlo todo, de que le fuera revelada una verdad terrible, quizá por cometer o presenciar actos insoportables.
Esa parte de la historia del personaje, autodestructiva, amarga y decadente, suele tratarse con un resumen, un salto temporal o elipsis que nos lleva al momento en el que se le ofrece o es capaz de comenzar su recuperación.
¿Recuerdas que te haya gustado como te contaban o contabas el descenso de algún personaje a los infiernos de la perdida, la culpa y el remordimiento?
Mario C Thorkrim: {@Isfegar} Vaya, vaya, interesantes apuntes ambos ;-)Runeblogger: Molaría que su caída a los infiernos fuera parte de la partida, pero eso de ir tomando malas decisiones solo por el bien de la historia no suele ser común. A menos...Mario C Thorkrim: Han habido partidas que era un desastre tras otro, aunque es verdad que es difícil que suceda de manera aleatoria. Quizá un pacto, como dices, en lugar de que el...
Yaesviernes
Que el mundo vaya a ser destruido en un cataclismo de proporciones planetarias, puede ser el centro de una historia, algo que los protagonistas deben evitar, pero podría ser un modo de hacer borrón y cuenta nueva.
Después de ese apocalipsis, los supervivientes, ya no tienen que preocuparse de los antiguos problemas, ahora serán otros. O quizá hayan podido trasladarse a un escenario totalmente nuevo, realidad diferente, momento en el tiempo o planeta distante.
…
Yaesviernes
Que el mundo vaya a ser destruido en un cataclismo de proporciones planetarias, puede ser el centro de una historia, algo que los protagonistas deben evitar, pero podría ser un modo de hacer borrón y cuenta nueva.
Después de ese apocalipsis, los supervivientes, ya no tienen que preocuparse de los antiguos problemas, ahora serán otros. O quizá hayan podido trasladarse a un escenario totalmente nuevo, realidad diferente, momento en el tiempo o planeta distante.
También podría ser el punto final de nuestra historia, cuando ya no queda nada que contar, o un aliciente para continuarla, saltando al pasado una y otra vez, con la finalidad de evitar el desastre, como decía al principio.
¿Has provocado o planeado un evento de juicio final para dar un vuelco o acabar con todo en alguna de tus historias?
Mario C Thorkrim: Gran entrada! xDCthulhu751: Pues no, pero estoy en ello en una de mis campañas xDMario C Thorkrim: {@Cthulhu751} Ya nos contarás! Suerte! ;D
Yaesviernes
No es posible salvar siempre la vida a un personaje. Es la enésima vez que lo capturan pero no consigue escapar, ni hay nadie capaz de liberarlo. Tampoco lo ha puesto fácil, ofendiendo a sus enemigos y matándolos sin piedad a la menor oportunidad.
El villano lo sopesa unos momentos y no encuentra motivos para perdonarle la vida. No necesita nada de ese ejecutor implacable, si escapa lo perseguirá hasta eliminarle, nadie pagará un buen rescate, ni vale la pena mantenerlo vivo para regodearse.
…
Yaesviernes
No es posible salvar siempre la vida a un personaje. Es la enésima vez que lo capturan pero no consigue escapar, ni hay nadie capaz de liberarlo. Tampoco lo ha puesto fácil, ofendiendo a sus enemigos y matándolos sin piedad a la menor oportunidad.
El villano lo sopesa unos momentos y no encuentra motivos para perdonarle la vida. No necesita nada de ese ejecutor implacable, si escapa lo perseguirá hasta eliminarle, nadie pagará un buen rescate, ni vale la pena mantenerlo vivo para regodearse.
Se ha llegado al punto de masa crítica, cuando lo lógico, lo sensato y lo prudente, es dar muerte a aquel que ha enviado al infierno a incontables esbirros, lacayos y aliados. Incluso se puede paladear el alivio y la tranquilidad posteriores a su ejecución.
¿Te has visto obligado a decidir la sentencia final sobre algún personaje que no te dejó otra opción posible?
Runeblogger: Al final debe ser necesario para mantener la coherencia
Yaesviernes
Normalmente intentamos huir de propuestas demasiado extrañas o locas porque pensamos que las historias derivadas de éstas no tendrán interés para nadie, aunque a veces algunas nos sorprenden.
En vez de lluvia de ranas, lluvia de tiburones, no, mejor, tornado de tiburones. Dos personas podrían intercambiar cuerpos o solo sus caras y tener que vivir la vida de la otra.
…
Yaesviernes
Normalmente intentamos huir de propuestas demasiado extrañas o locas porque pensamos que las historias derivadas de éstas no tendrán interés para nadie, aunque a veces algunas nos sorprenden.
En vez de lluvia de ranas, lluvia de tiburones, no, mejor, tornado de tiburones. Dos personas podrían intercambiar cuerpos o solo sus caras y tener que vivir la vida de la otra.
Por supuesto, no olvidemos al espíritu de un asesino que cobra vida en el cuerpo de un muñeco o una extraña criatura que se mimetiza en forma de coche para pillar desprevenidas a sus presas (presajeros).
¿Tuviste alguna idea loca que al final (no) funcionó como historia o alguna que no te hayas atrevido a presentar al respetable?
emod: {@Isfegar} Pues me parece muy buenas ideas!!!Isfegar: {@Emod} para mí lo divertido de dirigir es ver qué hacen los jugadores con las historias que propongo. Y lo mismo que a veces yo les rompo los esquemas a ellos, ellos...emod: {@Isfegar} Sí, una pena que no compren alguna de esas propuestas porque son buenas.
No nos vamos a engañar, puede que no en ventas (excepto los más grandes, con franquicias que venden bien), pero si en diversidad de juegos (en mis más de 20 años en el ocio, no he encontrado un surtido tan variado o diferente como lo que estamos viendo desde hace 5 años, quizás unos pocos…
Yaesviernes
Ya hemos asistido al desarrollo de varias historias que afectan o transcurren parcialmente en otra versión del mundo de los personajes, podría entenderse como una copia deformada de la realidad o una visión desde distintos prismas.
Tenemos ese mundo paralelo donde las cosas se han desarrollado de modo distinto, también una versión de pesadilla enraizada en la realidad e incluso una dimensión superpuesta, etérea e invisible, imbricada con el mundo material.
…
Yaesviernes
Ya hemos asistido al desarrollo de varias historias que afectan o transcurren parcialmente en otra versión del mundo de los personajes, podría entenderse como una copia deformada de la realidad o una visión desde distintos prismas.
Tenemos ese mundo paralelo donde las cosas se han desarrollado de modo distinto, también una versión de pesadilla enraizada en la realidad e incluso una dimensión superpuesta, etérea e invisible, imbricada con el mundo material.
Hemos visto cruzar a los protagonistas a través de portales de energía creados por máquinas, grietas membranosas, sueños, visiones, rituales, dones especiales o por pura fuerza de voluntad. Sin embargo, lo inquietante son las semejanzas en ambos lados del espejo.
¿Qué tipo de versión "superpuesta" del mundo común elegirías presentar o has presentado en tus historias?
Cifuentes: Bastante antes de que las elecciones arrojasen su resultado propuse está "imposible distopía" para Guardia de Sombras. Una campaña que comenzamos con SD6 siguió con FATE y acabo con Worlds in Peril....Mario C Thorkrim: {@Cifuentes} Oh! :O Fascinante, es un tema que me parecía poco explotado en las partidas con ambientación "actual" :DCifuentes: Me encanta utilizar la actualidad. En esa partida también tuvimos una anticipación de la posición china en el continente negro. Y bastante presencia de Compañías Militares Privadas de varias nacionalidades.
"Ninguna de sus compañeras la apoyo. Hay debió darse cuenta que no era el buen camino"
Haruki. kisetsu no Henka capt. 12
…
"Ninguna de sus compañeras la apoyo. Hay debió darse cuenta que no era el buen camino"
Haruki. kisetsu no Henka capt. 12
Por muy bien que encaje en la narrativa japonesa, y de anime por extensión, discrepo enérgicamente de esa opinión. El pensamiento de la masa no siempre es correcto. Especialmente si está influido por poderes externos ya sean monopolios mediáticos o ancianas mágicas.
Por otro lado reconozco que la carta me emociono. 😻
Yaesviernes
En ocasiones no empezamos de cero, hay mucho trabajo previo de la mano de otros autores, quienes han sentado una base, unas historias, un trasfondo, unos personajes, un tono, unas leyes de lo que funciona y lo que no.
Todo ese material puede ser demasiado extenso para estudiarlo, es mejor buscar lo esencial. Si no se trasgreden ciertos límites ni se borran eventos importantes, la nueva historia encajará bien. Aunque algunos sucesos podrían soportar ciertos matices.
…
Yaesviernes
En ocasiones no empezamos de cero, hay mucho trabajo previo de la mano de otros autores, quienes han sentado una base, unas historias, un trasfondo, unos personajes, un tono, unas leyes de lo que funciona y lo que no.
Todo ese material puede ser demasiado extenso para estudiarlo, es mejor buscar lo esencial. Si no se trasgreden ciertos límites ni se borran eventos importantes, la nueva historia encajará bien. Aunque algunos sucesos podrían soportar ciertos matices.
Si no pretendes congraciarte con los expertos en la materia, bien podrías hacer y deshacer a tu antojo, desordenar la línea temporal o mezclar ambientaciones improbables. O simplemente escoger solo lo que te gusta y olvidarte de todo lo demás.
¿Cuando escribes historias en un trasfondo ajeno, procuras evitar temas muy conocidos, estudiar a fondo para que todo encaje, retorcer algunas historias o ignorar todo lo que te apetece?
Mario C Thorkrim: Yo supongo que me planteo cada caso sin darme cuenta. Cuanto más me gusta lo previo, más me cuesta saltarme cosas aunque, si lo comparo con lo que se me ocurra y...Ahti77: En varias ocasiones, y creo que con éxito, he empleado el método "Perdidos / J. J. Abrams": sobre todo en partidas de investigación y/o misterio, introduzco un PNJ, que muestra algún rasgo...Mario C Thorkrim: Jejeje, dejar que los jugadores sean quienes búsquen como cuadrar ciertos eventos con el trasfondo conocido sería lo ideal. ;D
Yaesviernes
Es una tarea complicada reducir la confusión en las historias donde los protagonistas dirigen a grupos grandes de personajes, cuya presencia es necesaria pero, individualmente importan poco, son claramente sustituibles, rostros pasajeros.
Muchas veces se muestra a estos seguidores correteando de aquí para allá, realizando tareas imprescindibles mientras uno de los protagonistas grita nombres al azar y da órdenes. Es posible que una descripción somera de quienes son y lo que hacen sea suficiente.
…
Yaesviernes
Es una tarea complicada reducir la confusión en las historias donde los protagonistas dirigen a grupos grandes de personajes, cuya presencia es necesaria pero, individualmente importan poco, son claramente sustituibles, rostros pasajeros.
Muchas veces se muestra a estos seguidores correteando de aquí para allá, realizando tareas imprescindibles mientras uno de los protagonistas grita nombres al azar y da órdenes. Es posible que una descripción somera de quienes son y lo que hacen sea suficiente.
Se puede intentar también darles algo de visibilidad, buscar algunos representantes del grupo y que se pronuncien en nombre de los demás. Incluso concederles una escena en que tengan un breve y efímero protagonismo.
¿Al tratar con un grupo grande de seguidores de los protagonistas, como prefieres retratarlos?
Tenso: Lo único que recuerdo del tema es que cada vez que he metido cortes, al final me he líado y he acabado haciendo desaparecer en el éter del olvido a montones de...Mario C Thorkrim: {@Tenso} Vaya, me interesaba saber cómo os enfrentábais a esto porque si, es costoso. ;-)
Yaesviernes
En muchas historias nos encontramos a esos personajes secundarios que ayudan a los principales a realizar multitud de tareas, probablemente ensalzando lo importante e ingrata que es su labor.
Pero los hay del tipo incompetente, a estos es más probable verlos como esbirros del villano. Cuando se encuentran a las órdenes de los protagonistas suelen servir de alivio cómico en la historia.
…
Yaesviernes
En muchas historias nos encontramos a esos personajes secundarios que ayudan a los principales a realizar multitud de tareas, probablemente ensalzando lo importante e ingrata que es su labor.
Pero los hay del tipo incompetente, a estos es más probable verlos como esbirros del villano. Cuando se encuentran a las órdenes de los protagonistas suelen servir de alivio cómico en la historia.
Si introducimos estos personajes en una ficción alejada del humor, serán un obstáculo para los protagonistas, un elemento inesperado, aleatorio, que puede dinamitar cualquier plan o la misma historia.
¿En alguna de tus historias ha aparecido la figura del ayudante inepto que rema a la contra, sin pretenderlo?
Runeblogger: {@Emod} Siempre pensé que tenía un buen nombreTenso: Es que para tener a un inútil que reme a la contra sin pretenderlo, ya tengo a los Pjs.emod: {@Tenso} jeje
Yaesviernes
En las tramas donde los personajes deben de visitar diversos lugares, alejados grandes distancias, el paso o cálculo del tiempo puede suponer un problema de coherencia.
Podríamos hacer un salto en la suspensión de incredulidad, evitando dar referencias temporales o de distancia, también ofrecer transportes tan rápidos que reduzcan el problema.
…
Yaesviernes
En las tramas donde los personajes deben de visitar diversos lugares, alejados grandes distancias, el paso o cálculo del tiempo puede suponer un problema de coherencia.
Podríamos hacer un salto en la suspensión de incredulidad, evitando dar referencias temporales o de distancia, también ofrecer transportes tan rápidos que reduzcan el problema.
En otros casos, la rapidez es el problema, cuando lo que necesitas es un tiempo de diferencia durante el que deben ocurrir algunos eventos imprescindibles o convenientes.
¿Has tenido que lidiar con problemas en tus historias por la distancia, el tiempo en recorrerla y los medios de transporte empleados?
emod: En la campaña larga de Glorantha que llevo, los PJ están en Pavis y quieren recrear un mito junto a miembros de la hermandad del Bisonte Blanco, durante el Tiempo Divino. Antes...Mario C Thorkrim: Ok, suena muy bien, claro que todos los PJ tienen que ser "conscientes" de ese mapa y las distancias. Como dar por sentado que los PJ que viven en un mundo...emod: {@MarioCThorkrim} Si, una tirada de saber regional puede servir. En el ejemplo anterior de los mitos lo dice uno de los PNJ: - ¡Vayamos a la Colina de Orlanth...
Yaesviernes
Los hilos del destino están tejidos para algunos con las hebras más resistentes y todo apunta a que aquello profetizado se cumplirá antes o después, de manera sencilla o por los más retorcidos giros de la rueda.
Lo que suele esperar a nuestros protagonistas es un sin fin de pruebas, traiciones, peligros y perdida de seres queridos. Pagará con sudor y sangre cada logro que le acerque a su objetivo.
…
Yaesviernes
Los hilos del destino están tejidos para algunos con las hebras más resistentes y todo apunta a que aquello profetizado se cumplirá antes o después, de manera sencilla o por los más retorcidos giros de la rueda.
Lo que suele esperar a nuestros protagonistas es un sin fin de pruebas, traiciones, peligros y perdida de seres queridos. Pagará con sudor y sangre cada logro que le acerque a su objetivo.
Es una travesía dura, sin embargo, parece un sendero menos doloroso cuando, aquel que conoce su destino, lo abraza con plena entrega. Al menos, tiene la certeza de que está haciendo lo que debe.
¿Recuerdas a alguno de tus personajes, movido por un destino que lo encumbrara o lo destruyera?
Ahti77: También está el tema del "ajuste profético", con lo que aquello de la "disonancia cognitiva", que es posible que os sea familiar, tiene que ver (el libro de Festinger donde se creó...Tenso: Dirigiendo, el destino es un recurso que nunca me ha gustado. Jugando, la última vez que un master intento usar la profecia más simple sobre mi pj, solo requería que mi...Mario C Thorkrim: {@Igest} Suena muy sugerente. En mi grupo estamos jugando a Warhammer y dos de los PJ humanos tenemos algo así. :D {@Ahti77} Pues no tenía idea de donde salía,...
Yaesviernes
Los personajes de nuestras historias pueden creer en alguna divinidad, cumplir con los ritos, pero no suelen aparecer señales que demuestren que algún ser superior presta atención alguna.
Cuando en una historia se nos muestra alguna forma de contacto, nos presentan revelaciones llegadas durante el sueño, señales casuales que se dan en el momento adecuado, pocas veces algo más evidente.
…
Yaesviernes
Los personajes de nuestras historias pueden creer en alguna divinidad, cumplir con los ritos, pero no suelen aparecer señales que demuestren que algún ser superior presta atención alguna.
Cuando en una historia se nos muestra alguna forma de contacto, nos presentan revelaciones llegadas durante el sueño, señales casuales que se dan en el momento adecuado, pocas veces algo más evidente.
El contacto indirecto mantiene la existencia divina en duda, sin embargo, una manifestación visible en grupo, una voz atronadora salida de la nada o sucesos que violen las leyes de la física, dejarán una evidencia difícil de refutar.
¿Cómo se comunicaría una entidad divina con los personajes en tus historias?
Aira: {@Runeblogger} The RitualMario C Thorkrim: {@Runeblogger} Es del 2017, y por eso no me ha preocupado el spoiler de la foto. Los que no la han visto, bueno, resetead la imagen o vedla dentro de unos meses...Aira: {@MarioCThorkrim} Aun así no destripa gran cosa; yo recomiendo a todo aquel que disfrutara de la Bruja de Blair pero se sintiera decepcionado, muy decepcionado, con su segunda parte, que la mire....
Yaesviernes
En las historias en que se intenta desvelar lo sucedido a partir de los testigos, habitualmente se mezclan pedazos de la verdad con algunas mentiras intencionadas de los involucrados.
Pero si lo pensamos, lo habitual sería que todo se complique debido simplemente a los puntos de vista de cada persona presente. No todo el mundo presta atención a lo mismo, ni ve u oye lo mismo según su posición.
…
Yaesviernes
En las historias en que se intenta desvelar lo sucedido a partir de los testigos, habitualmente se mezclan pedazos de la verdad con algunas mentiras intencionadas de los involucrados.
Pero si lo pensamos, lo habitual sería que todo se complique debido simplemente a los puntos de vista de cada persona presente. No todo el mundo presta atención a lo mismo, ni ve u oye lo mismo según su posición.
Además, las formas distintas de percibir e interpretar los sucesos, pueden acabar dibujando una escena totalmente diferente con cada perspectiva que se presenta.
¿Te has enfrentado a una historia en la que distintos puntos de vista cambiaban la forma de entender los hechos?
Tenso: Hmmmpf. Suelo improvisar demasiado para poder meterlo, pero ahora ya lo tengo en la cabeza. Gracias.Runeblogger: Esta vez sí he visto la serie del fotograma!!! ^_^Isfegar: Suelo hacerlo. Hay grupos que entran en el juego y dan vidilla a la sesión y otros que buscan cortar por lo sano con esos aspectos de la partida. Muchas veces cometo...
Yaesviernes
Nos lo hemos encontrado muchas veces; ese momento en que los personajes de una historia tienen que acampar en la naturaleza y saben que la hoguera quizá no sea suficiente para asegurarles una noche tranquila.
Podría ser que la costumbre de contar historias de miedo junto al fuego, persiga inconscientemente la intención de mantener alerta y despiertos al mayor número de acompañantes posible, por lo que pueda pasar.
…
Yaesviernes
Nos lo hemos encontrado muchas veces; ese momento en que los personajes de una historia tienen que acampar en la naturaleza y saben que la hoguera quizá no sea suficiente para asegurarles una noche tranquila.
Podría ser que la costumbre de contar historias de miedo junto al fuego, persiga inconscientemente la intención de mantener alerta y despiertos al mayor número de acompañantes posible, por lo que pueda pasar.
Es probable que el método más común para sentir algo más de seguridad sea el de hacer turnos de guardia. Aunque me he encontrado con otros trucos curiosos en historias que comparten el mismo escenario.
¿En tus escenas de "noche en la naturaleza" tus protagonistas toman alguna medida especial para asegurarse un despertar sin disgustos?
Mario C Thorkrim: Jajaja, ya veo que se ha vivido de todo en esas recurrentes acampadas nocturnas, desde manías con los turnos hasta trucos macabros, clásicos o ingeniosos para confundir a posibles merodeadores. :DMario C Thorkrim: Yo dirigí a un grupo que ataba cencerros a sus caballos por si se ponían nerviosos. Otros llegaron a mantener encendidas varias hogueras alrededor del campamento. Y cavar una depresión...Néstor C.: Lo de la depresión tiene sentido, si línea que eres un faro.
Yaesviernes
En algunas historias se nos presenta a una persona o grupo de personas con un propósito loable, tan justo y beneficioso que nuestros protagonistas lo ven con buenos ojos, hasta comparten y defienden esos ideales.
Sin embargo, pocas ambiciones virtuosas soportan el análisis de los métodos empleados para conseguir llevarlas a cabo. Esto deja a nuestro personaje como testigo o cómplice de unos procedimientos reprobables, que pueden resultar incluso punibles ante la ley.
…
Yaesviernes
En algunas historias se nos presenta a una persona o grupo de personas con un propósito loable, tan justo y beneficioso que nuestros protagonistas lo ven con buenos ojos, hasta comparten y defienden esos ideales.
Sin embargo, pocas ambiciones virtuosas soportan el análisis de los métodos empleados para conseguir llevarlas a cabo. Esto deja a nuestro personaje como testigo o cómplice de unos procedimientos reprobables, que pueden resultar incluso punibles ante la ley.
Es el momento de un dilema, tiene que decidir si abandona la senda que ha estado siguiendo, enfrentándose a esos actos odiosos, o renuncia a sus principios deseando que sus transgresiones no produzcan al final un fruto corrupto.
¿Alguno de tus personajes ha seguido de manera entusiasta algún movimiento benévolo, para descubrir al tiempo que no era tan bueno como pensaba?
Mario C Thorkrim: {@GicaSabinescu} Lo mejor creo, es ponerla en mesa sutilmente, para sorpresa no solo de los personajes, también de los jugadores.
Que piensen que se han aliado con los buenos ;PGica Sabinescu: Si, si, algo rollo aliarse con unos rebeldes en Star Wars pero ir descubriendo que sus métodos son inmorales, o descubrir paulatinamente que la agrupación empresarial para la que trabajas es en...EbaN: En un evento de juegos de mesa me apunte a una partida de Pathfinder, una de las sendas de partidas de iniciación, y la persona que nos recluto nos utilizo para rescatar...
Yaesviernes
La posesión de un personaje por una entidad es un asunto delicado, le puede privar de su "libertad" o colocarle en situaciones imposibles, tanto físicas como éticas.
Se podría plantear que, al ser poseído por un espíritu, el sometimiento es absoluto y el protagonista no puede hacer nada. Por otra parte, me parece mucho más interesante una alternancia por el control del cuerpo.
…
Yaesviernes
La posesión de un personaje por una entidad es un asunto delicado, le puede privar de su "libertad" o colocarle en situaciones imposibles, tanto físicas como éticas.
Se podría plantear que, al ser poseído por un espíritu, el sometimiento es absoluto y el protagonista no puede hacer nada. Por otra parte, me parece mucho más interesante una alternancia por el control del cuerpo.
Independientemente del propósito del ente invasor, me resulta atrayente que su víctima tenga que lidiar con los cambios que se encuentra al recuperar el control. Más aún si no recuerda nada de los periodos en que se encontraba soterrada.
¿Has lidiado con algún personaje poseído a tiempo parcial?
EbaN: Mi primera partida a la leyenda de los 5 anillos fue llevando un cangrejo poseído por una naga. Cuando mis compañeros lo descubrieron recuerdo que les dije algo así como: -...emod: 🤣Mario C Thorkrim: Jajaja, se todo lo cangrejo que puedas ser ;P
Yaesviernes
La presentación de un caso de terror la podemos encontrar en varios modos. Si quieren dejar claro desde el principio a qué nos enfrentamos, el inicio será una escena aterradora mostrando retazos de ese horror.
Se podría intentar precisamente lo contrario, empezar con un caso mundano y, aunque ocurran sucesos misteriosos de tintes sobrenaturales, nunca dar ese paso que los convierta en la única explicación.
…
Yaesviernes
La presentación de un caso de terror la podemos encontrar en varios modos. Si quieren dejar claro desde el principio a qué nos enfrentamos, el inicio será una escena aterradora mostrando retazos de ese horror.
Se podría intentar precisamente lo contrario, empezar con un caso mundano y, aunque ocurran sucesos misteriosos de tintes sobrenaturales, nunca dar ese paso que los convierta en la única explicación.
También tenemos ejemplos de tramas que empiezan con un caso truculento, en las que nos van dejando pistas siempre ambiguas, para revelar su origen sobrenatural al final.
¿Cuándo tratas con el terror como prefieres presentarlo, de golpe desde el principio, únicamente sembrar la duda o ir sugiriéndolo poco a poco in crescendo?
Runeblogger: Increscendo mola más.
Por cierto, ¿de qué película es el fotograma?Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} La noche del demonio de 1957. Los que hayáis visto Arrástrame al infierno de Sam Raimi, 2009, encontraréis algo familiar ya que el film de Raimi empezó siendo un...
Yaesviernes
Las historias en las que los personajes han perdido parte de su memoria son muy tentadoras, aunque me parecen difíciles de abordar. La información que pierde el protagonista puede generar tramas muy distintas.
Si no conserva ningún recuerdo, ni su propia identidad, pero mantiene la memoria práctica de cómo funcionan las cosas, podemos explorar y descubrir lo que hizo y quien fue, quizá recuperándose al final o deseando no hacerlo.
…
Yaesviernes
Las historias en las que los personajes han perdido parte de su memoria son muy tentadoras, aunque me parecen difíciles de abordar. La información que pierde el protagonista puede generar tramas muy distintas.
Si no conserva ningún recuerdo, ni su propia identidad, pero mantiene la memoria práctica de cómo funcionan las cosas, podemos explorar y descubrir lo que hizo y quien fue, quizá recuperándose al final o deseando no hacerlo.
Otro tipo de pérdidas son las lagunas, provocadas a veces por la mente para protegerse, en historias de terror, o inducidas artificialmente, en ocasiones con permiso del propio personaje, lo que nos acerca al género del thriller.
¿Recuerdas alguna historia en la que presentaras algún personaje sin memoria o con una laguna que le inquietara?
Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} {@SergioAnton} Muy buenas ideas y partidas. Tendré que rescatar esta temática de vez en cuando para ver qué cosas nuevas habéis estado haciendo. ;DEduardo Rodríguez Herrera: Pues la primera aventura que se me ha venido a la cabeza ha sido “El búnker” de Doblezoom. Una maravilla 👌Mario C Thorkrim: {@EduardoRodriguezHerrera} Al final la tendré que dirigir, que sale a colación de vez en cuando. Está bien que me la recuerdes. ;D
Yaesviernes
Es posible que tendamos a contar nuestras historias desde personajes con un tipo de creencias similares en cada ocasión. Aunque tenemos variados ejemplos en la realidad y en la ficción de cambios profundos.
En algunos casos, incluso el mayor enemigo de una doctrina, frente a una serie de sucesos, normalmente inexplicables que “abren sus ojos”, es llamado a entender y defender aquello que tanto odiaba.
…
Yaesviernes
Es posible que tendamos a contar nuestras historias desde personajes con un tipo de creencias similares en cada ocasión. Aunque tenemos variados ejemplos en la realidad y en la ficción de cambios profundos.
En algunos casos, incluso el mayor enemigo de una doctrina, frente a una serie de sucesos, normalmente inexplicables que “abren sus ojos”, es llamado a entender y defender aquello que tanto odiaba.
Del lado contrario, la falta de resultados y motivación, puede provocar que el mayor defensor de un dogma, empiece a tener dudas en sus ideales y acabe por perder su convicción.
¿Ha ocurrido algún evento en alguna de tus historias, capaz de cambiar profundamente las creencias de un personaje?
Mario C Thorkrim: En una campaña que nos dio muy buenos momentos, un PJ salvó su vida in extremis gracias a un crítico y el jugador decidió que su PJ pensaría que Dios le había...Cifuentes: Siempre recordaré con cariño a Enero Ingrasia. Un garrulo de las montañas sicilianas que emigrado a USA se unió a la mafia para hacer fortuna y casarse con su novia de toda...Mario C Thorkrim: Genial! ;D
All You Need Is Love! :D