Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Los extras, los que mueren y los que no, son una oportunidad, un método para explicar cosas sobre la ambientación en la que se mueven tus personajes. Muchas veces están de fondo pero, si ponemos atención a cómo visten, adornos, tatuajes, sabremos si es gente muy diferente, viajeros, oriundos, rica, pobre, religiosa, etc.
Sus prácticas cotidianas y las emociones que se perciben en ellos son reflejo del lugar en el que viven. Pueden festejar a diario, acudir mucho a los templos, mostrar temor ante los extraños o ante la autoridad local, agruparse en facciones reconocibles, bañarse a menudo, todo pistas que nos dan una imagen más nítida.
Si describes una escena agradable sobre algún extra, un gesto amable con otro extra o con los protagonistas, cuando llegue el desastre, tendrá más efecto detallar como muere aquel viejo que dio un buen consejo, por encima del grupo de desconocidos en los que no nos habíamos fijado bien.
¿Hasta qué nivel de detalle prefieres las descripciones de la "gente sin importancia" de tus historias?
120ed66c66b.jpeg

Aira: {@MarioCThorkrim} He tardado en pillarlo xDDD Yo hice algo parecido poniendo la voz a lo Apu a un vendedor recurrente durante toda una campaña de la Marca. No importaba...
Mario C Thorkrim: El poder de teleportarse donde exista un cliente potencial ;D
Néstor C.: {@Aira} Ya me cae bien Samir
23 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

De la leyenda a la aventura, es algo que hemos visto o leído muchas veces. Nuestros protagonistas escuchan o leen una historia fantástica sobre un lugar, tesoro, libro, arma, animal, planta o sustancia y se embarcan en una expedición emocionante llena de peligros, misterios y sorpresas.
Supongamos que no se trata tan solo de patrañas; una posibilidad es que los detalles de la leyenda escondan, voluntariamente o no, algo muy distinto a lo que se sugiere en ella. También podría contener símiles que hacen referencia a cosas que no son exactamente las esperadas.
Otra opción es ofrecer fielmente cada paso, sin embargo, para mayor interés y misterio, omitiría algunas partes en la versión que llegue a los héroes. O bien, asumiría que el paso del tiempo, catástrofes o evolución han transformado los obstáculos y riesgos.
¿Qué diferencias o similitudes prefieres que existan entre la leyenda y la aventura que la sigue?
8dcd8d64b41.jpeg

Crowker: La aventura puede ser algo crudo y que acarree perdidas y desgracias importantes para los Pj en contra punto al romanticismo de la leyenda aunque esta sea chunga. Ellos decidirán si...
Runeblogger: Lo justo para que se distinga el guion de la leyenda, pero todo lo necesario para que sea lo más sorprendente posible.
48 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Y el último tipo de la serie de "villanos recurrentes" en el que voy a pensar es el equipo de villanos. Es posible que nuestros protagonistas se crucen con ellos por casualidad y decidan o deban evitar sus planes aciagos. Las nuevas apariciones son posibles debido a la sustitución de sus bajas.
Podrían ser un enemigo de mecha corta, para una sola historia, aunque si quedan supervivientes, podrían reagruparse, reclutar nuevos miembros y buscar venganza. Podemos pensar en un jefe del hampa, una mente criminal o un pastor oscuro, seguidos por docenas de sectarios, esbirros o matones.
Tenemos también los equipos cada uno con una especialidad marcada. El experto en armas y lucha, la ladrona dedos ágiles maestra del sigilo, la embaucadora con labia y encanto, un conductor para las fugas o un técnico. Aunque este grupo de villanos bien se podría convertir en protagonista.
¿Al presentar a un equipo de villanos en tus historias, diferencias a sus integrantes de algún modo concreto?
a97657db325.jpeg

Mario C Thorkrim: Alguien (EbaN) ya nos contó en comentarios de la entrega anterior de villanos recurrentes sobre su equipo de villanos, "Los hijos de Fenris", aunque no quise desvelar que me faltaban unos días...
37 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Sigo con un segundo tipo de villanos recurrentes. En este caso no son intocables, aunque quizá les permitamos ser muy escurridizos, calculadores e incluso "volver de la tumba". Hoy voy a pensar en esos malvados obsesionados, ya sea con el protagonista, con otra persona o con un objetivo concreto.
Es posible que sean de los más divertidos de imaginar o de enfrentar con los héroes. Puede que estén sumidos en su obsesión, sean auténticos psicópatas, que su camino augure un final trágico, pero sabemos que están dispuestos a dar incluso sus vidas por lograr lo que pretenden. Parecen imparables.
Creo que resulta natural o puede que adecuado, que no den la cara al principio, que se oculten a plena vista, quizá muy cerca de su víctima u objeto de deseo. También parece que los planes enrevesados y los juegos de despiste encajen bien en el tipo. Si te los cruzas, son como una maldición.
¿Tus protagonistas han tenido que vérselas con algún villano obsesionado que se resistía a morir?
9bf20f277a5.jpeg

Mario C Thorkrim: Buen nombre para unos villanos! Y mola eso de que trasciendan al universo de juego ;-)
Néstor C.: Los míos, más que inmortales son... Inconvenientes de matar. Sea por posición social, recursos o ubicación espacial.
Mario C Thorkrim: Esos son los peores! ;D
33 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Empiezo un pequeño ciclo de villanos con el tema de hoy. Cuando aumentan las historias sobre un mismo protagonista, nos vienen bien los villanos recurrentes. En este caso me centro en aquellos protegidos ante la mayoría de acciones que suele desplegar nuestro héroe contra sus enemigos.
Este antagonista bien podría ser un progenitor o educador que cree hacer lo correcto enseñando, a su descendencia o pupilos, duras lecciones de vida. El propio protagonista no querría dañarle o matarle, en condiciones normales. Un duro oficial que trata de sacar lo mejor de su tropa, podría ser visto como un villano cruel.
Alguien terriblemente malvado podría ser intocable por su posición política y social. Incluso su desaparición provocaría un desastre para miles de personas inocentes. Atentar contra su persona equivale a acabar como el malo de la historia. Solo queda hundir sus negocios turbios desde las sombras.
¿Alguno de tus protagonistas consideró que alguno de sus villanos era intocable?
7d2e284cad0.jpeg

EbaN: Estamos jugando una campaña de Pathfinder con Savage Worlds, y una familia importante de la ciudad es quien mueve hilos en los bajos fondos. Por ahora sabemos de su implicación y ahora...
Mario C Thorkrim: Uh, consejeros de la reina. Peligroso ;D
emod: Creo que es lo suyo para campañas, tener un enemigo que parezca intocable a priori.
43 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES

¡Ya es viernes!

Charla Pensamiento Yaesviernes

Imagino que una buena manera de generar tensión e inquietud en una historia, es zambullir a los protagonistas en entornos en los que no podrían sobrevivir sin ayuda. Los héroes lo saben bien, pero no pueden dejar de intentarlo, aunque esa niebla extraña trastorne a todo el que la atraviesa.
2f4139a0de9.jpeg

Néstor C.: {@MarioCThorkrim} En breve les tengo un viaje en el tiempo para llegar a un futuro cuasi apocalíptico en el que una facción de integristas religiosos ha jodido todo a base de usar...
emod: Mía no, pero probé Aventus (oneshot de horror en el espacio) con Mythras y funcionó muy bien.
Mario C Thorkrim: {@NestorC} Me encanta! :D y {@Emod} me lo apunto! ;-)
30 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Vuelvo a rescatar una temática, la de los fantasmas, espectros o espíritus. Es evidente, por la gran cantidad de historias que existen, alguna tan antigua como la misma Roma, que hay muchas variantes que podemos explorar. La menos interesante, aunque vistosa o impactante, sería quizá la de una presencia maligna que hace daño por pura maldad.
Sin embargo, hay otros motivos para incluir un ente incorpóreo en historias o escenas, de modo que aporten algo a la trama. El deseo del fantasma puede ser el de transmitir un mensaje importante o solicitar un favor, algo que puede venir acompañado de información para los protagonistas, en forma de sueños, visiones, posesión o efectos extraños.
Si la entidad puede comunicarse directamente, una conversación con semejante ser puede dotar al momento de una atmósfera especial, anunciar la llegada de un mal mayor o podemos entenderla como una trampa, que si no se trata con el tacto necesario puede acabar con el desdichado que no supo elegir sus palabras.
¿Apareció en tus historias algún fantasma con el que tus protagonistas mantuvieran un contacto inusual?
961b359109a.jpeg

Sergio.Anton: En mi caso, yo era jugador. Un mago de lejanas tierras con amnesia. A mitad de campaña empecé a oír voces en mi cabeza que me tentaban a realizar actos "discutibles" a...
Mario C Thorkrim: Podría haber sido un fantasma embaucador el de las voces, si, si, tú haz esto que te prometo poder. Y después de hacerlo, dejas de escuchar las voces y del poder ni...
Sergio.Anton: {@MarioCThorkrim} como accedí, sí que me dió poder en ese momento puntual para salvarme de una situación muuuy comprometida. No creo que fuera una estafa, pero como en los juegos ... La...
39 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hay algo que me gusta encontrar en las historias, que el origen del héroe sea desconocido para si mismo y para la mayoría de los que le rodean. Puede que haya sido criado por una familia adoptiva, humanoide, animal, mágica, alienígena o robótica pero hay algo oculto en su pasado, un misterio por descubrir o explorar.
Cuando el protagonista destaca por alguna característica, en el desempeño de alguna actividad o parece y actúa de manera muy diferente a aquellos que conviven en su entorno, lo podemos atribuir a ese origen misterioso y generar todo tipo de leyendas o rumores.
Finalmente nos podemos sorprender al revelarse que era un ser semidivino, alguien de un linaje real, el último superviviente de su estirpe, una criatura mágica cruzada con otra especie o un prototipo genético, con una forma semejante a la de aquellos que lo acogieron y lo criaron.
¿Han aparecido en tus historias personajes que desconocieran su origen?
7dade36fae3.jpeg

Davidovich: Gracias por aportar un tema cada viernes. Cada semana miro a ver que planteas y siempre sorprende. ¡Que creatividad!
Isfegar: {@MarioCThorkrim} "que bien, he sido el protagonista de las últimas sesiones... ¿Y si ya no le queda nada que contar para este personaje? UPS soy sacrificable..." Algo así, si XD
Runeblogger: {@MarioCThorkrim} ¿De qué película es el fotograma?
37 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Los juicios son un entorno muy interesante que he explorado muy poco, tanto el evento en sí mismo como todo lo que los rodea. Lo más probable es que primero pensemos en nuestro protagonista como el acusado del juicio, pero si nos fijamos bien, hay otros papeles que pueden resultar más interesantes incluso.
No dejo de sospechar que, para desarrollar tramas de calado, nos tenemos que plantear juicios de larga duración. Al menos que duren unos días para dar tiempo a nuestros protagonistas a ejercer como investigadores, que deberán buscar pruebas o testigos a favor o en contra de una de las partes, mientras se agota el tiempo.
La trama más insospechada se desenvolvería entre los jurados, quienes observarán irregularidades, sobornos, amenazas, suplantación de identidad, manipulaciones, intereses velados, durante sus idas y venidas al tribunal, para ser sorprendidos por una revelación inesperada o alegato que pesará en el veredicto final.
¿Se han implicado los protagonistas de tus historias en algún juicio en un papel diferente al de acusados?
25e47f7d5f8.jpeg

Mario C Thorkrim: Estaría muy bien, aunque yo no me atrevería, ya me cuesta montar las partidas normales xD Lo de las leyes lo resolvería con tiradas al final de cada parrafada leguleya inventada....
Eduardo Rodríguez Herrera: Fuimos abogados defensores! O más bien, ayudamos al abogado defensor (que tb era uno de los PJ). Fue en La Sombra de Saros. El juicio se nos fue a un par de...
Mario C Thorkrim: Vaya! Habrá que pegarle un vistazo. No sabía que en ese módulo hay juicio. ;-)
25 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Una manera más de generar tensión o terror en tus historias, podría ser bloquear o eliminar uno de los sentidos de los personajes, sobre todo si es uno de los principales como la vista o el oído. Si esos personajes han dependido siempre de estos, perderlo repentinamente se convertirá en un gran golpe de efecto en la trama.
Podemos anular uno para dotar de importancia a los sentidos restantes, que ahora se vuelven indispensables. Quizás queramos bloquear dos y contar una vivencia angustiosa. Aunque no es necesario eliminarlos por completo ni permanentemente, a veces basta con revelar que son una herramienta poco fiable o problemática.
El medio en el que se encuentran los personajes nos ofrece maneras de cegar o ensordecerles temporalmente. Por supuesto existen otros métodos más drásticos. Todo depende del efecto que queramos conseguir, sensación de aislamiento, inquietud ante lo desconocido o pánico ante un terror incierto.
¿Has usado la privación sensorial en tus historias o recuerdas alguna que te llamara especialmente la atención?
8f05ea31257.jpeg

Mario C Thorkrim: Una niebla, mejor cuando la ven llegar y no pueden evitarla, me gusta mucho como modo de aislar a los PJ, ocultar incluso el mundo que les rodea, permitiendo que escuchen sonidos...
Isfegar: {@MarioCThorkrim} o privar del habla... Alguna vez lo han usado en momentos críticos (impidiendo compartir información o limitando las habilidades de los personajes) Lo que yo más he usado son nieblas...
emod: La niebla es lo que más me gusta utilizar. Consigue un efecto brutal.
44 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Es posible que hoy en día, en tu región, se cumpla con ciertas tradiciones que implican a un ser mitológico o legendario, como ese señor vestido de rojo que vuela en un trineo tirado por renos, tres monarcas de oriente que viajan en camello, un tronco que caga regalos, la marmota que pronostica el tiempo o el ratón coleccionista de dientes.
Habrá más, lo tengo claro, pero me interesan las historias que podemos conseguir si aprovechamos o retorcemos la figura de estos seres o sus tradiciones. Quizá algún villano o protagonista aproveche la celebración y su figura representativa para camuflar sus pasos, engañar y sacar provecho de todo lo que originan.
También podríamos pensar en alguna historia más sobrenatural en la que se retuercen estas tradiciones para dar paso a algo muy diferente, algo fantástico o incluso terrorífico si, lo que nos parece un sueño hecho realidad, se transforma en pesadilla ante nuestros ojos.
¿Has utilizado alguna de estas figuras tradicionales como parte importante de alguna de tus historias?
c365d41dfa0.jpeg

Eduardo Rodríguez Herrera: Muy buenas!! Antes de nada me gustaría agradecerte, Mario, que cada viernes nos regales estas entradas. Alucino con la capacidad que tienes para plantear este tipo de preguntas y lanzar debates cada...
Isfegar: Pues no. Nunca se me había ocurrido. Y tiene posibilidades. Aprovechar fechas señaladas a lo "Leyendas" de Bécquer si. Pero esto no y da pie a muchas posibilidades...
Mario C Thorkrim: {@NestorC} Por ejemplo! Jajaja :D {@EduardoRodriguezHerrera} Me alegra mucho que os guste y que participéis. Yo también disfruto mucho planteando temas y leyendo respuestas, asi que diría, no hay...
29 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes

Estaba pensando en que las bromas, según como sean, pueden generar historias. Quizá alguna se escape de las manos de su autor o sean demasiado extremas desde su planteamiento. Pueden ser tan solo una distracción o la forma de conocer mejor al personaje que las ejecuta o al que las sufre.
44b6e506706.jpeg

Mario C Thorkrim: {@Emod} A qué? a qué me he adelantado? xD {@Tenso} Jjeje, tirando del clásico "Resacón en ... la taberna" ;D {@Isfegar} Piensa que hay bromas que salen muy mal, cofcarriecof,...
emod: {@MarioCThorkrim} Qué te has adelantado al miércoles! Nada, una chorrada.
Tenso: {@Isfegar} La vis seria es muy extraña y tiene su utilidad. No te preocupes pir ello.
34 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Después de una gran aventura esperamos que los personajes consigan algún tipo de recompensa. Ésta no tiene por qué ser económica o material. Lo ideal sería algo que encaje con el trasfondo o el carácter de cada personaje, aunque no sea la recompensa que andaban buscando.
Se nos podría complicar, igual que encontrar el regalo perfecto para una persona, si pretendemos que no sea una decepción. Del mismo modo, si no se nos ocurre otra cosa, se puede optar por el dinero como premio. Cuanto más grande el montón, más alegría.
f1222bf68cf_La_buskeda_puede_ser_la_mejor_parte_del_tesoro.jpg

Mario C Thorkrim: {@Ahti77} Cierto, no se había comentado pero es perfectamente válido que algunas recompensas se consigan según las decisiones tomadas o el mero hecho de atreverse a hacer algo y no en base...
emod: El poder. Me gusta dar poder como regalo, sobre todo porque puede ser un regalo envenenado.
Isfegar: {@Emod} además es un gancho para desencadenar nuevas tramas que pocas veces falla.
38 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Para ahorrar tiempo, según el medio en el que contemos una historia, podemos comenzar con un grupo de personajes ya formado, que se encuentre en el mismo lugar o compartan vínculos. Pero hay otros casos en las que la formación del grupo es interesante de por sí.
Tras presentar el motivo que los llevará a unirse, podríamos enlazar una sucesión de escenas, a modo de presentación de cada uno, que nos cuente algo de su pasado o sus habilidades. Quien los reúna puede formar parte del grupo o ser tan solo su patrón.
0b5a4ab7414_Nunca_sabes_si_sera_la_combinacion_ganadora.jpg

Isfegar: {@Emod} muy buena esa. En una medieval que jugué, era el barón de un villorrio de nada. Tenía dos hijos legítimos y uno ilegítimo. Todos PJs. Vaya nido de cuervos XD
Tenso: {@Aira} No puedo olvidar las últimas palabras más comunes de todos los pjs: "Dad mi equipo al siguiente que se una al grupo".
Aira: {@Tenso} Jajajajaja, y a veces hasta se cumple jajaja
31 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
El traidor oculto en un grupo de personajes puede dar mucho juego en nuestra trama. Las sospechas y alianzas secretas, los intentos de descubrirlo o las acusaciones motivadas por prejuicios, mantendrán el ambiente caldeado.
Un modo en el que podemos manejar la situación es dejar pistas, falsas o no, sobre la identidad de nuestro judas. Es mejor empezar con detalles sutiles e ir cerrando el cerco. En este caso, no pretendemos que el traidor se acerque a su objetivo final.
665f6f31c15_Un_buen_traidor_siempre_sorprende.jpg

Tenso: Ya se traicionan ellos solitos sin tener que decirles yo nada. Hablando en serio, defiendo mucho la idea de una agenda secreta; pero que no implique el puteo del resto...
Isfegar: Es delicado. Jugar como dice Tenso: con agenda secreta sin perjuicio de los objetivos del grupo, incluso compitiendo con otro PJ, me ha funcionado. También he sido el exDJ que hace...
Mario C Thorkrim: Estoy de acuerdo en lo que dices {@Tenso} , no creo que sea bueno hacerlo para joder a la mayoría de la mesa, por que puede acabar en "y todos mandaron a...
17 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Esta semana me he puesto a pensar en la diferencia entre el héroe y el aventurero en las historias que contamos o nos cuentan. Creo que, para poder ser considerado un héroe, es necesario que sus hazañas beneficien a los demás y que se arriesgue a perder algo importante en el proceso.
Salvar la vida de alguien arriesgando la propia sería un claro ejemplo, aunque una persona puede ser heroica salvando miles de puestos de trabajo o protegiendo una obra de arte. Pero al hablar del “héroe de la historia”, se le otorga el título a un protagonista que quizá sea solo un aventurero.
926a74ceda5_No_busques_la_gloria_solo_haz_algo_bueno.jpg

Runeblogger: Lo más realista es que el loado héroe de un bando sea el odiado antagonista del otro. Pero aunque no sea así, siempre lucha por el bien de una comunidad de...
Mario C Thorkrim: Por dar una vuelta más al tema. ;-) Si pretendemos un héroe más realista, hay que pensar en que "nadie es un héroe todo el rato". Nuestro protagonista no tiene...
emod: Bueno, el camino del héroe pasa por rechazar la llamada del destino y verse más tarde obligado a seguirla.
42 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Otra gran fuente de historias improbables es la de los experimentos. Podemos encontrar muchos ejemplos con diversa finalidad, desde un método para salvar a la humanidad, para desvelar los misterios del universo, por pura ambición económica o de poder e incluso por crueldad o locura.
Los temas de investigación que se suelen tratar son los viajes temporales, expansión de las capacidades humanas por manipulación del ADN o por la aplicación de sustancias/energías y pruebas de tecnologías que permiten llegar donde nunca antes se había llegado.
20a3b634cc9_Si_te_atan_el_experimento_no_puede_ser_bueno.jpg

EbaN: {@Runeblogger} Una de mis partidas de rol para eventos, aunque hace tiempo que no la hago, se basaba en que los personajes jugadores se despiertan sin recordar su pasado reciente. Estas...
EbaN: Otro experimento que puede dar mucho juego es cuando se trae algo del otro lado. En plan "Stranger Things" por ejemplo. Muchas semillas de partidas empiezan con cosas así....
Mario C Thorkrim: {@EbaN} Tengo que acordarme de llevar esas ideas en mesa ;D
41 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Isfegar Apple whole Isfegar Una estrella por cada nivel de usuario
ES Relato Recurso

La Ciudad bajo la Ciudad 16° entrega

Hola a todos.
Nueva entrega. Nuevos lances de batalla para nuestros héroes. Ya queda menos. Diciembre suele ser un mes complicado, espero terminarlo antes. Por fin XD
Gracias a quienes estáis siguiendo la historia.
ff241647a55_IMG_20221116_153237_014.jpg
17 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
La primera historia de fugas que vi puede que fuera La Gran Evasión, una película que me encanta. Desde entonces he podido encontrar este tipo de historia en múltiples formas. Más allá de que los personajes prisioneros, los protagonistas, te importen más o menos, hay una serie de factores que considero importantes.
Creo que, para conseguir mayor simpatía por los presos, los guardianes deben ser claramente los malos o que los cautivos hayan sido encerrados por motivos injustos, falsas acusaciones o simplemente, por hacer lo correcto. Si nos planteamos una fuga en masa, lo mejor es que sus carceleros sean del equipo del villano o se enfrenten a un sistema opresor.
58eb81ba649_fugarse_es_solo_el_primer_paso.jpg

emod: Pues nunca he hecho una partida así y debe estar guay. El otro día, mientras veía una serie, pensé en una aventura cuyos protagonistas fueran los otros, los guardias....
Mario C Thorkrim: Y como guardia, ya sabes que si quedas mal, tu destino es Siberia ;D
emod: Jajaja. O peor!
30 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Las historias sobre misiones suicidas suelen ser, por definición, la última aventura de todos o la mayoría de personajes que forman parte de ellas. Podría quedar algún superviviente, pero no es lo que se espera. Si se puede garantizar algo, son las bajas.
La meta en estos casos no es triunfar y volver con vida, lo que se pretende es conseguir un objetivo imposible a costa del sacrificio de todos los que sean necesarios. La misión es más grande que cualquier implicado, es muy necesaria y seguramente desesperada.
66cfb94613f_desconfia_de_aquellos_dispuestos_a_sacrificarte.jpg

Mario C Thorkrim: Pues nada, el día que nos invada una especie alienigena y hagan falta un par de voluntarios "para una cosa", os quiero ver ahí ;D
Tenso: Yo es que promuevo el juego sucio y rastrero. Este tipo de escenas se ponen para reírse del que pringa.
Runeblogger: En este tipo de misiones, la épica sube a 200.000
44 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Cuando uno o varios de los personajes de nuestra historia cambian de cuerpo, debería de ser algo más complejo que crear una identidad falsa o disfrazarse. Se trata de cambios fisiológicos que podrían incluso afectar a su comportamiento. O puede que no, según lo que resulte más interesante.
El personaje podría mantener sus recuerdos aunque, de nuevo, quizá sea más jugoso que no recuerde quién es, ya sea por un problema involuntario o por decisión consciente. En este caso, se puede añadir a la trama el intento de la búsqueda de su identidad real, como motivación añadida.
85c4a3ce716_Si_me_evita_un_viaje_de_15horas_bienvenido_sea.jpg

Mario C Thorkrim: El de esta semana venía motivado por la nueva serie que estoy viendo, The Peripheral. En algunas historias se ha dado el cambio de cuerpo de manera sencilla, como un cambio...
Mario C Thorkrim: Quizá sea más propio de la ciencia ficción, por ejemplo, transferir tu "EGO" a un cuerpo capaz de sobrevivir en un planeta. Pero en la fantasía también puede darse/se ha dado (imagino)...
Aira: {@MarioCThorkrim} Ese fue el leit motiv de una campaña que dirigí: el villano principal fue introducido con una posesión - permanente - a uno de los pjs. Hubo cierta...
21 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Podríamos llamarlo deriva de género o relevo de temática y es algo que se puede dar intencionadamente o suceder inadvertidamente, hasta que nos golpea en la cara. Es más probable encontrarlo en las historias largas.
La trama puede acompañar y avisar de su viraje hacia el terror, el humor, el drama, la fantasía, ciencia ficción, etc. Creo que es lo más natural y tiene mejores posibilidades de recibir una buena acogida si todos lo ven llegar.
f9ba0e963b4_No_es_lo_mismo_combinar_ke_mezclar.jpg

Runeblogger: {@Ahti77} ¿Y cómo terminó la campaña en la isla?
Ahti77: Los Espejos Humeantes estaban repartidos por las diversas localizaciones mágicas de la isla. Algunos funcionaban y otros no. Poco a poco iban los PJs van adquiriendo información sobre su funcionamiento. Despertaron a...
Isfegar: {@Ahti77} o para que los monstruos pudieran salir de la isla? Eso se lo hice a mis jugadores. Valle maldito. Señor local vendiendo las almas de sus habitantes a cambio de la...
35 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes

Si estamos acostumbrados a la forma en que son y actúan los protagonistas de la historia, para introducir algo de frescura, podemos contar escenas concretas en las que una debilidad se convierte en una ventaja o una virtud sea un inconveniente.
b9a47c27e94_Adaptarse_tambien_es_una_ventaja.jpg
41 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Aun siendo muy intensa e interesante, es difícil dar un largo recorrido a una trama de "infiltrados". Si solo puede acabar mal, conoceremos el final de los personajes y si nuestros protagonistas consiguen ir salvando todos los obstáculos, lo harán con la motivación de poner fin a esa situación.
Nuestros héroes pueden formar parte de un gran grupo desde el principio, en el que serían perseguidos de conocer su verdadera etnia, condición, ideología, religión, prácticas de brujería, poderes, etc. Por supuesto, tratarán de sobrevivir pero también pretenderán huir o propiciar un cambio de régimen.
bc66f90d6ef_Todos_somos_infiltrados_en_algun_modo.jpg
23 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento

¡Ya es viernes!

Yaesviernes
Supongo que es una situación complicada con la que incluso se ha bromeado algunas veces. Cuando tenemos que introducir un personaje nuevo, en un grupo ya formado con historias previas, tenemos que resolver una serie de cuestiones cruciales.
Intentamos, al menos yo lo intento, que la dinámica del grupo siga funcionando, puede cambiar pero, mejor no destruirla. No buscamos que el recién llegado eclipse al resto con su protagonismo, pero tampoco que quede relegado a personaje secundario.
b424300856f_Si_lo_nuevo_es_un_muro_no_lo_adoptes.jpg

Mario C Thorkrim: Muy buena también, construir desde el resto de personajes importantes unos vínculos e historias que, aunque no se hayan contado aún, son parte de su pasado. :D
Mandril mojado: Empezamos a jugar con personaje que han tenido una historia. Y están viviendo una aventura repleta de PNJs. Yo. Escojo entre unPNJ relevantes,. O crear una historia del pasado sobre alguien que...
Mario C Thorkrim: Veo que coincidis todos en que crear rápidamente lazos o que ya los tengan de un pasado común con alguno de los personajes principales es muy importante. Por aportar...
26 PX Me encanta Me gusta
Abrir ventana para publicar