Estaba pensando en que las bromas, según como sean, pueden generar historias. Quizá alguna se escape de las manos de su autor o sean demasiado extremas desde su planteamiento. Pueden ser tan solo una distracción o la forma de conocer mejor al personaje que las ejecuta o al que las sufre.
…
Yaesviernes
Estaba pensando en que las bromas, según como sean, pueden generar historias. Quizá alguna se escape de las manos de su autor o sean demasiado extremas desde su planteamiento. Pueden ser tan solo una distracción o la forma de conocer mejor al personaje que las ejecuta o al que las sufre.
Las bromas no deberían perseguir más que el placer cruel o diversión de quien las perpetra y el susto, humillación o confusión de su víctima. Si persiguen algún beneficio, las llamaríamos de otro modo. Las consecuencias, por supuesto, pueden llegar a ser imprevisibles.
Si la broma trata de una noticia que parece cierta, podría afectar a miles de personas. Si se trata de un suceso que se desarrolla en un lugar, suele enfocarse en una persona o grupo reducido. La parte más interesante de la historia sería la reacción de los afectados, el recorrido hasta que descubren la verdad o cómo se recuperan del evento.
¿Ha tenido importancia una broma en alguna de tus historias?
(¡No es Viernes, es Miércoles!) ;D Mario C Thorkrim: {@Emod} A qué? a qué me he adelantado? xD {@Tenso} Jjeje, tirando del clásico "Resacón en ... la taberna" ;D {@Isfegar} Piensa que hay bromas que salen muy mal, cofcarriecof,...emod: {@MarioCThorkrim} Qué te has adelantado al miércoles! Nada, una chorrada.Tenso: {@Isfegar} La vis seria es muy extraña y tiene su utilidad. No te preocupes pir ello.
Las historias de investigación me suelen llamar la atención, aunque reconozco que pueden ser frustrantes, perderte en sus detalles o por la falta de estos. Cada cual tendrá su clasificación, yo empezaría por diferenciar entre buscar al culpable de lo sucedido, evitar que el crimen suceda o averiguar la verdad.
…
Yaesviernes
Las historias de investigación me suelen llamar la atención, aunque reconozco que pueden ser frustrantes, perderte en sus detalles o por la falta de estos. Cada cual tendrá su clasificación, yo empezaría por diferenciar entre buscar al culpable de lo sucedido, evitar que el crimen suceda o averiguar la verdad.
Habrá investigaciones que se centren principalmente en conseguir pruebas de culpabilidad, dejando a las autoridades la detención. Otras serán más trepidantes, además de descubrir al culpable, habrá que perseguirlo, acorralarlo y capturarlo. Y tenemos aquellas en que las pesquisas ayudan a revelar lo que sucede o sucedió en realidad.
Una sola investigación puede tener un poco de todo, aunque es la última que he mencionado la que me parece más interesante. Las pistas cuentan una historia, un puzle que vas montando y las piezas podrían tener siglos de antigüedad. En ese caso, localizar al culpable no sería tan relevante.
¿Qué tipo de investigación te atrae más en una historia? Aira: {@Tenso} Eso también ocurre, no hay duda. Pero puedo constatar que cuando la partida está bien preparada los caminos alternativos se acotan mucho, pues los propios jugadores de manera natural se dejan...Mario C Thorkrim: Si te sobran ganas, ya nos contarás ;DIsfegar: {@Aira} suena genial. Hacerlo supone un trabajo enorme, pero luego en las sesiones notas como va todo más fluido y disfrutas al ver a los jugadores dotar de vida a las historias...
Yaesviernes
Después de una gran aventura esperamos que los personajes consigan algún tipo de recompensa. Ésta no tiene por qué ser económica o material. Lo ideal sería algo que encaje con el trasfondo o el carácter de cada personaje, aunque no sea la recompensa que andaban buscando.
Se nos podría complicar, igual que encontrar el regalo perfecto para una persona, si pretendemos que no sea una decepción. Del mismo modo, si no se nos ocurre otra cosa, se puede optar por el dinero como premio. Cuanto más grande el montón, más alegría.
…
Yaesviernes
Después de una gran aventura esperamos que los personajes consigan algún tipo de recompensa. Ésta no tiene por qué ser económica o material. Lo ideal sería algo que encaje con el trasfondo o el carácter de cada personaje, aunque no sea la recompensa que andaban buscando.
Se nos podría complicar, igual que encontrar el regalo perfecto para una persona, si pretendemos que no sea una decepción. Del mismo modo, si no se nos ocurre otra cosa, se puede optar por el dinero como premio. Cuanto más grande el montón, más alegría.
Sin embargo, creo que vale la pena optar por otras recompensas como puedan ser el reconocimiento público, amor, un nombramiento o admisión a un grupo selecto, amistad, cambio de vida, salud, un propósito cumplido, recuperar el honor, venganza o un retiro bien merecido.
¿Recuerdas haber concedido a los personajes de tus historias alguna recompensa fuera de lo material o económico? Mario C Thorkrim: {@Ahti77} Cierto, no se había comentado pero es perfectamente válido que algunas recompensas se consigan según las decisiones tomadas o el mero hecho de atreverse a hacer algo y no en base...emod: El poder. Me gusta dar poder como regalo, sobre todo porque puede ser un regalo envenenado.Isfegar: {@Emod} además es un gancho para desencadenar nuevas tramas que pocas veces falla.
Yaesviernes
Para ahorrar tiempo, según el medio en el que contemos una historia, podemos comenzar con un grupo de personajes ya formado, que se encuentre en el mismo lugar o compartan vínculos. Pero hay otros casos en las que la formación del grupo es interesante de por sí.
Tras presentar el motivo que los llevará a unirse, podríamos enlazar una sucesión de escenas, a modo de presentación de cada uno, que nos cuente algo de su pasado o sus habilidades. Quien los reúna puede formar parte del grupo o ser tan solo su patrón.
…
Yaesviernes
Para ahorrar tiempo, según el medio en el que contemos una historia, podemos comenzar con un grupo de personajes ya formado, que se encuentre en el mismo lugar o compartan vínculos. Pero hay otros casos en las que la formación del grupo es interesante de por sí.
Tras presentar el motivo que los llevará a unirse, podríamos enlazar una sucesión de escenas, a modo de presentación de cada uno, que nos cuente algo de su pasado o sus habilidades. Quien los reúna puede formar parte del grupo o ser tan solo su patrón.
La situación en la que queden tras ese primer trabajo nos dirá si ese grupo puede tener vida más allá de su objetivo inicial. Si no se trata de una trama auto conclusiva, tendremos unos personajes dispuestos a lanzarse a nuevas aventuras.
¿Has comenzado alguna historia detallando el reclutamiento de sus personajes? Isfegar: {@Emod} muy buena esa. En una medieval que jugué, era el barón de un villorrio de nada. Tenía dos hijos legítimos y uno ilegítimo. Todos PJs. Vaya nido de cuervos XDTenso: {@Aira} No puedo olvidar las últimas palabras más comunes de todos los pjs: "Dad mi equipo al siguiente que se una al grupo".Aira: {@Tenso} Jajajajaja, y a veces hasta se cumple jajaja
Yaesviernes
El traidor oculto en un grupo de personajes puede dar mucho juego en nuestra trama. Las sospechas y alianzas secretas, los intentos de descubrirlo o las acusaciones motivadas por prejuicios, mantendrán el ambiente caldeado.
Un modo en el que podemos manejar la situación es dejar pistas, falsas o no, sobre la identidad de nuestro judas. Es mejor empezar con detalles sutiles e ir cerrando el cerco. En este caso, no pretendemos que el traidor se acerque a su objetivo final.
…
Yaesviernes
El traidor oculto en un grupo de personajes puede dar mucho juego en nuestra trama. Las sospechas y alianzas secretas, los intentos de descubrirlo o las acusaciones motivadas por prejuicios, mantendrán el ambiente caldeado.
Un modo en el que podemos manejar la situación es dejar pistas, falsas o no, sobre la identidad de nuestro judas. Es mejor empezar con detalles sutiles e ir cerrando el cerco. En este caso, no pretendemos que el traidor se acerque a su objetivo final.
Otro modo, en el que los personajes no se dan cuenta de que están siendo traicionados por alguien "de dentro", nos permitirá dar la sorpresa al final, cuando se desvelará que están siendo traicionados y la identidad del villano al mismo tiempo, muy cerca ya de su meta.
¿Cómo manejarías la presencia de un traidor en tus historias? Tenso: Ya se traicionan ellos solitos sin tener que decirles yo nada. Hablando en serio, defiendo mucho la idea de una agenda secreta; pero que no implique el puteo del resto...Isfegar: Es delicado. Jugar como dice Tenso: con agenda secreta sin perjuicio de los objetivos del grupo, incluso compitiendo con otro PJ, me ha funcionado. También he sido el exDJ que hace...Mario C Thorkrim: Estoy de acuerdo en lo que dices {@Tenso} , no creo que sea bueno hacerlo para joder a la mayoría de la mesa, por que puede acabar en "y todos mandaron a...
Yaesviernes
Esta semana me he puesto a pensar en la diferencia entre el héroe y el aventurero en las historias que contamos o nos cuentan. Creo que, para poder ser considerado un héroe, es necesario que sus hazañas beneficien a los demás y que se arriesgue a perder algo importante en el proceso.
Salvar la vida de alguien arriesgando la propia sería un claro ejemplo, aunque una persona puede ser heroica salvando miles de puestos de trabajo o protegiendo una obra de arte. Pero al hablar del “héroe de la historia”, se le otorga el título a un protagonista que quizá sea solo un aventurero.
…
Yaesviernes
Esta semana me he puesto a pensar en la diferencia entre el héroe y el aventurero en las historias que contamos o nos cuentan. Creo que, para poder ser considerado un héroe, es necesario que sus hazañas beneficien a los demás y que se arriesgue a perder algo importante en el proceso.
Salvar la vida de alguien arriesgando la propia sería un claro ejemplo, aunque una persona puede ser heroica salvando miles de puestos de trabajo o protegiendo una obra de arte. Pero al hablar del “héroe de la historia”, se le otorga el título a un protagonista que quizá sea solo un aventurero.
Aunque derrote a algún malvado, puede que solo busque su propio beneficio. Enfrentarse a peligros y pruebas, por amor a la adrenalina o la fama, no me parece heroico si lo comparo con un superviviente luchando contra unas adversidades que no se ha buscado.
¿Recuerdas a algún protagonista verdaderamente heroico de tus historias? Runeblogger: Lo más realista es que el loado héroe de un bando sea el odiado antagonista del otro. Pero aunque no sea así, siempre lucha por el bien de una comunidad de...Mario C Thorkrim: Por dar una vuelta más al tema. ;-) Si pretendemos un héroe más realista, hay que pensar en que "nadie es un héroe todo el rato". Nuestro protagonista no tiene...emod: Bueno, el camino del héroe pasa por rechazar la llamada del destino y verse más tarde obligado a seguirla.
Yaesviernes
Otra gran fuente de historias improbables es la de los experimentos. Podemos encontrar muchos ejemplos con diversa finalidad, desde un método para salvar a la humanidad, para desvelar los misterios del universo, por pura ambición económica o de poder e incluso por crueldad o locura.
Los temas de investigación que se suelen tratar son los viajes temporales, expansión de las capacidades humanas por manipulación del ADN o por la aplicación de sustancias/energías y pruebas de tecnologías que permiten llegar donde nunca antes se había llegado.
…
Yaesviernes
Otra gran fuente de historias improbables es la de los experimentos. Podemos encontrar muchos ejemplos con diversa finalidad, desde un método para salvar a la humanidad, para desvelar los misterios del universo, por pura ambición económica o de poder e incluso por crueldad o locura.
Los temas de investigación que se suelen tratar son los viajes temporales, expansión de las capacidades humanas por manipulación del ADN o por la aplicación de sustancias/energías y pruebas de tecnologías que permiten llegar donde nunca antes se había llegado.
El resultado de combinar el foco de la investigación con la finalidad por la que se desarrollan las pruebas, junto con las condiciones en que se ejecutan, si son secretas, ilegales, forzosas o voluntarias, nos puede ofrecer tramas de cualquier género, desde la comedia al terror.
Los protagonistas pueden ser las personas que se presentan voluntarias al experimento o son obligadas, los mismos científicos o responsables, incluso participantes accidentales que estaban en el peor lugar o el mejor.
¿Ha aparecido algún experimento como tema central de alguna de tus historias? EbaN: {@Runeblogger} Una de mis partidas de rol para eventos, aunque hace tiempo que no la hago, se basaba en que los personajes jugadores se despiertan sin recordar su pasado reciente. Estas...EbaN: Otro experimento que puede dar mucho juego es cuando se trae algo del otro lado. En plan "Stranger Things" por ejemplo. Muchas semillas de partidas empiezan con cosas así....Mario C Thorkrim: {@EbaN} Tengo que acordarme de llevar esas ideas en mesa ;D
Yaesviernes
La primera historia de fugas que vi puede que fuera La Gran Evasión, una película que me encanta. Desde entonces he podido encontrar este tipo de historia en múltiples formas. Más allá de que los personajes prisioneros, los protagonistas, te importen más o menos, hay una serie de factores que considero importantes.
Creo que, para conseguir mayor simpatía por los presos, los guardianes deben ser claramente los malos o que los cautivos hayan sido encerrados por motivos injustos, falsas acusaciones o simplemente, por hacer lo correcto. Si nos planteamos una fuga en masa, lo mejor es que sus carceleros sean del equipo del villano o se enfrenten a un sistema opresor.
…
Yaesviernes
La primera historia de fugas que vi puede que fuera La Gran Evasión, una película que me encanta. Desde entonces he podido encontrar este tipo de historia en múltiples formas. Más allá de que los personajes prisioneros, los protagonistas, te importen más o menos, hay una serie de factores que considero importantes.
Creo que, para conseguir mayor simpatía por los presos, los guardianes deben ser claramente los malos o que los cautivos hayan sido encerrados por motivos injustos, falsas acusaciones o simplemente, por hacer lo correcto. Si nos planteamos una fuga en masa, lo mejor es que sus carceleros sean del equipo del villano o se enfrenten a un sistema opresor.
Será más emocionante si parece una hazaña imposible y los héroes tienen que ingeniárselas para descubrir las pequeñas fisuras en la vigilancia, conseguir información y materiales, forjar alianzas, trazar un plan o construirse su propia ruta hacia la libertad. Y una vez fuera, tan solo les queda recorrer cientos de kilómetros de territorio enemigo.
¿Recuerdas alguna historia en la que tus personajes planearan una fuga del centro de reclusión en el que se hallaban injustamente encarcelados? emod: Pues nunca he hecho una partida así y debe estar guay. El otro día, mientras veía una serie, pensé en una aventura cuyos protagonistas fueran los otros, los guardias....Mario C Thorkrim: Y como guardia, ya sabes que si quedas mal, tu destino es Siberia ;Demod: Jajaja. O peor!
Yaesviernes
Las historias sobre misiones suicidas suelen ser, por definición, la última aventura de todos o la mayoría de personajes que forman parte de ellas. Podría quedar algún superviviente, pero no es lo que se espera. Si se puede garantizar algo, son las bajas.
La meta en estos casos no es triunfar y volver con vida, lo que se pretende es conseguir un objetivo imposible a costa del sacrificio de todos los que sean necesarios. La misión es más grande que cualquier implicado, es muy necesaria y seguramente desesperada.
…
Yaesviernes
Las historias sobre misiones suicidas suelen ser, por definición, la última aventura de todos o la mayoría de personajes que forman parte de ellas. Podría quedar algún superviviente, pero no es lo que se espera. Si se puede garantizar algo, son las bajas.
La meta en estos casos no es triunfar y volver con vida, lo que se pretende es conseguir un objetivo imposible a costa del sacrificio de todos los que sean necesarios. La misión es más grande que cualquier implicado, es muy necesaria y seguramente desesperada.
Sin embargo, la alternativa no suele ser el fin de todo. Puede que el fracaso o abandono signifique una derrota, la dominación, éxodo, acusación de cobardía, penurias, pero quienes eligen luchar hasta el final, consideran estas opciones intolerables.
¿Recuerdas que alguno de tus personajes decidiera a sabiendas participar en una misión suicida en lugar de huir o replegarse? Mario C Thorkrim: Pues nada, el día que nos invada una especie alienigena y hagan falta un par de voluntarios "para una cosa", os quiero ver ahí ;DTenso: Yo es que promuevo el juego sucio y rastrero. Este tipo de escenas se ponen para reírse del que pringa.Runeblogger: En este tipo de misiones, la épica sube a 200.000
Yaesviernes
Cuando uno o varios de los personajes de nuestra historia cambian de cuerpo, debería de ser algo más complejo que crear una identidad falsa o disfrazarse. Se trata de cambios fisiológicos que podrían incluso afectar a su comportamiento. O puede que no, según lo que resulte más interesante.
El personaje podría mantener sus recuerdos aunque, de nuevo, quizá sea más jugoso que no recuerde quién es, ya sea por un problema involuntario o por decisión consciente. En este caso, se puede añadir a la trama el intento de la búsqueda de su identidad real, como motivación añadida.
…
Yaesviernes
Cuando uno o varios de los personajes de nuestra historia cambian de cuerpo, debería de ser algo más complejo que crear una identidad falsa o disfrazarse. Se trata de cambios fisiológicos que podrían incluso afectar a su comportamiento. O puede que no, según lo que resulte más interesante.
El personaje podría mantener sus recuerdos aunque, de nuevo, quizá sea más jugoso que no recuerde quién es, ya sea por un problema involuntario o por decisión consciente. En este caso, se puede añadir a la trama el intento de la búsqueda de su identidad real, como motivación añadida.
Dejando de lado las causas accidentales, mágicas o tecnológicas, para el cambio de cuerpo, existen otros motivos que pueden impulsar a alguien a tomar ese camino, engañar a sus rivales, huir y esconderse, conseguir ciertas capacidades, cumplir requisitos o realizar viajes imposibles en el tiempo y el espacio.
¿Algún personaje de tus historias ha elegido cambiar de cuerpo en algún momento por algún motivo? Mario C Thorkrim: El de esta semana venía motivado por la nueva serie que estoy viendo, The Peripheral. En algunas historias se ha dado el cambio de cuerpo de manera sencilla, como un cambio...Mario C Thorkrim: Quizá sea más propio de la ciencia ficción, por ejemplo, transferir tu "EGO" a un cuerpo capaz de sobrevivir en un planeta. Pero en la fantasía también puede darse/se ha dado (imagino)...Aira: {@MarioCThorkrim} Ese fue el leit motiv de una campaña que dirigí: el villano principal fue introducido con una posesión - permanente - a uno de los pjs. Hubo cierta...
Yaesviernes
Podríamos llamarlo deriva de género o relevo de temática y es algo que se puede dar intencionadamente o suceder inadvertidamente, hasta que nos golpea en la cara. Es más probable encontrarlo en las historias largas.
La trama puede acompañar y avisar de su viraje hacia el terror, el humor, el drama, la fantasía, ciencia ficción, etc. Creo que es lo más natural y tiene mejores posibilidades de recibir una buena acogida si todos lo ven llegar.
…
Yaesviernes
Podríamos llamarlo deriva de género o relevo de temática y es algo que se puede dar intencionadamente o suceder inadvertidamente, hasta que nos golpea en la cara. Es más probable encontrarlo en las historias largas.
La trama puede acompañar y avisar de su viraje hacia el terror, el humor, el drama, la fantasía, ciencia ficción, etc. Creo que es lo más natural y tiene mejores posibilidades de recibir una buena acogida si todos lo ven llegar.
Aunque podemos encontrar cambios abruptos de género o temática que buscan precisamente sorprender. Es posible que algunos combinen mejor que otros y pese al impacto del cambio, quede buen resultado.
¿Has cambiado de género o temática en el transcurso de alguna historia o ha sucedido sin que pudieras hacer nada? Runeblogger: {@Ahti77} ¿Y cómo terminó la campaña en la isla?Ahti77: Los Espejos Humeantes estaban repartidos por las diversas localizaciones mágicas de la isla. Algunos funcionaban y otros no. Poco a poco iban los PJs van adquiriendo información sobre su funcionamiento. Despertaron a...Isfegar: {@Ahti77} o para que los monstruos pudieran salir de la isla? Eso se lo hice a mis jugadores. Valle maldito. Señor local vendiendo las almas de sus habitantes a cambio de la...
Si estamos acostumbrados a la forma en que son y actúan los protagonistas de la historia, para introducir algo de frescura, podemos contar escenas concretas en las que una debilidad se convierte en una ventaja o una virtud sea un inconveniente.
…
Yaesviernes
Si estamos acostumbrados a la forma en que son y actúan los protagonistas de la historia, para introducir algo de frescura, podemos contar escenas concretas en las que una debilidad se convierte en una ventaja o una virtud sea un inconveniente.
Un personaje alcohólico, en el caso de que sea necesario beber, como en una competición, podría tenerlo más fácil. Alguien pequeño o delgado, será el único capaz de pasar por una grieta estrecha, será subestimado o llamará menos la atención.
Si nos fijamos en el personaje más elocuente, puede molestar a una tribu primitiva por sus palabras demasiado complicadas. Y quizá el más grande e intimidante, tenga problemas para cruzar por un puente desvencijado o active una trampa de presión.
¿Has usado a la inversa las ventajas o desventajas de los protagonistas en alguna de tus historias?
Yaesviernes
Aun siendo muy intensa e interesante, es difícil dar un largo recorrido a una trama de "infiltrados". Si solo puede acabar mal, conoceremos el final de los personajes y si nuestros protagonistas consiguen ir salvando todos los obstáculos, lo harán con la motivación de poner fin a esa situación.
Nuestros héroes pueden formar parte de un gran grupo desde el principio, en el que serían perseguidos de conocer su verdadera etnia, condición, ideología, religión, prácticas de brujería, poderes, etc. Por supuesto, tratarán de sobrevivir pero también pretenderán huir o propiciar un cambio de régimen.
…
Yaesviernes
Aun siendo muy intensa e interesante, es difícil dar un largo recorrido a una trama de "infiltrados". Si solo puede acabar mal, conoceremos el final de los personajes y si nuestros protagonistas consiguen ir salvando todos los obstáculos, lo harán con la motivación de poner fin a esa situación.
Nuestros héroes pueden formar parte de un gran grupo desde el principio, en el que serían perseguidos de conocer su verdadera etnia, condición, ideología, religión, prácticas de brujería, poderes, etc. Por supuesto, tratarán de sobrevivir pero también pretenderán huir o propiciar un cambio de régimen.
En otro tipo de historias podemos encontrar personajes ajenos a un grupo que fingen ser parte del grupo, como los infiltrados en grupos criminales, agentes dobles, ladrones de guante blanco, estafadores, que buscan conseguir información para detener a alguien o dar un gran golpe.
¿Recuerdas cómo acabó alguna historia en la que tus personajes fueran infiltrados?
Yaesviernes
Supongo que es una situación complicada con la que incluso se ha bromeado algunas veces. Cuando tenemos que introducir un personaje nuevo, en un grupo ya formado con historias previas, tenemos que resolver una serie de cuestiones cruciales.
Intentamos, al menos yo lo intento, que la dinámica del grupo siga funcionando, puede cambiar pero, mejor no destruirla. No buscamos que el recién llegado eclipse al resto con su protagonismo, pero tampoco que quede relegado a personaje secundario.
…
Yaesviernes
Supongo que es una situación complicada con la que incluso se ha bromeado algunas veces. Cuando tenemos que introducir un personaje nuevo, en un grupo ya formado con historias previas, tenemos que resolver una serie de cuestiones cruciales.
Intentamos, al menos yo lo intento, que la dinámica del grupo siga funcionando, puede cambiar pero, mejor no destruirla. No buscamos que el recién llegado eclipse al resto con su protagonismo, pero tampoco que quede relegado a personaje secundario.
Debería tener unas motivaciones fuertes para unirse al equipo o encontrarlas rápido y que los demás puedan aceptarlas. Si puede ser, también deberíamos buscar algo de variedad, para que el nuevo no parezca un simple clon de otro personaje.
El modo en que se produzca la invitación o aprobación vendrá condicionado por las características o el carácter del aspirante.
¿Cómo resuelves en tus historias la unión de un nuevo personaje a tu grupo protagonista? Mario C Thorkrim: Muy buena también, construir desde el resto de personajes importantes unos vínculos e historias que, aunque no se hayan contado aún, son parte de su pasado. :DMandril mojado: Empezamos a jugar con personaje que han tenido una historia. Y están viviendo una aventura repleta de PNJs. Yo. Escojo entre unPNJ relevantes,. O crear una historia del pasado sobre alguien que...Mario C Thorkrim: Veo que coincidis todos en que crear rápidamente lazos o que ya los tengan de un pasado común con alguno de los personajes principales es muy importante. Por aportar...
Yaesviernes
Un personaje bien conectado puede ofrecer una mayor variedad de opciones. Podemos dar unas pinceladas sobre su variopinto pasado e insinuar la gran cantidad de gente que conoce, o bien dejarlo en las sombras e ir desvelando trasfondo y contactos según se necesiten.
Si nuestro protagonista ha viajado o "proviene de otro lugar", no nos sorprenderá que tenga amistades allá donde vaya, aunque también puede haber dejado enemigos. Si el personaje no ha salido nunca de su hogar hasta ahora, podemos amañar el encuentro con algunos conocidos que si lo hicieron.
…
Yaesviernes
Un personaje bien conectado puede ofrecer una mayor variedad de opciones. Podemos dar unas pinceladas sobre su variopinto pasado e insinuar la gran cantidad de gente que conoce, o bien dejarlo en las sombras e ir desvelando trasfondo y contactos según se necesiten.
Si nuestro protagonista ha viajado o "proviene de otro lugar", no nos sorprenderá que tenga amistades allá donde vaya, aunque también puede haber dejado enemigos. Si el personaje no ha salido nunca de su hogar hasta ahora, podemos amañar el encuentro con algunos conocidos que si lo hicieron.
El tener contactos se puede entender como un poder, simplemente sabe dónde debe buscar a la gente adecuada. Podría tener buenas referencias que le den acceso a la red o plantearnos que, al trabajar en determinados campos, siempre puede encontrar a algún “colega por la zona”.
¿Cómo haces uso de los contactos en las historias de tus personajes? emod: Jeje. Pues sí, hay que dejarlo muy claro para ahorrarse discursiones.Isfegar: Me parece fundamental. Sirve para hilvanar tramas dispersas en campañas complejas. Es como el housing, ayuda a que los jugadores sientan como propia la historia que has preconfigurado a la espera de...Néstor C.: Si se quiere modelar en mythras, podemos extender la regla de las pasiones si no queremos complicarnos o usar los círculos de m-space.
Yaesviernes
La suerte o, mejor dicho, la mala suerte persigue al protagonista. Una serie de desastres o desdichas se van encadenando para contarnos una historia que, de otro modo, jamás hubiera tenido lugar. Esto no impide que lleguemos a un final milagroso con un golpe de fortuna.
Sin embargo, al rendirse a los infortunios, un personaje puede acabar en un estado de gracia, capaz de realizar un acto de sacrificio que ayude a otros con mejor estrella. Esto podría entenderse como un poder, atraer las desgracias para librar a otros de sufrirlas.
…
Yaesviernes
La suerte o, mejor dicho, la mala suerte persigue al protagonista. Una serie de desastres o desdichas se van encadenando para contarnos una historia que, de otro modo, jamás hubiera tenido lugar. Esto no impide que lleguemos a un final milagroso con un golpe de fortuna.
Sin embargo, al rendirse a los infortunios, un personaje puede acabar en un estado de gracia, capaz de realizar un acto de sacrificio que ayude a otros con mejor estrella. Esto podría entenderse como un poder, atraer las desgracias para librar a otros de sufrirlas.
También podemos dotar al personaje con una mala suerte parcial o aparente, con la que atrae sucesos negativos o peligrosos pero que no tiene peso en su resolución, por lo que podrían acabar bien, aunque sin duda hará su vida más interesante o miserable.
¿Has tenido en tus historias algún personaje al que le persiguiera la mala suerte, como si de una maldición se tratara? Néstor C.: El personaje de mi mujer no consigue hacer una a derechas con su interés romántico y cuando lo consiga ya me encargaré yo de que pase algo para alargar un poco más...Mario C Thorkrim: {@NestorC} Crueldad infinita! xDNéstor C.: {@MarioCThorkrim} 😈
Yaesviernes
Hay historias en las que se busca justicia e historias en las que se busca venganza. La venganza la suele llevar a término el afectado o sus allegados; no se busca una compensación, se pretende superar el agravio previo y no conoce de leyes, pruebas o límites.
Es posible que a nuestros protagonistas les una el mismo odio y ardan en deseos de un ajuste de cuentas. Su investigación no pretenderá averiguar el nivel de participación de cada implicado, solo desearán rellenar la lista de culpables para comenzar su vendetta.
…
Yaesviernes
Hay historias en las que se busca justicia e historias en las que se busca venganza. La venganza la suele llevar a término el afectado o sus allegados; no se busca una compensación, se pretende superar el agravio previo y no conoce de leyes, pruebas o límites.
Es posible que a nuestros protagonistas les una el mismo odio y ardan en deseos de un ajuste de cuentas. Su investigación no pretenderá averiguar el nivel de participación de cada implicado, solo desearán rellenar la lista de culpables para comenzar su vendetta.
Incluso un aliado que apele por la moderación o la compasión puede verse arrollado por esa imparable furia que solo será aplacada con los más altos sacrificios, propios y ajenos. "Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón."
¿Alguna de tus historias nace de la sed de venganza de los protagonistas? Néstor C.: Forevermaster no es una maldición 😄Isfegar: {@NestorC} cuando no puedes dirigir o no te siguen el rollo se siente un poco como que si XDNéstor C.: 😄
Yaesviernes
Todos conocemos a alguien que tiene una obsesión, un equipo deportivo, la lotería, un grupo de música, un vehículo, el alcohol u otras sustancias, y sabemos que lo dejarían todo persiguiendo esa obsesión. Por lo que también podrían llegar a ser así nuestros protagonistas.
Por supuesto, a pesar de las obsesiones del personaje, queremos poder contar historias. Si resultan un obstáculo insalvable, quizá debamos replantearlas o matizarlas. Pero si hemos decidido que el personaje será así, no tratar su "pasión desatada" en la historia sería como eliminarla.
…
Yaesviernes
Todos conocemos a alguien que tiene una obsesión, un equipo deportivo, la lotería, un grupo de música, un vehículo, el alcohol u otras sustancias, y sabemos que lo dejarían todo persiguiendo esa obsesión. Por lo que también podrían llegar a ser así nuestros protagonistas.
Por supuesto, a pesar de las obsesiones del personaje, queremos poder contar historias. Si resultan un obstáculo insalvable, quizá debamos replantearlas o matizarlas. Pero si hemos decidido que el personaje será así, no tratar su "pasión desatada" en la historia sería como eliminarla.
Una vez estamos dispuestos a aceptar ese delirio, tendríamos que buscar al menos una escena que cuente la historia que pretendemos, en un escenario que a la vez satisfaga ese deseo intenso de nuestro protagonista. Aunque algunas pueden costar más trabajo de imaginar que otras.
¿Has tenido que atraer a alguno de tus personajes con una de sus obsesiones o alguna de estas ha impedido su presencia en una escena?
Yaesviernes
Frente a otros elementos de una historia que pueden sorprender o maravillar, suele resultar fascinante el relato o escena donde se describe o representa una costumbre o rito desconocido a los protagonistas.
Aun teniendo la sospecha de que algo malo va a suceder, existe esa curiosidad por el ritual, es intrigante e inquietante por igual. Incluso diría que parte de nuestra voluntad nos empuja a dejar que termine.
…
Yaesviernes
Frente a otros elementos de una historia que pueden sorprender o maravillar, suele resultar fascinante el relato o escena donde se describe o representa una costumbre o rito desconocido a los protagonistas.
Aun teniendo la sospecha de que algo malo va a suceder, existe esa curiosidad por el ritual, es intrigante e inquietante por igual. Incluso diría que parte de nuestra voluntad nos empuja a dejar que termine.
Existen miles de costumbres y ritos desconocidos en el mundo, en la actualidad y olvidados en nuestro pasado remoto, además se han creado muchos más en obras de ficción de todo tipo, para culturas humanas o alienígenas.
¿Incluyes costumbres o rituales en tus historias semejantes a los de alguna cultura real o prefieres inventarlos? Runeblogger: Me gusta la idea 👏👏👏
¿De dónde es el fotograma?Mario C Thorkrim: De una serie muy reciente, "Moonhaven". Es ci-fi, futuro cercano, tiene mucho del tema de hoy, costumbres y rituales que nos parecerían extraños si nos los encontráramos nosotros. Me costo...
Yaesviernes
Hay un elemento en nuestras vidas cotidianas del que la mayoría no podemos librarnos, los vecinos. Donde hay gente hay vecinos y nuestros protagonistas deben lidiar con ellos también. Lo más habitual es que no intervengan en la trama, pero hay algunos tan pintorescos que pueden robar el foco durante unos instantes.
De estos residentes os hablo hoy, aquellos que no afectan a la historia conscientemente pero llaman la atención o molestan a los protagonistas. Nuestros personajes seguramente los eviten, los odien o los observen fascinados, aunque no puedan tratar con ellos en condiciones normales, se arrepentirán de ello si lo intentan.
…
Yaesviernes
Hay un elemento en nuestras vidas cotidianas del que la mayoría no podemos librarnos, los vecinos. Donde hay gente hay vecinos y nuestros protagonistas deben lidiar con ellos también. Lo más habitual es que no intervengan en la trama, pero hay algunos tan pintorescos que pueden robar el foco durante unos instantes.
De estos residentes os hablo hoy, aquellos que no afectan a la historia conscientemente pero llaman la atención o molestan a los protagonistas. Nuestros personajes seguramente los eviten, los odien o los observen fascinados, aunque no puedan tratar con ellos en condiciones normales, se arrepentirán de ello si lo intentan.
Estos sujetos suelen tener algún trastorno, desde la abuela que vacía el cubo de meados por la ventana cuando les ve acercarse, el viejo que escupe y maldice a su paso, hasta los que cada maldita noche organizan fiesta y bronca salvaje, impidiendo pegar ojo o descansar a cualquiera que viva a poca distancia.
¿Has torturado a tus personajes, incluyendo en tus historias algún vecino irritante? Aira: Yo acostumbro a meter pnjs irrelevantes a puñaos, para ejercer de falsos ganchos xD. Dan color a la partida, pueden abrir tramas terciarias interesantes, o simplemente distraer a los jugadores. Al...Isfegar: {@Aira} estoy contigo. Dan pie a que los jugadores se involucren/encariñen/enemisten y al no tener nada planeado para ellos es más fácil implementar las propuestas/ocurrencias/temores de los PJs en la sesión.Mario C Thorkrim: Vecinos molestos con puerta a futura trama, es verdad, no hay que bloquear ese camino ;D
Yaesviernes
No es extraño que alguno de nuestros protagonistas acabe herido o enfermo durante una de sus aventuras. En estos casos, tenemos la opción de concederle el tiempo que necesite para recuperarse y volver como nuevo.
Sin embargo, podría suceder que no disponga de ese tiempo, por una imposición nuestra o circunstancial. Entonces, deberíamos continuar con sus historias sabiendo que está mermado, quizá tomando precauciones extra o evitando encuentros arriesgados.
…
Yaesviernes
No es extraño que alguno de nuestros protagonistas acabe herido o enfermo durante una de sus aventuras. En estos casos, tenemos la opción de concederle el tiempo que necesite para recuperarse y volver como nuevo.
Sin embargo, podría suceder que no disponga de ese tiempo, por una imposición nuestra o circunstancial. Entonces, deberíamos continuar con sus historias sabiendo que está mermado, quizá tomando precauciones extra o evitando encuentros arriesgados.
Aunque podríamos aprovechar para contar historias diferentes durante su convalecencia, en las que su estado no le suponga un inconveniente, incluso pueda ser un requisito indispensable para embarcarse en ellas.
¿Sigues con la historia cuando un personaje importante acaba malherido o indispuesto, cambias de historia o le das tiempo muerto para recuperarse? Néstor C.: Sigo adelante, eso sí, tampoco es que mis historias sean muy lineales, lo que no cambian son los actores implicados, sus intereses, sus medios, su carácter, su manera de hacer las cosas......
Yaesviernes
Cuando cerramos una trama pero queremos dejar una puerta abierta a la continuidad de la historia de los protagonistas, puede ser una idea interesante mostrar nuestra intención, en lugar de atar todos los cabos y dejar el trabajo de abrirlos a nuestro yo del futuro.
Si teníamos varias tramas sobre el tapete, dejar una aparcada para que coja fuerza repentina cuando todo parecía haber llegado a un plácido final, es una propuesta natural, pues ya se habrá hablado de ella. Aunque podríamos presentar un suceso totalmente nuevo, como inicio de un arco totalmente diferente, en el mismo desenlace.
…
Yaesviernes
Cuando cerramos una trama pero queremos dejar una puerta abierta a la continuidad de la historia de los protagonistas, puede ser una idea interesante mostrar nuestra intención, en lugar de atar todos los cabos y dejar el trabajo de abrirlos a nuestro yo del futuro.
Si teníamos varias tramas sobre el tapete, dejar una aparcada para que coja fuerza repentina cuando todo parecía haber llegado a un plácido final, es una propuesta natural, pues ya se habrá hablado de ella. Aunque podríamos presentar un suceso totalmente nuevo, como inicio de un arco totalmente diferente, en el mismo desenlace.
Otra apuesta sugerente es la de usar a algún personaje secundario para aclarar que algunos eventos solo estaban solucionados en apariencia. La idea que más descoloca y menos anticipas como final de trama, creo yo, es en la que las consecuencias de los actos de algún personaje le dan alcance y lo dejan en manos de la justicia o en un lugar peor.
¿Cómo sueles o te gusta dejar una historia que pretendes retomar en algún momento? emod: {@MarioCThorkrim} jajajajaIsfegar: {@Emod} igual. No dudo en reabrir tramas o aprovechar decisiones de los jugadores para empezar otras nuevas.Néstor C.: Lasias evolucionan más o menos orgánicamente
Yaesviernes
Presentar a un grupo de protagonistas en nuestra historia, en lugar de un único individuo, quizá sea más habitual en una serie televisiva o de novelas, que en una película o libro aislado, al margen de géneros propicios, como el terror.
Es posible que uno de los personajes sea el nexo de unión de todo el equipo o tengan motivos sobrados para formar parte de la misma historia. Pero también nos encontraremos con grupos en los que las diferencias son abismales.
…
Yaesviernes
Presentar a un grupo de protagonistas en nuestra historia, en lugar de un único individuo, quizá sea más habitual en una serie televisiva o de novelas, que en una película o libro aislado, al margen de géneros propicios, como el terror.
Es posible que uno de los personajes sea el nexo de unión de todo el equipo o tengan motivos sobrados para formar parte de la misma historia. Pero también nos encontraremos con grupos en los que las diferencias son abismales.
En el caso de que los personajes no tengan ninguna conexión, nos obliga a que la situación en la que se encuentran sea lo suficientemente poderosa para mantenerlos unidos, trabajando juntos, a pesar de sus problemas.
¿Cómo te enfrentas a la cohesión de un grupo de personajes, con una historia previa compartida, lazos, a base de situaciones acuciantes o con otros métodos? emod: Bueno, en Glorantha tienes el clan o la tribu que ayuda bastante. Me gusta un poco de todo, aunque es verdad que uso poco la familia. Si que trato de que tengan...Mario C Thorkrim: Puedo confirmar que en tus partidas, esos intereses cruzados se notan, sin duda. ;Demod: Jajajaja. Gracias, me alegro 😃
Yaesviernes
En ocasiones, cuando nuestra historia tiene muchos personajes, les podemos dar pequeños hábitos, manías o rutinas que les diferencien del resto y les haga fáciles de recordar. Aunque también pueden añadirse para dar profundidad al mundo en que contamos la historia.
Lo más probable es que estos detalles no conviertan al personaje en alguien mejor o peor, solo están ahí para que parezca un poco más persona real que figura imaginaria. Normalmente, se suelen describir estos aspectos en los momentos de tranquilidad o transición.
…
Yaesviernes
En ocasiones, cuando nuestra historia tiene muchos personajes, les podemos dar pequeños hábitos, manías o rutinas que les diferencien del resto y les haga fáciles de recordar. Aunque también pueden añadirse para dar profundidad al mundo en que contamos la historia.
Lo más probable es que estos detalles no conviertan al personaje en alguien mejor o peor, solo están ahí para que parezca un poco más persona real que figura imaginaria. Normalmente, se suelen describir estos aspectos en los momentos de tranquilidad o transición.
Como ejemplos tenemos el de fumar en pipa o limpiarla cuando está pensando o quiere relajarse, tirar piedrecitas para pasar el rato, silbar o canturrear cuando está nervioso o aburrido, peinar o trenzar su pelo, limpiar sus botas y muchas otras costumbres.
¿Te viene a la memoria algún personaje de tus historias al que recuerdes por alguno de estos pequeños detalles?
Yaesviernes
Es aventurado, en una historia que avanza conforme se escribe o se decide, revelar el destino de un personaje, pues exigimos que sus pasos se encaminen en esa dirección desde ese instante. Sustituimos la incertidumbre de lo que hubiera ocurrido por la incertidumbre de cómo discurrirá todo para llegar hasta allí.
Conocer el destino del protagonista es parecido a conocer su futuro, salvo que en un grado más vago, más abierto, si se desea, haciendo más fácil converger la historia hacia ese punto. Además de esta imprecisión, podemos jugar con los dobles sentidos, eligiendo el que más se adecúe a nuestra intención.
…
Yaesviernes
Es aventurado, en una historia que avanza conforme se escribe o se decide, revelar el destino de un personaje, pues exigimos que sus pasos se encaminen en esa dirección desde ese instante. Sustituimos la incertidumbre de lo que hubiera ocurrido por la incertidumbre de cómo discurrirá todo para llegar hasta allí.
Conocer el destino del protagonista es parecido a conocer su futuro, salvo que en un grado más vago, más abierto, si se desea, haciendo más fácil converger la historia hacia ese punto. Además de esta imprecisión, podemos jugar con los dobles sentidos, eligiendo el que más se adecúe a nuestra intención.
También podemos trazar una ruta y encarrilar la historia o “hacer trampa”, situando los elementos necesarios en su preciso lugar. Podríamos alargar la historia hasta que los acontecimientos sean propicios o, llegados al momento clave, proponer al personaje una elección, la que queremos que ocurra y otra peor.
¿Te has visto en la necesidad de hacer que el destino o profecía de un personaje se cumpla? Mario C Thorkrim: Si, creo que hay que preocuparse un poco de que tenga algo que ver con el trasfondo de un PJ o que todos se den cuenta de que es el gancho para...Max: Para mí la clave está en que haya cierta redundancia. Diferentes profecías haciendo referencia a los mismos eventos, pero desde distinto ángulo, generando que los PJs pueden aproximarse al evento desde distintos...emod: Yo las profecías las he usado en mitad de campaña, para darle sentido a unos acontecimientos y enganchar a los aventureros. Veo guay de una premonición el que, cuando...