Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Los protagonistas de nuestras historias se suelen enfrentar a multitud de obstáculos, pero hay uno que resulta complicado de superar. Compartir el mismo idioma que hablan aquellos con quienes tropiezan puede ser fundamental, sobre todo si no pueden recurrir a nadie más.
Para un primer encuentro, deberían explicar a unos desconocidos que no son una amenaza. A nuestros personajes, probablemente, también les gustaría saber quién es esa gente que tienen delante. Quizá con paciencia y algún regalo o buenas acciones se establezca un encuentro amigable.
Sin embargo, el problema se complica si necesitan algo más complejo. Conseguir información de un lugar, un evento o una persona, tratar de reclutar ayuda para una labor que no pueden explicar o decirle a un médico dónde les duele, pueden ser tareas imposibles.
¿Alguna vez ha sido un problema para tus personajes no poder comunicarse con los demás?
417b27444a7e.jpeg

Aira: Los wookies y jawas efectivamente son el paradigma de esto. Llevar un personaje asi es complicado porque cuesta comunicarse con gracia, siendo fiel a la forma preconcebida que tienen para hacerlo, así...
Mario C Thorkrim: {@Emod} {@Isfegar} Coincido con ambos, si que resulta perjudicial cuando es algo constante. Quizá valga la pena para un encuentro puntual, ver si se les ocurre como superar ese escollo y si...
Mario C Thorkrim: {@Aira} Casi a la vez xD
13 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Las obligaciones pueden ser impuestas o autoimpuestas. Todas son consecuencia de pertenecer a una sociedad y a un cargo concreto dentro de esa sociedad. A pesar de que muchos intentarán librarse de cumplirlas, las obligaciones deben de ser satisfechas como norma básica, mientras se desee seguir formando parte de la sociedad.
Al ser miembros de una comunidad, nuestros personajes estarán sujetos a cumplir ciertas normas, exigencias o rituales, como todo el mundo. Además, si nuestro protagonista fuera el único capaz de leer un idioma, sanar a los heridos o arreglar algún aparato, se le supondría en la obligación de prestar ese servicio.
Por otro lado, si nuestros personajes deciden ostentar un cargo, deben de saber que aceptan las responsabilidades que este conlleva. De un guardián de la ley se espera que proteja a la gente o detenga criminales, de un líder religioso que sea el conducto de los fieles con su dios y a un dirigente se le buscará casi para todo lo demás.
¿Son tus personajes de los que cumplen con las obligaciones del cargo y sociales o intentan eludirlas?
2b71e329e2b3.jpeg

Isfegar: Preferentemente caótico bueno, me hago de rogar pero cumplo con ellas ;) Salvo que me entren con muy malos modos. Por ejemplo, en una partida llevaba a un mago. Típica torre...
Mario C Thorkrim: Joer, es que van provocando!! Jajaja!! xD
30 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

La lealtad, la amistad, el amor o la responsabilidad son sentimientos que pueden arrastrar a nuestro protagonista a asumir riesgos que pueden suponer el sacrificio final. Si esos sentimientos son lo suficientemente poderosos, alguien guiado por ellos estará dispuesto a dar su vida para salvaguardar los ideales o a las personas que los provocan.
Si los problemas a superar son fáciles de resolver o no parecen peligrosos, no debería haber dudas, el héroe sentirá la llamada interior de proteger aquello que lo impulsa. Pero cuando los actos que debe acometer son graves o mortales, entra en acción una balanza interna, por un lado su pasión y por otro su rectitud, su egoísmo, su cobardía, incluso otro de sus sentimientos.
Llegando al extremo, es posible que desde un principio el personaje sepa que se exigirá su vida y aun así, esté dispuesto a entregarla con tal de salvar o ganar tiempo para su compañero, amigo, pareja, hijos, civiles que huyen para ponerse a salvo. No tiene por qué ser un suicidio estúpido, puede tener su estrategia, ser épico o anecdótico, pero a fin de cuentas, un sacrificio.
¿Alguno de estos sentimientos han empujado a sacrificarse a alguno de tus personajes?
e810e5bb882d.jpeg

Mario C Thorkrim: {@Isfegar} Imaginaba que habrían bastantes sucesos en estos casos. Algunos he tenido en ambos lados. Perdí una camarada que se sacrificó para que mi PJ viviera, pero ese PJ y otros se...
Aira: Yo la que más recuerdo es de una partida de el Rastro de Cthulhu que dirigí: todos los personajes coinciden durante un viaje en un motel de carretera, cada uno con su...
Mario C Thorkrim: {@Aira} Si, más bien es un sacrificio ajeno a su persona xD
25 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Amuletos, talismanes y objetos con valor sentimental forman parte del trasfondo de nuestros personajes, nos cuentan una porción de cómo son. Pueden tener valor afectivo, derivado de recuerdos personales, o ser un refuerzo de la confianza del personaje, si se asocian a algún efecto imaginario. También podrían ser una conexión con su pasado, en el caso de un huérfano de origen misterioso.
Un mechero, una navaja, un reloj, cepillo, máquina de escribir o cámara de fotos de un progenitor, otro familiar o pareja, pueden ser el pie para que nos cuenten algo sobre su padre, madre, hermana/o, abuela/o, novia/o. Aunque puede que esto no tenga ningún peso en la trama actual, puede reflejar el carácter del personaje.
Por otro lado, los amuletos o talismanes en los que se confía para obtener buena suerte, resistencia, protección o realizar proezas, no solo esconderán una curiosa historia detrás sobre cómo se llegó a creer en su poder. Además alterarán el comportamiento de esa persona dependiendo de si los tiene consigo o no.
¿Han atesorado tus personajes objetos con valor sentimental, amuletos o talismanes sin utilidad real?
2f5a48ef8d7c.jpeg

Adam Graves: Creo que siempre he tenido algún jugador con un objeto personal sin utilidad mecánica. Por ejemplo, el juego Vaesen te exige tener un Recuerdo preciado por el personaje, aunque te permite recuperarte...
Crowker: Con objetos no....Pero con animales y mascotas siempre.
Mario C Thorkrim: {@AdamGraves} Vaesen no lo conocía, pero me parece curioso lo que dices. Podemos anotarlo como ese objeto que da confianza o un recuerdo que da ánimos ;-) {@Crowker} Bueno,...
28 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Cuando aparece un mapa en una historia, sabemos que va a tener algo de importancia, que la va a afectar o guiar de algún modo. Para empezar puede ser un misterio en sí mismo, que haga falta resolver para conseguir interpretarlo correctamente. Quizá esté fragmentado o la zona de la que trata y el punto de origen no sean evidentes.
Más allá de estos problemas iniciales, en un mapa pueden indicarse los peligros que hallaremos en cada tramo del viaje, de manera más o menos detallada. Esto permitirá a los protagonistas preparase de algún modo específico. También podría contener ayudas o acertijos para superar distintas pruebas u obstáculos naturales.
Deberemos suponer que, si el mapa apunta hacia un lugar, persona o tesoro codiciado, la posesión del mismo será disputada por algún que otro rival, que intentará robarlo, copiarlo o perseguir a quien lo use. No vendría mal tener en cuenta quién fue el autor del mapa, su vida o el método que eligió para esconderlo.
¿Has utilizado mapas para acompañar de algún modo una historia o señalar una ruta?
26c04b1e848.jpeg

Crowker: {@Isfegar} Una vez me inspire en el mapa que aparece en La isla de las cabezas cortadas :)
Mario C Thorkrim: {@Crowker} ¿Una parte estaba tatuada en el cuero cabelludo de un viejo pirata? :O
Crowker: Si si, aunque no recuerdo si era pirata o que XD. Es una idea molona y efectiva ;)
40 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Cuando me encuentro con una coincidencia en una historia suelo pensar que está ahí por algo, pero no tiene porqué. Por supuesto, estas casualidades se pueden dar de manera premeditada, el autor puede buscar una convergencia, detonante, quiere dejar una pista o huevo de pascua. Pero podrían ser involuntarias.
Estas situaciones pueden tener mucho peso en la trama, en algún caso son el punto de partida que se encarga de moverla. Sólo es un problema si se han dado de manera involuntaria y pasan desapercibidas al autor, hasta que tiene un embrollo entre manos para el que no estaba preparado.
Si descuidadamente le damos un mismo apellido, la misma nacionalidad o aspecto similar a dos personajes viajeros sin conexión, a ojos de los demás podrían parecer conectados y si no creen en las coincidencias, nuestro descuido puede exigirnos explicaciones posteriores o hasta un cambio de rumbo en la trama.
¿Alguna coincidencia en tus historias, involuntaria o premeditada, ha tenido un peso importante en la trama?
7f734868895.jpeg

Mario C Thorkrim: {@Isfegar} Jejeje, no hay nada como que una simbología les llame la atención y empiecen a crear conspiraciones en el aire. :D {@Ahti77} Ostras, que bueno xD "Yo estaba...
Isfegar: {@Ahti77} me has recordado la vez que mis jugadores dijeron aquello de: "Hemos matado a un casi inocente". Ambientada en el XIX, no era un sectario tampoco, sólo un contrabandista común y...
Ahti77: Los inocentes siempre son los más sospechosos...
30 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

A veces tenemos entre manos una historia larga, quizá episódica, que avanza en base a información que hemos ido revelando. Si no tenemos en cuenta esos detalles, puede que nos cueste seguir la trama. Una manera de recapitular desde dentro de la misma historia es la de organizar una reunión informativa de un grupo de nuestros personajes con otros que aún no conocen todos los datos.
Esto lo hacemos, sencillamente, para que no se pierdan nuestros espectadores o lectores. En las películas bélicas es un clásico ver a los mandos alrededor de un gran tablero con los planes y unidades de batalla o un pelotón reunidos con su oficial que les explica la maniobra que van a realizar. Pero hay otras historias donde nos vendría bien y ahora recuerdo varias de ellas en las que hacen algo de esto.
Un grupo de ladrones o estafadores, repasando el plan antes del gran golpe. En un caso criminal, un detective o criminal pone al corriente del asunto a alguien que acaba de incorporarse. Un espía pasa la información a su contacto y tenemos la oportunidad de leerla. Encontramos un cuaderno, grabación o comentan algo en las noticias. O podemos rendirnos a la voz en off que nos relata el camino recorrido y nuestro destino frente a un mapa.
¿Has camuflado alguna “recapitulación de los hechos” dentro de alguna de tus historias?
875d8c790f2.jpeg

Adam Graves: Sí. Y subo la apuesta: mis jugadores me las han colado en medio de una campaña xD
Runeblogger: Qué buena idea
Mario C Thorkrim: {@AdamGraves} Mira, pues bien por ellos, jaja xD {@Runeblogger} Gracias, es que a mi me toca mucho hacer alguna recapitulación y me da la sensación que así es menos...
34 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hay momentos en los que una alianza con tu enemigo puede ser la única opción. A veces no está muy claro si ha llegado ese momento o si es el enemigo indicado, así que, vamos a darle alguna vuelta. Es importante que a ambas partes les guste hablar, si se dedican a aniquilar todo lo que respira a primera vista, lo van a tener muy difícil. Aunque capturarlos y meterlos en la misma celda, allanaría el terreno para el diálogo.
Lo más importante, posiblemente, sea un motivo poderoso. Podría surgir un enemigo, desastre o reto que solo pueda ser superado colaborando. Quizá ambas partes han descubierto una relación familiar que ninguna puede ignorar. O puede que tu oponente descubra que le interesa un cambio radical. Hasta es posible que se expongan los planes de cada bando y encuentren un mejor método de conseguir los objetivos de todos.
Proponer estas alianzas puede ser peliagudo, en ocasiones hace falta un gran gesto. Aquella persona que te quería ver muerto, decide capturarte ileso, incluso salvarte la vida en un momento decisivo o dejarse capturar de manera tan sencilla que parece mentira. En otros casos, puede que el intercambio de mensajes sea suficiente para llegar a un acuerdo o un encuentro. Sin embargo, recordad que esta alianza podría ser solo temporal.
¿Tuvieron que aliarse alguna vez los personajes de tus historias con su enemigo jurado?
c26da64a3b2.jpeg

Adam Graves: Qué envidia (sana), a mí todavía no me ha pasado que mis jugadores se unan a un antagonista porque hay un mal mayor, ¿será que los hago muy cabrones? XD
Isfegar: {@AdamGraves} ¿Has probado a poner al villano en situación de inferioridad frente a otro adversario y que se tenga que tragar su orgullo y pedir él ayuda al grupo de jugadores? ...
Adam Graves: {@Isfegar} voy a tomar nota de tus sugerencias... (risa malvada)
41 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Supongo que vosotros tenéis claro cómo son vuestros personajes y la gente que sigue vuestras historias tendrá también una idea en sus cabezas. Pero pienso en la reputación que puedan tener los protagonistas ante toda esa miríada de personajes poco importantes que los rodean. Puede que hablen mal de ellos a sus espaldas, que se lo digan o se lo griten a la cara o que lo muestren con su actitud.
Me hace gracia cuando reconozco alguno de los tipos clásicos: el héroe del barrio que ayuda a sus vecinos, el sociable con amigos en los mejores lugares, el sabio al que acuden a por consejo, el tipo extraño que les da miedo, el delincuente traicionero, el justo, el borracho o juerguista, el furioso o el lunático. Y esa fama puede deberse a un único suceso, aunque el personaje no sea realmente así.
Alguno hará todo lo posible por alimentar o mantener esa imagen, mientras que otros intentarán quitársela de encima como puedan, luchar contra ella. Es posible que algunos sean conscientes de su reputación, buena o mala, por cómo se relaciona la gente corriente con ellos, mientras que otros no se habrán enterado de lo que piensan los demás, de la imagen que trasmiten.
¿Los personajes de tus historias son conscientes o cuidan de la buena o mala reputación que tienen?
898706fc24b.jpeg

Isfegar: {@AdamGraves} sí llega un momento en que si no se mueven la marea los termina cubriendo. Me ha pasado en un par de campañas, una como jugador de Changeling, yo un pobre...
Crowker: {@Isfegar} {@MarioCThorkrim} Para mi la reputación de los Pjs un carril de doble sentido y tiene sus consecuencias : )
Adam Graves: Estoy cayendo en que en Cyberpunk 2020 ya tenía su sistema de Reputación que podía darte bonos o penalizaciones a las tiradas dependiendo de con quién te relacionaras. Al final, lo que...
30 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Los monólogos internos de personajes presentes en la escena se usan en diferentes medios para apoyar la historia que estamos contando. Nos sirven para dar una visión desde un punto de vista muy concreto y entender las decisiones de ése personaje, aunque éste mismo objetivo se pueda resolver de otro modo. Son visiones íntimas y subjetivas.
El empleo de este diálogo interno, al que podemos asistir como lectores o espectadores, brinda la oportunidad a un personaje para hablar de sus secretos inconfesables, aquellos que lo hacen más interesante. Hacerlo de otro modo podría dejarlos al descubierto, así dejamos claro que siguen siendo privados. Además, cuando el personaje se encuentra solo, sus pensamientos alivian el silencio en la escena.
Me fijo también en que este tipo de pensamientos “para sí mismo”, le dan un tono y una atmósfera a la historia. No sólo quedan bien en la clásica narrativa interior del detective que nos detalla sus observaciones sin abrir la boca. Imagino que en una trama psicológica o con múltiples personalidades tendría gracia, en una partida de póquer o en un encuentro tenso, mientras todos se vigilan sin decir nada, sabríamos lo que bulle tras ésas miradas.
¿Dejas tiempo o espacio a los pensamientos internos de tus personajes?
b605ca1d10c.jpeg

Isfegar: {@MarioCThorkrim} tengo que probarlo. Un par de ellos puede que sí que me sigan el juego.
Adam Graves: No tengo jugadores muy dados al monólogo interno, habrá que dejárselo caer, jajaja
Crowker: Lo míos tienen el mismo dialogo interno que una patata XD
25 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hoy vengo con unas escenas diferentes a las de la semana pasada. Los epílogos, y podríamos incluir las escenas "post créditos", los encontramos por su naturaleza al final de una historia. En el epílogo podemos resumir lo contado en la trama a modo de cierre, exponer el desenlace de algún cabo abierto o describir una consecuencia de algo sucedido en la historia.
Pero también podemos usarlo para hacer un repaso del destino o futuro de los personajes, si hemos llegado al final y nos despedimos de estos. Los personajes más queridos serían mencionados uno a uno, narrando lo que será de ellos, como les irá la vida, incluso cuanto tiempo vivirán y dónde o cómo morirán. Esto lo podríamos usar para repartir un poco de justicia.
Por último, algo que he hecho alguna vez, si pensamos que algún detalle no ha quedado del todo claro o incluso, no ha sido descubierto, podemos incluir esa revelación, justificando de algún modo su descubrimiento, para rematar con esa guinda o dejar abierta la puerta a una nueva historia que, aunque distinta, nace conectada a la anterior.
¿Has narrado alguna vez una escena final, una vez acabada la historia, para despedir personajes, aclarar ideas, cerrar cabos sueltos o revelar algún detalle?
eec6891ce49.jpeg

Mario C Thorkrim: Como me gustan estas cosas, tendré intentar hacerlas más ;-)
emod: Sí. Suelo pedir un epílogo final a cada jugador en oneshots, y últimamente me mola incluir algún postludio en plan escena postcréditos, o hacer el cierre con un personaje secundario.
Mario C Thorkrim: Conforme más os leo, más me apetece :D
35 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hemos visto o leído muchas escenas en las que los protagonistas no estaban presentes, sucesos de los que no tienen los detalles salvo las consecuencias de estos, en todo caso. Esas escenas "ajenas" que los personajes no presencian, nos dan, a los espectadores o lectores, la información necesaria para entender la imagen completa de la trama.
Las podemos usar como introducción de una historia o la explicación del motivo que llevará a los protagonistas a involucrarse. Se pueden dar de manera simultánea al proceder de los personajes, mostrando lo cerca o lejos que se encuentran de dar con una resolución o revelar que los villanos están avanzando en sus planes. Los protagonistas deberán de conseguir esta información por otros medios o deducirla.
El modo en el que se nos presentan estas escenas, en ocasiones es el de una cámara imposible, sin ningún testigo presente. Otras veces asistimos como un observador privilegiado a la conversación entre dos personajes amparados en las sombras o a los actos de alguien que actúa a espaldas de todo el mundo, persiguiendo sus propios objetivos.
¿Cómo o cuando introducirías escenas de este tipo en tus historias?
08e7c5882d5.jpeg

Adam Graves: A final de sesión suelo hacer una "escena Marvel" corta en la que los jugadores ven a los villanos o a algún PNJ importante haciendo algo que revele las consecuencias de sus...
Crowker: Nunca he utilizado esa técnica aunque a veces lo he pensado. Creo que cualquier cosa sin ser forzada y que este bien insertada en la aventura puede funcionar genial para...
Mario C Thorkrim: Vaya, es verdad. Como últimamente no estoy dirigiendo campaña normal, no recordaba que se puede usar también como escena en la que se muestran las consecuencias. A ver si no se me...
34 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

En algunas historias encontramos personajes seguidores de algún ser divino o mágico, cuyo compromiso con la deidad refleja más su conveniencia que su devoción. Lo más probable es que estos "fieles" se limiten a pronunciar simples frases, recordando sus creencias, pero solo en momentos de necesidad, miedo o sorpresa.
Tan pronto comparemos a éstos con los devotos que realizan ofrendas o actos, como muestra de su veneración, o los que cumplen con la asistencia regular a los ritos, como una obligación autoimpuesta en prueba de gratitud por la realidad existente, veremos que muchos seguidores lo son únicamente en modo aparente.
Podríamos diferenciar pues a aquellos que siguen a una deidad cuando hay un beneficio que pueden recibir a cambio, normalmente de inmediato o en un breve lapso, de los que la adoran constantemente sin una contrapartida directa garantizada, incluso aceptando que no vaya a producirse ninguna.
¿Los personajes de tus historias dedican tiempo y esfuerzo a sus dioses por conveniencia o por devoción?
29b0932e03f.jpeg

EbaN: Hola. Os traigo al tito Conan rezandole a Crom antes de la batalla. https://www.youtube.com/watch?v=Ut69imk7nLM
Mario C Thorkrim: {@EbaN} Con la cantidad de aventuras publicadas, siempre que pensemos en algo, "Conan lo ha hecho primero" ;D
Crowker: Y con genuina sinceridad ;)
35 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Cuando nos encontramos en una historia a un personaje con algún poder insignificante o ridículo, no esperamos que, al usarlo en el momento más indicado, pueda dar un giro tremendo a la trama. No hablo del poder de llamar a unas águilas gigantes para que acudan en tu ayuda, eso sería un gran poder.
Supongamos que puedes pedir a un hurón que te consiga las llaves de tu celda, hacer que se sequen al instante tus ropas en pleno invierno o unos documentos importantes que ha caído al agua, extinguir la llama de una vela a punto de caer en un barril de pólvora o eliminar la suciedad que ocultaba una señal decisiva.
Puede que esos momentos determinantes no sucedan a menudo, pero antes de catalogar esos poderes como inútiles o recurso cómico, deberíamos imaginar en qué situaciones pueden llegar a resultar indispensables. Puede que nos sorprendamos y decidamos darles margen para transformar nuestra historia.
¿Algún poder que consideraste inútil acabó afectando alguna de tus historias?
5f61b98ba08.jpeg

EbaN: Me ha venido a la memoria esta escena increible de la película "Mistery Men". - Soy invisible cuando nadie me ve. https://youtu.be/7TMc6-lB-sw?t=6
Mario C Thorkrim: Jajaja xD Cuando alguien pregunte por qué han metido "hechizos tan chorra" en el libro de reglas, tendremos varias buenas historias que contarle. ;D
Néstor C.: {@MarioCThorkrim} Se nota por cierto que has tirado de hechizos de magia común. El oersonaje de mi lujer hasta más pm en secar y limoiar que en cualquier otra...
34 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Cuando el final deja de importar y lo más interesante es todo lo demás. Muchas veces me frustro cuando una historia se marca un objetivo, la resolución de un misterio o llegar a una meta, pero se pierde por el camino en derivas que no aportan nada, solo parecen distracciones para ganar tiempo.
Sin embargo, en unas contadas ocasiones, la atmósfera, el trasfondo, los personajes, sus relaciones y secretos me atrapan de tal modo, que el final de la historia y su resolución dejan de parecerme importantes. Además de que puedo imaginar por anticipado cómo va a acabar todo, sin que afecte a mi interés.
No entiendo muy bien si alguien es capaz de forzar este resultado o si surge por accidente. Imagino que puede influir lo que se pretende contar con la historia, la sinceridad con que lo muestra y el modo en el que cuenta todo lo demás. Es importante que cada nuevo elemento parezca encajar en el todo.
¿Te has encontrado en alguna de tus historias que el "gran final" perdía importancia frente al resto de "pequeñas" tramas?
724113f1460.jpeg

Adam Graves: {@MarioCThorkrim} hay veces que es mejor sentarse a ver lo que pasa y lanzar los apuntes de la sesión por los aires. Muchas veces, los personajes nos sorprenden con una trama mejor...
emod: Creo que es una de las cosas chulas del rol y en muchos casos un indicador de que la partida fluye. Como director uno siempre intenta contar la historia que tenía en...
Crowker: {@MandrilMojado} Justo lo que iba a poner ;)
27 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Las deudas son uno de los grandes motores que impulsan la trama en muchas historias. Aunque solo un personaje haya contraído esa deuda, muchos otros pueden verse implicados. No es necesario que tratemos siempre con deudas económicas, por juego, préstamos o contratos.
Son muy interesantes las deudas de sangre, en las que nuestro protagonista debe su vida a alguien y deberá compensarlo de algún modo lo suficientemente importante. Quizá fue responsable de una muerte y, para reparar el daño, debe arriesgar su propia vida en una tarea suicida.
Por último pienso en las deudas sociales, con la ley o con una comunidad. Los considerados culpables de la situación, deberán prestar servicio a la comunidad durante un tiempo o hasta acabar con los problemas que han causado. A veces la huida es una opción mucho menos deseable.
¿Qué tipo de deudas han contraído tus personajes durante tus historias?
db5016e974c.jpeg

Mario C Thorkrim: {@AdamGraves} Jejeje, serán pocos pero el mundo es pequeño ;D {@EbaN} Las deudas por sorpresa son interesantes, les daré una vuelta ;-)
Crowker: En un partida de La marca mis jugadores, a punto de palmar, aceptaron la ayuda de un pequeño demonio sin pensar que poco después este se cobraría el favor metiéndoles en...
Mario C Thorkrim: Deuda demoniaca, jejeje, otra deuda interesante ;D
41 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hace poco comprobé como una escena, un momento cercano a la muerte de un personaje, generaba una gran tensión a varios niveles. No me refiero a la escena en que el protagonista supera una hazaña peligrosa, si no al momento en que su vida o la de un ser querido escapa de sus manos.
Desde que se intenta conseguir ayuda médica a contrarreloj, tomar decisiones desesperadas poco ortodoxas, pasando por la estabilización o la propia operación, incluso la larga espera posterior hasta conocer el veredicto final, son escenas encadenadas que te atrapan hasta sus últimas consecuencias.
Aunque también se pueden presentar historias relacionadas con la fuerza de voluntad y la supervivencia o lo paranormal, situaciones o visiones presentes tan solo cuando la vida se desvanece, mientras acompañamos al personaje moribundo.
¿Recuerdas alguna situación memorable en tus historias en la que alguno de los personajes estuviera muriendo?
661b92f08ae.jpeg

Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} Pues hay cuatro actorazos y un Baldwin en la escena, jovencillos todos. A pesar de no ser un peliculón, si no la has visto, vale la pena verla: "Flatliners" (1990)...
Aira: Cuatro actorazos y un Baldwin, que canalla xD
Mario C Thorkrim: Jajaja! xD
40 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Una retirada a tiempo podría ser el primer paso de una futura victoria. Si pienso en personajes heroicos, me suelen venir a la cabeza algunos que no retroceden ante nada, afrontando todos los peligros y enemigos que les salen al paso. Normalmente venciendo.
Con un poco más de calma, empiezo a recordar aquellos personajes que, por su experiencia o conocimientos tácticos, deciden qué riesgos pueden acometer, si es momento de retirarse para conservar sus fuerzas intactas y cuando ha llegado el momento de volver a la carga.
Es posible que una historia trate precisamente de una retirada o evacuación, liderada o de la que forman parte los protagonistas, convirtiéndose en una lucha agónica y desesperada por volver a territorio seguro, salvando penurias y calamidades.
¿Recuerdas alguna retirada importante en alguna de tus historias?
fea40f0597e.jpeg

Mario C Thorkrim: Voy anotando ideas ;D
EbaN: {@NestorC} Ja ja. Venía a comentar precisamente "Band of Blades". https://psitopia.blogspot.com/2020/12/band-of-blades.html
Mario C Thorkrim: Bien visto, no lo conocía ;-)
31 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hay personajes (y personas) que destacan sobre el resto y se convierten en líderes. Muchos son los herederos naturales del anterior líder, otros nacen para ello, como se les describe en ocasiones, un líder nato. Así que, no hay un camino, simplemente lo son.
Pero conocemos historias de aquellos que han llegado a serlo. Es posible que fueran personas carismáticas y la gente deseara seguirles. Puede que fueran grandes estrategas o manipuladores. Quizá se les daba bien una tarea específica y estaban en el lugar preciso en el momento oportuno.
Además, pienso en ésos otros líderes forzados o forzosos, con suficiente respaldo para que nadie les ponga en duda, o la única persona capaz de afrontar un problema grave que afecta a una comunidad de manera drástica, la única persona que puede o se atreve.
¿Cómo se convierte en líder un personaje en tus historias?
858602343f3.jpeg

Runeblogger: El problema de un PJ líder es que el jugador empiece a dar órdenes sin preguntar antes a los jugadores si les parece bien (!)
Crowker: Un buen amotinamiento siempre mola XD
Adam Graves: {@Runeblogger} desde luego, pero ahí le espera una charla con el resto de la mesa que no podrá rechazar... o guillotina rolera xD
29 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Imagino que será una cuestión de gustos. Plagar tu historia de detalles extraños, impactantes o aterradores, de sucesos imposibles, sin tener ninguna explicación que los sustente, ni plan para llegar a algo coherente, puede convencer a algunos.
Por mi parte, encuentro más agradable una historia, si puedo entrever que existe una planificación en el caos. Por muy raro que sea lo que me presenten, mi mente lo acepta mejor si creo que hay un motivo detrás o se pretende llegar a algún sitio con todo eso.
Por tanto, cuando incluyo elementos chocantes en mis historias, suelen estar ahí por algún motivo, por insólito que pueda parecer. Quizá no tenga pensada previamente una explicación, pero sí que tengo ciertas sospechas de cómo puedo llegar a explicarlo, al menos su naturaleza.
¿Tienen los detalles llamativos razón de ser en tus tramas o surgen sin más de manera insondable?
6dd63407c95.jpeg

igest: La razón domina el Caos y el Caos es consecuencia de la razón. Yo siempre pienso en la razón para incorporar algo... y solo en momentos de improvisación total...
Ahti77: El fotograma es de la serie "From", de uno de los creadores de "Lost", y de hecho es una especie de mezcla entre esa serie y Stephen King. Está bastante bien, os...
Mario C Thorkrim: {@Igest} Se entiende perfectamente ;-) {@Runeblogger} {@Ahti77} Efectivamente, fotograma de la primera temporada de "From". Y es de aquí precisamente de donde provenía mi reflexión. No es que no...
48 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Los personajes de algunas historias parecen estar siempre en medio de una escena importante, con peso en la trama, aunque no tiene porqué ser siempre así. Creo que, en ocasiones, la misma historia o la lógica nos dictan que intercalemos sucesos o momentos sin relevancia. En esos casos, lo conveniente es darles otro tipo de interés.
Si los protagonistas dirigen una investigación, no todas las pistas serán certeras, pero no deberíamos eliminar de la historia esos momentos. Nos puede venir bien para ver a los personajes desenvolverse en otros ambientes, conocer el trasfondo de una localidad, sus costumbres, sus leyes, aunque no les acerque a la resolución del caso.
Incluso si nos encontramos ante una de esas fases en las que no surge nada importante que hacer, observar a los personajes durante sus asuntos cotidianos podría tener gracia. También sería el momento para dar paso a las inquietudes o aficiones de cada personaje, a las que no prestamos atención muchas veces.
¿Concedes tiempo y espacio a los momentos más triviales de tus historias o prefieres quitártelos de encima de un plumazo?
bc678824fac.jpeg

Adam Graves: Depende de momentos, las necesidades de la mesa y la tensión argumental. Por ejemplo, si han descubierto mucha información por separado, ha habido un combate o un momento de acción y quieren...
Crowker: {@AdamGraves} Es que si no se les mete caña enseguida se acostumbran a lo bueno :)
Adam Graves: {@Crowker} exacto. En el fondo les gusta sufrir para luego disfrutar de la victoria, jajaja
35 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hoy he aprendido que los "flashbacks" se llaman también analepsis o escenas retrospectivas. Los hemos podido disfrutar en incontables historias, aunque no es un recurso que yo haya empleado a menudo. Se trata de mostrar eventos del pasado, normalmente a través de los recuerdos de algún personaje.
Recuerdo haberlo usado para presentar más a fondo a un grupo de personajes que, sentados en torno a una hoguera, cuentan por turnos una historia de su pasado. Aunque se haga de otro modo, nos puede ayudar a dar detalles sobre un personaje o un suceso de su pasado que entronca con la historia actual.
Podemos usarlo también para aclarar cómo se conocieron dos personajes o explicar su relación actual. Además, como la extensión de un flashback no está limitada, podríamos contar una historia entera, presentada brevemente por el personaje que hará las veces de narrador durante la misma.
¿Recuerdas haber utilizado el flashback en tus historias con algún personaje?
b93c852dfdc.jpeg

Adam Graves: Siempre digo que la historia de los PJ es de los jugadores, la trama y el mundo donde juegan es el DJ. En estos tipos de flashback no pasa nada por darles...
Potopo: Todo depende del juego, en los juegos tradicionales se puede usar tal y como algunos han mencionado, para incluir algo que interesa meter en la historia, pero sin tener que jugarlo, pero...
Mario C Thorkrim: {@Potopo} Pinta bien! :D Cuando tengas hueco o lo pruebes, podrías hacer una publicación con una reseña o comentando algo de esa mecánica. ;-)
41 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Hablemos de los descendientes o herederos de nuestros protagonistas o villanos más conocidos. Imagino que un motivo de que aparezcan historias sobre estos es el agotamiento de tramas con sus progenitores; se ha contado tanto de aquellos que parece que haga falta sangre fresca.
Aunque quizá surjan historias desde el respeto máximo, que no nos permita atrevernos a tratar con los originales y acabemos pensando en su descendencia. Es posible que la ambientación sea tan aplaudida que pueda funcionar sin sus protagonistas y solo haga falta algún personaje con relación cercana.
También puede existir un interés genuino en explorar las vidas de las hijas e hijos de figuras tan emblemáticas. Reconozco que resulta curioso elucubrar cómo pueden llegar a ser los vástagos de personajes tan extremos, criados en un ambiente tan particular o peligroso.
¿Has escrito historias sobre las hijas e hijos de anteriores protagonistas de tus historias?
a0d28f1c0e2.jpeg

Mario C Thorkrim: Envidia sana por ambas partes! ;D
Runeblogger: A mí me mola mucho el hecho de que, por ejemplo, en Pendragón, los hijos del personaje puedan seguir la historia. Intenté hacer algo así en la campaña de samuráis, pero me...
Mario C Thorkrim: Malditos PJ supervivientes! xD Siempre puedes usar la elipsis: "Pasados los años nos encontramos ante el lecho de tu padre/madre moribundo, el último del antiguo grupo, que te cede su espada...
29 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

"Estaré muerto cuando leáis esto-" es un inicio de historia bastante poderoso. Si hay algo en lo que pensamos todos en mayor o menor medida es en como comenzar nuestra historia. Un buen inicio nos puede dar la seguridad o atraer la atención suficiente para continuar con paso firme durante la primera etapa. No es necesario que el desencadenante de nuestra historia sea original, pero debería ser interesante.
Empezar con algo sorprendente o chocante, como puede serlo la muerte de un personaje, alguien importante para los protagonistas, o un accidente que va a poner sus vidas patas arriba, y seguramente ocurra en el peor lugar, incluso la llegada de una carta o una noticia que anuncia sucesos alarmantes que nadie sería capaz de ignorar, nos puede dar un empujón que impulse la trama, antes de meternos en faena.
Aunque nos puede valer con un acontecimiento infrecuente e interesante o inquietante. La llegada de un extraño que destaca a todas luces, una enfermedad que se extiende, una invitación que parece tener gato encerrado, un crimen que llama la atención o un descubrimiento científico revolucionario que despierta el interés general, son buenas formas de empezar.
a5094802982.jpeg

Mario C Thorkrim: Jajaja, cuanto dio de si aquel fuego involuntario xD
EbaN: Hay una campaña rolera muy famosa que empieza con la muerte de Jackson Elias en la primera escena. E incluso hay una partida introductoria con ese mismo tipo para que dicha muerte...
Mario C Thorkrim: Cierto! :-) Yo no he podido disfrutar tampoco de dicha campaña. Me anoto lo de esa partida "extra" por si la dirijo en mi grupo algún día. :D ...
40 PX Me encanta Me gusta
Avatar y perfil de Mario C Thorkrim Apple whole Mario C Thorkrim Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario Una estrella por cada nivel de usuario
ES Charla Pensamiento Yaesviernes

¡Ya es viernes!

Convertir a tus personajes principales en secundarios de historias dónde los protagonistas son otros. Hay que tener cuidado para que no acaparen el foco mucho tiempo, ahora solo son secundarios. Andan liados, no deberían poder dedicarle tiempo a esta nueva trama o no les interesa implicarse.
Para dejar claro su limitado peso actual, convendría que mientras el antiguo protagonista habla o realiza alguna tarea, se vea interrumpido o eclipsado por otro suceso al que los nuevos protagonistas prestarán mayor atención, dejando en segundo plano todo lo demás. Creo que es conveniente sacarlos de escena rápido.
Pienso también que hay que tener cuidado al darles algo que hacer a estos secundarios de lujo. Las tareas que los mantienen ocupados no deberían resultar más atrayentes que las de los actuales protagonistas. Podríamos encontrarlos durante una larga y tediosa investigación de documentos, una convalecencia por heridas, un proceso judicial lento o negociaciones inevitables.
404d2a4de58.jpeg
41 PX Me encanta Me gusta
Abrir ventana para publicar