Yaesviernes
Cuando cerramos una trama pero queremos dejar una puerta abierta a la continuidad de la historia de los protagonistas, puede ser una idea interesante mostrar nuestra intención, en lugar de atar todos los cabos y dejar el trabajo de abrirlos a nuestro yo del futuro.
Si teníamos varias tramas sobre el tapete, dejar una aparcada para que coja fuerza repentina cuando todo parecía haber llegado a un plácido final, es una propuesta natural, pues ya se habrá hablado de ella. Aunque podríamos presentar un suceso totalmente nuevo, como inicio de un arco totalmente diferente, en el mismo desenlace.
…
Yaesviernes
Cuando cerramos una trama pero queremos dejar una puerta abierta a la continuidad de la historia de los protagonistas, puede ser una idea interesante mostrar nuestra intención, en lugar de atar todos los cabos y dejar el trabajo de abrirlos a nuestro yo del futuro.
Si teníamos varias tramas sobre el tapete, dejar una aparcada para que coja fuerza repentina cuando todo parecía haber llegado a un plácido final, es una propuesta natural, pues ya se habrá hablado de ella. Aunque podríamos presentar un suceso totalmente nuevo, como inicio de un arco totalmente diferente, en el mismo desenlace.
Otra apuesta sugerente es la de usar a algún personaje secundario para aclarar que algunos eventos solo estaban solucionados en apariencia. La idea que más descoloca y menos anticipas como final de trama, creo yo, es en la que las consecuencias de los actos de algún personaje le dan alcance y lo dejan en manos de la justicia o en un lugar peor.
¿Cómo sueles o te gusta dejar una historia que pretendes retomar en algún momento? emod: {@MarioCThorkrim} jajajajaIsfegar: {@Emod} igual. No dudo en reabrir tramas o aprovechar decisiones de los jugadores para empezar otras nuevas.Néstor C.: Lasias evolucionan más o menos orgánicamente