La tentación siempre está ahí, al menos en mi caso. Fijarme en alguna figura icónica y querer darle un giro de tuerca para contar una historia que nadie esperaría. Las opciones son variadas, personajes imaginarios de las festividades populares de tu región, de la mitología o de la literatura, que se han convertido en universales.
Esto se ha hecho mucho, podemos jugar con la idea de que existen o existieron realmente y solo se conoce un ápice de su historia o solo la parte amigable. También se me ha pasado por la cabeza revisitar algún personaje histórico para descubrir que, aquello por lo que pasó a la historia, fue fruto de la casualidad o el oportunismo.
A mayor popularidad del personaje más interés tendrá la historia. Me parece gracioso presentarlo en un principio como se lo espera, para ir conociendo su “verdadera” personalidad y divergencia con su imagen actual. Sin embargo, me resulta sugerente empezar con una presentación rompedora e ir añadiendo guiños por el camino.
¿Has reinventado en tus historias a alguna figura icónica de “nuestra cultura” mostrando una versión diferente?
Hola a todos.
Como ya sabéis, durante años dirigí partidas con el sistema de Superhéroes Inc primera edición. Aquellas campañas tuvieron tanto éxito que llegamos a desarrollar nuestra propia versión de su universo.
…
Hola a todos.
Como ya sabéis, durante años dirigí partidas con el sistema de Superhéroes Inc primera edición. Aquellas campañas tuvieron tanto éxito que llegamos a desarrollar nuestra propia versión de su universo.
El caso es que hace unos meses encontré la excusa para escribir un relato que evoca el estilo de aquellas partidas y hoy lo comparto con vosotros:
Aquí está la entrega número 19 de la que será la tercera novela corta de la serie “Caminos Separados”:
…
Buenos días.
Aquí está la entrega número 19 de la que será la tercera novela corta de la serie “Caminos Separados”:
“La sesión con el rememorador fue mucho más llevadera. Debido a lo avanzado de la jornada, Pavel encargó a la clériga de ojos miopes que les consiguiera un refrigerio de las cocinas del castillo. Las bandejas que les llegaron distaban de ser comida caliente. Todo aquello que pudiera deteriorar los preciados códices y documentos de la zona de archivos y bibliotecas estaba restringido. Las porciones de queso, cecina y chorizo no duraron mucho. Las uvas y cerezas tampoco tardaron en desaparecer. Tudorache habría agradecido una ración mayor de agua. Era su turno de dar explicaciones y Pavel tenía una gran capacidad para detectar lagunas en el discurso de sus interlocutores. El rememorador también tenía una lengua afilada y una faceta maliciosa. Pero sabía cuándo y dónde podía darles rienda suelta. De modo que la entrevista transcurrió sin incidentes. Tudorache habló y habló. Pavel tomó nota cuidadosamente, pidió las aclaraciones que consideró oportunas y se despidió con material suficiente para un primer esbozo de la que sería la crónica del decimocuarto peregrinaje del caballero negro de los Marjales. A lo largo de las siguientes semanas se reunirían en más ocasiones para revisar y ampliar ese primer borrador.”
Borradores y correcciones, lo que como lectores muchos desconocíamos XD
Nuevo capítulo de la novela por entregas “Dendralil”. Lo mismo todavía la cambio otra vez de nombre.
…
Hola a todos.
Nuevo capítulo de la novela por entregas “Dendralil”. Lo mismo todavía la cambio otra vez de nombre.
Hoy os revelo un pequeño misterio que sembré hace mucho. El origen de la enemistad personal entre Adrastos y Cornelia con la Reina Viuda.
Cuatro años he tardado en llegar a este punto de la historia. No me da la vida XD
“Tudorache enfiló el largo pasillo malhumorado. Fruncía el ceño y torcía la la boca con disgusto mientras volvía sobre sus pasos. El joven Martín lo esperaba en el Salón de la Verdad. Renegando para sus adentros, bajó las escaleras con paso vivo. El fardo que le había entregado Zacarías no le pesaba. Lo llevaba bajo el brazo con cuidado de no perder la misiva a él dirigida. En ese momento, lo que más lo irritaba era no poder pararse a leerla.
Una vez en el piso inferior, giró hacia las dependencias adscritas a la biblioteca y los archivos. Era allí donde se encontraba su destino. Una joven clériga, bajita y regordeta, vestida con el hábito blanco estampado con los símbolos de Tormo y del Libro, le salió al paso por entre las estanterías abarrotadas.
—Bien hallado caballero —lo saludó con una educada sonrisa pintada en su cara redonda enmarcada entre los negros mechones de su corta melena—. Soy la novicia Celia, bibliotecaria en funciones. ¿En qué puedo servirle?
La muchacha de ojos miopes lo miraba con curiosidad. No daba muestras de reconocerlo. Así que Tudorache se obligó a suavizar su actitud.
—Bien hallada, bibliotecaria Celia —la devolvió el saludo con una ligera inclinación de cabeza—. El caballero negro se encamina al Salón de la Verdad para compartir sus experiencias con el rememorador Pavel.
—¡Oh! —sofocó una exclamación llevándose las manos a la boca— ¡Disculpe mi atrevimiento! —dijo agachando la cabeza con la cara roja por la vergüenza.
—No hay de qué disculparse —la excusó—. Podéis continuar con vuestro trabajo. Conozco el camino.”
Nueva entrega de la historia de Tudorache el Descarriado.
A su regreso a la fortaleza de Tormo en Esgembrer se encuentra un escenario muy diferente del que dejó años atrás y su viejo amigo Zacarías le pone al tanto de los muchos cambios que se han producido durante su ausencia:
…
Nueva entrega de la historia de Tudorache el Descarriado.
A su regreso a la fortaleza de Tormo en Esgembrer se encuentra un escenario muy diferente del que dejó años atrás y su viejo amigo Zacarías le pone al tanto de los muchos cambios que se han producido durante su ausencia:
“El despacho del Maestre estaba tal y como lo recordaba. La amplia mesa de caoba llena de pliegos meticulosamente ordenados por temas, apilados unos sobre otros. Las paredes ocultas tras hileras de estanterías abarrotadas de libros. Administración, leyes, teología, geografía, historia militar, teoría política y economía se daban allí cita. Zacarías le invitó a tomar asiento.
—Me alegro mucho de verte regresar de una pieza —los ojos claros chispeaban divertidos—. ¿Una copa para limpiar la garganta del polvo del camino?
No esperó a que le contestara. Se volvió hacia un armario junto al escritorio y sacó una botella de vidrio labrado. Un licor dorado la llenaba hasta la mitad.
—Sidra. Nada excesivo para estas horas del día —se adelantó a sus objeciones mientras llenaba una copa y se acercaba.
—No cambias —dijo él tomando un sorbo.
No era del todo cierto. En el fuego de sus rizos pelirrojos se apreciaba abundante ceniza. Pero se le veía animado, lleno de energía. No era ése el caso durante sus últimas estancias en el Nido. El peso de las responsabilidades propias del cargo al frente de la orden habían sofocado su natural pícaro.
—Lo mismo que tú —replicó con una sonrisa traviesa—. Mira que cargar de acá para allá con esas alforjas. ¿No sabes lo que son las letras de cambio?
—Ya sabes que por las tierras que recorro no abundan los banqueros —esquivó la pulla.”
Salgo de mi cueva para deciros que acaba de salir publicada mi novela en amazon. Hacia el vórtice es, más que un libro, un ejercicio terapéutico que me ha ayudado a lidiar con la depresión y el duelo durante los últimos dos años.
La historia es una metáfora que explora mediante una historia cargada de simbolismo mi relación con la desesperación, la pérdida de varios seres queridos y el rol. Fantosia representa mi anclaje a los dados, un sueño épico donde los protagonistas se evaden de una oscura realidad.
Si os gustan los mundos soñados, las historias policiacas de fantasía urbana y las referencias frikis sin sentido aderezadas con un montón de drama, es posible que os guste este libro. Si no, dadle amor y compartid, que es lo que me ha mantenido cuerdo este año.
…
Salgo de mi cueva para deciros que acaba de salir publicada mi novela en amazon. Hacia el vórtice es, más que un libro, un ejercicio terapéutico que me ha ayudado a lidiar con la depresión y el duelo durante los últimos dos años.
La historia es una metáfora que explora mediante una historia cargada de simbolismo mi relación con la desesperación, la pérdida de varios seres queridos y el rol. Fantosia representa mi anclaje a los dados, un sueño épico donde los protagonistas se evaden de una oscura realidad.
Si os gustan los mundos soñados, las historias policiacas de fantasía urbana y las referencias frikis sin sentido aderezadas con un montón de drama, es posible que os guste este libro. Si no, dadle amor y compartid, que es lo que me ha mantenido cuerdo este año.
Nota: la versión ebook y tapa dura están ya disponibles, la versión tapa blanda estará lista en un par de horas.
Nueva entrega de las aventuras y desventuras de Tudorache el Descarriado disponible en el blog de la Itarca de Isfegar:
…
Hola a todos una vez más.
Nueva entrega de las aventuras y desventuras de Tudorache el Descarriado disponible en el blog de la Itarca de Isfegar:
"Antes de volver a la posada dio un paseo por el bosque castigado por el fuego. El poder regenerador del Hijo de Silvara se hacía notar. Aquí y allá se apreciaban nuevos brotes de vida. Entre los tocones quemados destacaban tallos de plantas desconocidas para el paladín. Unos pocos árboles reverdecían sus ramas. Pese a todo, llevaría largos años recuperar el frondoso paisaje que recorrió días antes. Deambulaba sin rumbo cuando se topó con un grupo de cinco lugareños montados en un carro. Eulogio, el bienintencionado sobrino de Quino, estaba entre ellos.
—¡Saludos, caminantes! —les dio el alto, intrigado.
—¡Saludos, caballero! —le contestaron respetuosos, pero con aire culpable. No esperaban toparse con él.
—¿Qué negocios os traen por estos lares?
—Ha sido cosa del alcalde Pascual —tomó la palabra Eulogio, era un buen muchacho y Tudorache lo escuchó con buena disposición—. Todavía quedan cuerpos por recuperar. Y nos ha encargado que los traigamos de vuelta.
—Lo entiendo y no os lo impediré —aceptó sus explicaciones para alivio de la cuadrilla—. Pero no os lo recomiendo —añadió para su sorpresa—. Yo en vuestro lugar dejaría que nueva vida se alimentase de ellos. Así en el futuro, puede que los hijos y nietos de los difuntos se lo piensen dos veces antes de serrar los árboles crecidos sobre las tumbas de sus antepasados.
Una vez dicho éso, se despidió con cortesía y los dejó allí mismo debatiendo qué debían hacer. A ninguno le parecía buena idea cruzar el Turbulento y arriesgarse a despertar la ira de las criaturas que allí moraban. Pero tampoco se les había ocurrido qué decirle a Pascual y a su nueva mano derecha, Quino.
—Conrado se habría opuesto —dijo uno de los mozos.
Los demás le dieron la razón. No era la primera vez que escuchaban algo parecido. Todos lo habían pensado más de una vez. De modo que se volvieron. Al oírlos tras él, Tudorache sonrió. No todos sus esfuerzos habían resultado baldíos.”
Hola a todos.
Después de un largo hiato retomo las entregas de “El Caballero Negro y El Corazón del Bosque":
…
Hola a todos.
Después de un largo hiato retomo las entregas de “El Caballero Negro y El Corazón del Bosque":
“Aún no había abierto los ojos, cuando el trinar de los pájaros le dio la bienvenida al mundo de los vivos. Luego vino la suavidad y el olor a lavanda de las sábanas. Sentía los ojos legañosos. Se los trató de limpiar, pero los brazos se negaron a obedecerlo. Dobló las rodillas con dificultad. Primero la una y luego la otra. Las piernas le pesaban igual que botijos. Giró la cabeza para desviar la vista de la luminosidad que entraba por la ventana y al fin reconoció su habitación de la posada. Estaba desorientado. No sabía cuánto tiempo llevaba postrado. Tenía los músculos agarrotados y protestaban con cada movimiento. Sentía la vejiga llena. Le urgía orinar. Bajo el lecho asomaba una palangana. Pese a los pinchazos que le recorrieron el cuerpo se obligó a sacar las piernas de debajo de las sábanas y a sentarse. Vestía tan sólo una larga camisa de lino que le llegaba por las rodillas. En cuanto se medio incorporó, la habitación le dio vueltas y tuvo que recostarse de nuevo. Así lo encontró Lorena al regresar con una bandeja para el desayuno, destapado y con medio cuerpo fuera de la cama.”
Majete artículo de la revista Windumanoth (En su versión web) en el que encontramos un Top 10 de los enemigos más memorables de Conan el Bárbaro. Desde deidades y brujos hasta monstruos y mercenarios, la lista de oponentes del cimerio ha crecido constantemente a lo largo de las décadas en distintos medios como la literatura, el cine, los videojuegos y el cómic... https://windumanoth.com/ranking-antagonistas-conan/
Este pequeño artículo es en realidad una opinión de mis vivencias roleras hasta ahora, mis historias con el blog y como estoy roleramente hablando. Perdonad el tono deprimente. Cuando empece en esto del rol no fue por la literatura, ni por los videojuegos o por una asociación. En realidad...
"¿16 de mis libros? Debo estar haciendo algo bien”, ironizó el popular escritor Stephen King en Twitter/X tras conocerse que, además de 16 obras del “maestro del terror”, otros 300 libros fueron prohibidos en las escuelas del condado de Collier, Florida. Y de esos, casi 100 serán restringidos a ciertos niveles de grado o necesitarán permiso de los padres para leer.
Otros autores vetados son Margaret Atwood, Aldous Huxley, John Grisham, Joyce Carol Oates y Stieg Larsson Tyrion: Tierra de Libertad... para quién la quieraCrowker: ¿Irá a más? Espero que no, pero todos sabemos que la estupidez humana no tiene limites :/Tyrion: Con toda seguridad si. Lamentablemente, el sector de la población conservadora de EEUU es muy grande y no saben mirar más allá de sus dogmas e ideario retrógrados.
Cada género literario, incluyendo numerosos subgéneros de la épica fantástica, presenta sus propias características distintivas. Estos elementos, a menudo denominados "tropos", tienden a ser recurrentes en sus respectivas categorías, aunque, como es de esperar, no son invariables en todas las obras.
Os dejo por aquí una entrevista de RnR a Cadvalon, responsable del blog Aventuras Extraordinarias, en la que también charlan de la historia de la literatura Pulp y su relación con los juegos de rol.
https://youtu.be/VX1bJpHl-DU Drulax: Gracias por recomendarla. Fue un lujazo charlar con Cadvalon, la verdad.Crowker: Me gusto muchísimo. Se notaba el amor por el genero :)
https://www.duomoediciones.com/libro/s-el-barco-de-teseo/
S. El barco de Teseo, ideada, concebida y realizada por el cineasta J. J. Abrams y escrito por el galardonado novelista Doug Dorst, es la crónica de dos lectores que se conocen en los márgenes de un libro y se ven implicados en una lucha mortal entre fuerzas que no comprenden. Un viaje al universo de la palabra escrita que sumergirá a sus lectores en una espiral arriesgada, una aventura imposible de abandonar hasta y más allá de la última página. Runeblogger: Carai, parece una obra muy original
Ilustración de Mika Koskensalmi Isfegar: Muy bueno. Interesantes recomendaciones que me apunto. Aunque hay una idea que me ronda la cabeza desde que leí la serie de los Fantasmas de Gaunt: ¿Ha podido influir Sven Hassel...Crowker: A ver si alguien puede arrojar más luz sobre lo que mencionas. No sería sorprendente considerando los orígenes del género. Como se menciona en el artículo, la saga de la Compañía Negra...
Siguiendo la adquisición de los derechos de Elric de Melniboné por parte de Runatyr, veremos a un personaje clásico de la literatura fantástica cobrar vida. Elric de Melniboné, uno de los héroes más reconocibles de la literatura fantástica, tendrá un videojuego narrativo basado en los primeros seis volúmenes de la saga de Elric, según la empresa sueca Runatyr. El proyecto del videojuego se realiza en colaboración con Aurora Punks y Upstream Arcade.
Elric cobrará vida en este nuevo título. El videojuego, titulado "Elric de Melniboné", será la primera adaptación audiovisual de la épica oscura y fantástica original que ha tenido una inmensa influencia en el género en su conjunto. La serie de libros ha influido en propiedades intelectuales como Warhammer, The Witcher, Game of Thrones y House of the Dragon en particular. Este año se celebra el 60 aniversario del personaje creado por el influyente escritor de fantasía y ciencia ficción Michael Moorcock.
…
Siguiendo la adquisición de los derechos de Elric de Melniboné por parte de Runatyr, veremos a un personaje clásico de la literatura fantástica cobrar vida. Elric de Melniboné, uno de los héroes más reconocibles de la literatura fantástica, tendrá un videojuego narrativo basado en los primeros seis volúmenes de la saga de Elric, según la empresa sueca Runatyr. El proyecto del videojuego se realiza en colaboración con Aurora Punks y Upstream Arcade.
Elric cobrará vida en este nuevo título. El videojuego, titulado "Elric de Melniboné", será la primera adaptación audiovisual de la épica oscura y fantástica original que ha tenido una inmensa influencia en el género en su conjunto. La serie de libros ha influido en propiedades intelectuales como Warhammer, The Witcher, Game of Thrones y House of the Dragon en particular. Este año se celebra el 60 aniversario del personaje creado por el influyente escritor de fantasía y ciencia ficción Michael Moorcock.
"Durante muchos años he esperado ver a Elric traducido en un videojuego de última generación y finalmente parece que Runatyr va a hacer realidad ese sueño. ¡Estoy seguro de que harán el mejor juego posible!", dijo Michael Moorcock después de confirmar que le ha gustado la historia contada en el juego.
Desarrollado en un esfuerzo colaborativo por desarrolladores experimentados detrás de importantes títulos de la industria, el juego está planeado para ser lanzado en PC y consolas en 2024. Moorcock confirma que estará involucrado en el desarrollo del juego. Runeblogger: Qué interesante. ¿Con “videojuego narrativo” a qué se refiere exactamente?Lobo Blanco: ¿Qué significa acción narrativa? A grandes rasgos la acción narrativa es cuando los personajes hacen cosas en nuestra historia. No cualquier cosa, por supuesto. La acción narrativa es toda...
Este artículo ofrece una mirada detallada a Neuromante, explorando todos los aspectos de esta obra icónica.
Publicada en 1984, esta novela marcó el nacimiento del movimiento Ciberpunk y transportó a los lectores a un mundo futurista, oscuro pero cercano, repleto de complejidad, ciberespacio y personajes humanos inmersos en un entorno tecnológico.
…
Este artículo ofrece una mirada detallada a Neuromante, explorando todos los aspectos de esta obra icónica.
Publicada en 1984, esta novela marcó el nacimiento del movimiento Ciberpunk y transportó a los lectores a un mundo futurista, oscuro pero cercano, repleto de complejidad, ciberespacio y personajes humanos inmersos en un entorno tecnológico.
"No puedo pintar la locura, el hedor del sudor y la sangre, el jadeo, el esfuerzo muscular, el astillamiento de los huesos bajo los fuertes golpes, el desgarramiento y el corte de la carne temblorosa y sensible; sobre todo el despiadado salvajismo abismal de todo el asunto, en el que no había ni regla ni orden, cada hombre luchando como quería o podía. Si pudiera hacerlo, retrocederíais horrorizados; incluso el yo moderno, consciente de mi estrecha relación con aquellos tiempos, se horroriza al repasar esa carnicería"
https://circulodelovecraft.blogspot.com/2020/11/la-violencia-y-lo-sublime-en-la-obra-de.html
…
"No puedo pintar la locura, el hedor del sudor y la sangre, el jadeo, el esfuerzo muscular, el astillamiento de los huesos bajo los fuertes golpes, el desgarramiento y el corte de la carne temblorosa y sensible; sobre todo el despiadado salvajismo abismal de todo el asunto, en el que no había ni regla ni orden, cada hombre luchando como quería o podía. Si pudiera hacerlo, retrocederíais horrorizados; incluso el yo moderno, consciente de mi estrecha relación con aquellos tiempos, se horroriza al repasar esa carnicería"
Don Francisco Santos Muñoz Rico nos habla de Robert E. Howard. Franky nos cuenta lo más jugoso del ensayo "A sangre y fuego: la vida y obra de Robert E. Howard", de Mark Finn y publicada por Sportula. He aquí su reseña, imprescindible para los que gusten de buena literatura. https://dentrodelmonolito.com/2023/06/a-sangre-y-fuego.html Crowker: Me ha encantado el punto de vista de la reseña ;)
Ilustración realizada por Grant Griffin. Crowker: Ya me dirás si lo he hecho bien ;)Lobo Blanco: Pincha en la etiqueta y lo compruebas.Crowker: Esta como Elric manda :)
Aprovechando su paso por Madrid El Periódico de España ha publicado un texto dedicado a Sandy Petersen "El creador que convirtió la literatura de Lovecraft en el segundo juego de rol más popular de la historia"
Hoy os traigo mis impresiones sobre la antología de relatos en homenaje a Clark Asthon Smith escrita por Enrique Ferrer Pérez.
Antes de nada, me veo en la obligación de felicitar a su autor por el conocimiento y el cariño que demuestra en este genuino tributo a la literatura que popularizó la revista "Weird Tales". Enhorabuena, buen trabajo.
…
Hoy os traigo mis impresiones sobre la antología de relatos en homenaje a Clark Asthon Smith escrita por Enrique Ferrer Pérez.
Antes de nada, me veo en la obligación de felicitar a su autor por el conocimiento y el cariño que demuestra en este genuino tributo a la literatura que popularizó la revista "Weird Tales". Enhorabuena, buen trabajo.
He pensado que a aquellos que jugáis y dirigís ambientaciones de Chaosium y cercanas os resultarán entretenidos.
Como últimamente por aquí están saliendo cosillas relacionadas con las novelas de fantasía dejo este video del Celsius232 III (2014) en el que estos pedazo de autores cuentan sus opiniones sobre la literatura que desarrollan, aman y siguen. Tiene interprete para que se entienda bien lo que dicen en caso de no saber ingles.
Una charla interesante, didactica a la vez que divertida ;)
https://youtu.be/C_xllc3BCvw Crowker: La verdad es que es el mas soseras de todo el grupo XDAira: No solo eso, que lleva una década como quien dice escribiendo la tercera parte de las andanzas de Kvothe.
Y no pinta que la vaya a terminar....Crowker: Se esta marcando un George R. R. Martin :(
Si Patrick Rothfuss palma ahí estará Sanderson para terminar lo empezado XD