Wyrm Tales es una página web con la cual generar un montón de cosillas útiles para Forbidden Lands: Pueblos, mazmorras, castillos, demonios, etc.
Todo con el estilo de los manuales. http://wyrmtales.net/
…
Wyrm Tales es una página web con la cual generar un montón de cosillas útiles para Forbidden Lands: Pueblos, mazmorras, castillos, demonios, etc.
Todo con el estilo de los manuales. http://wyrmtales.net/
El segundo generador, Yxans klagan, esta orientado hacia las leyendas y los encuentros contando también con secciones de bestiario o equipo entre otras ayudas.
Wild west town: Generador de pueblos del Salvaje Oeste
Buscando por ahí me he topado con tres generadores bastante prácticos y aleatorios que pueden venir muy bien para vuestras partidas ambientadas en el salvaje oeste (En ingles)
…
Buscando por ahí me he topado con tres generadores bastante prácticos y aleatorios que pueden venir muy bien para vuestras partidas ambientadas en el salvaje oeste (En ingles)
Un juego de estrategia que combina el combate por turnos de la saga XCOM con la exploración de mundos de HOMM. Construye pueblos, encuentra artefactos, mejora a tus héroes y modifica el entorno táctico usando el sistema de física del juego.
https://store.epicgames.com/es-ES/p/fort-triumph Tenso: Me estas poniendo muy dificil desengancharme de los videojuegos.
XD Muchas gracias.Meroka: {@Tenso} Si tienes tiempo para estar enganchado, enhorabuena 🤣🤣🤣
Yaesviernes
En ocasiones nos cautiva alguna civilización del pasado y nos apetece aventurarnos en aquel ambiente. Lo podemos hacer desde la alegría del que sabe poco y no le importa o desde la obsesión del que se documenta en profundidad.
Aunque uno sea del que escarba y rebusca en fuentes históricas, siempre hay distintos grados de compromiso y llega el momento de tomarnos licencias en nuestras historias.
…
Yaesviernes
En ocasiones nos cautiva alguna civilización del pasado y nos apetece aventurarnos en aquel ambiente. Lo podemos hacer desde la alegría del que sabe poco y no le importa o desde la obsesión del que se documenta en profundidad.
Aunque uno sea del que escarba y rebusca en fuentes históricas, siempre hay distintos grados de compromiso y llega el momento de tomarnos licencias en nuestras historias.
Es muy posible también que usemos detalles de culturas desaparecidas para dar color y trasfondo a pueblos inventados que nunca existieron, ya sea en un trasunto de la realidad o en una imitación fantástica.
¿Cual dirías que es la trama a la que has aplicado una inspiración histórica más antigua? Cifuentes: De forma paralela a las infames precuelas de Star Wars dirigí un trasunto de guerras del penepoleso con el imperio Mandaloriano haciendo de Espartanos. Magna Babelia mostraba un imperio...Mario C Thorkrim: {@Cifuentes} Tienen que haber sido unas partidas fantásticas. Dan ganas de jugarlas solo leyendo lo que mencionas. :DCifuentes: {@MarioCThorkrim} eso tendrian que decirlo mis jugadores. Algun dia superare mi fobia a las partidas on-line y quizas hata oportunidad.
Introducción al pueblo de los romanos del Book of Sires de Pendragón
Última de las introducciones del "Book of Sires" a los pueblos de Britania: los romanos.
Un pueblo sabio y orgulloso pero en declive desde que Roma los abandonó a su suerte cuando solicitaron la ayuda del Imperio para defenderse de los invasores sajones.
…
Última de las introducciones del "Book of Sires" a los pueblos de Britania: los romanos.
Un pueblo sabio y orgulloso pero en declive desde que Roma los abandonó a su suerte cuando solicitaron la ayuda del Imperio para defenderse de los invasores sajones.
Introducción a los Aquitanos del Book of Sires (Pendragón)
Durante estos días me he puesto a traducir y poner voz a los textos de introducción de los pueblos del Book of Sires de Pendragón.
Llevo dos, la de los Aquitanos y la de los Sajones de Berroc.
…
Durante estos días me he puesto a traducir y poner voz a los textos de introducción de los pueblos del Book of Sires de Pendragón.
Llevo dos, la de los Aquitanos y la de los Sajones de Berroc.
Yaesviernes
La temática de los lugares encantados ha dado bastante material en distintos formatos. Podemos encontrar habitaciones, casas, castillos, sanatorios, pueblos, islas, cementerios, bosques, cuevas, montañas, barcos, naves espaciales, trenes, coches, todos embrujados o sospechosos de contar con una presencia sobrenatural.
Curiosamente, no todas estas historias pertenecen al género del terror, aunque es el que predomina pero, aun coincidiendo en ese punto, encontramos grandes diferencias según los aspectos a los que se dé más importancia. El que existan detalles sobre el origen de la maldición ya enfoca nuestro tipo de historia.
…
Yaesviernes
La temática de los lugares encantados ha dado bastante material en distintos formatos. Podemos encontrar habitaciones, casas, castillos, sanatorios, pueblos, islas, cementerios, bosques, cuevas, montañas, barcos, naves espaciales, trenes, coches, todos embrujados o sospechosos de contar con una presencia sobrenatural.
Curiosamente, no todas estas historias pertenecen al género del terror, aunque es el que predomina pero, aun coincidiendo en ese punto, encontramos grandes diferencias según los aspectos a los que se dé más importancia. El que existan detalles sobre el origen de la maldición ya enfoca nuestro tipo de historia.
Nos lo podemos plantear como un misterio con una investigación que apacigüe a los fantasmas o acabe con un fraude, aunque puede ser una historia de resistencia y locura con una colección de sustos o una de supervivencia contra una legión horrores sobrenaturales.
¿Qué elementos prefieres que tengan más peso en estas historias de lugares encantados, origen de la maldición, sucesos inexplicables, encuentros horribles, ambientación y sugestión, atmósfera y habitantes? Tenso: A mi es que todo el movimiento narrativista, me paso muy por encima de mi cabeza. Así que si diseño un lugar encantado, lo que más pienso es en el problema que...
Bueno, pues ya está escrita la aventura "Dragones de cuera: Texas" para Ysystem, de {@WalhallaEd} y estoy deseando contarte de qué va la cosa.
Pero antes de hablar de estas unidades, vamos a conocer un poco el entorno.
…
Bueno, pues ya está escrita la aventura "Dragones de cuera: Texas" para Ysystem, de {@WalhallaEd} y estoy deseando contarte de qué va la cosa.
Pero antes de hablar de estas unidades, vamos a conocer un poco el entorno.
El virreinato de Nueva España, que alcanzó su máxima extensión en 1794, era el mayor y más próspero del Imperio español. Pero esto de próspero no va por las Provincias Internas, una enorme región septentrional que ocupaba el norte de México, gran parte de los Estados Unidos y la Columbia Británica canadiense. No era una región que diera muchas alegrías precisamente: pobre en yacimientos, habitada por tribus hostiles y presionada por otras potencias europeas.
Para proteger estas provincias se construyeron presidios que se guarnecieron con unidades creadas para ello, a las que se llamó soldados de presidio, más conocidas hoy en día como dragones de cuera.
Los presidios eran fortificaciones que ya se utilizaron por los propios españoles en el norte de África. Se construían junto a las misiones para protegerlas, así como a los (pocos) colonos y tribus aliadas. También servía de refugio en caso de ataque. Se construían con adobe, piedra o una mezcla de ambas. Cada lado media unos 120 metros y tenían bastiones o torres en esquinas opuestas donde se colocaban cañones. En caso de asedio, existía un túnel oculto que aseguraba el acceso a una fuente de agua.
Para hacernos una idea, en 1768, bastante antes de alcanzar su máxima extensión, la situación es la siguiente:
1. La dotacion total entre soldados y mandos era de 1158 para 24 presidios entre las provincias de Sonora, Nueva Vizcaya, Nuevo México, Coahuila, Texas (solo esta provincia era mayor que la península ibérica), Nuevo León y Nayarit. Es decir, menos de 50 soldados de presidio.
2. La distancia entre cada presidio era superior a 200 kilómetros.
3. Sus rivales tenían superioridad numérica y conocían el entorno.
En resumen: un número reducido de tropas ante una extensión inabarcable, tribus hostiles con una superioridad numérica abrumadora, zonas desérticas, veranos sofocantes,... ser dragón no era sencillo.
Es por eso que se trataba de un cuerpo de voluntarios, mestizos que buscaban ascenso social, hidalgos sin recursos y gente que quería poner tierra de por medio. Da igual si eras criollo, indio, europeo... si medías más de metro y medio y eras católico podías ser soldado. También podías llevarte a tu familia, pues había tan pocos colonos que estaba bien considerado.
Los soldados de presidio tenían que defender y patrullar, proteger los caminos y actuar como una fuerza móvil. Pero muchos de estos ataques no podían evitarse, por lo que se actuaba con expediciones de castigo que, en demasiadas ocasiones, reprimía a la tribu equivocada.
Apaches y comanches, entre otros, suponían un rival formidable. Los apaches eran grandes estrategas, los comanches hábiles jinetes, ambos pueblos eran fieros combatientes. No solo se enfrentaban con los españoles, también entre ellos.
Las armas de fuego no eran muy precisas y tardaban en cargarse. Los indios lo sabían, por lo que atacaban dispersos, con acciones rápidas, y se acercaban cuerpo a cuerpo antes de que los soldados pudieran recargar.
Tras años de combates, los dragones cambiaron su equipo y armas para adaptarse a su oponente.
Como ya hicieran los tercios siglos antes, utilizaban un abrigo largo de cuero sin mangas o “cuera”, muy útil frente a las flechas. Para combatir cuerpo a cuerpo usaban lanza y espada, que acompañaban con un escudo de cuero de origen árabe, llamado adarga, que ya usaba la caballería ligera cristiana durante la Reconquista.
A distancia una escopeta y dos pistolas que montaban un tipo particular de llave de chispa llamada llave “a la española” o “de Miquelete”, por lo general de “avancarga”, es decir, se cargaban por el cañón. Primero se introduce la pólvora negra; luego se coloca un taco de fieltro o similar y se presiona con la baqueta, para asegurarse que la pólvora quede en el fondo; y, por último, se introduce la bala y una tapa. Es probable que los soldados hicieran este proceso antes del combate
Y sólo falta otro elemento imprescindible (sobre todo si son dragones): el caballo. Cada dragón contaba con media docena de caballos, un potro y una mula. Un número imprescindible si se quiere cubrir grandes extensiones de terreno.
¿Quieres saber más sobre estas unidades, ponerte en su piel y vivir aventuras en el viejo y salvaje oeste? pues ya sabes, a descargarte la aventura cuando salga, ¡leñe!. emod: {@Walhalla Ediciones} gracias! Un placer como siempre.Néstor C.: ¿Tiene ysystem el equivalente a influencia?
Si es así, súbesela un poco a los pj 😜emod: {@Néstor C.} Sí, Conversación es la más parecida. Si quieres vender hielo a los esquimales tienes Proezas y Recuerdo cuando... 😂
Fachadas de edificios para hacer escenas rápidas en pueblos o ciudades. Cartón, madera de palillos de café y de manualidades, cartón pluma para las piedras del templo y acetato para la claraboya.
No hace mucho leía un comentario sobre la serie The Witcher en el que se criticaba el exceso de variedad racial en las ciudades, alegando que era poco realista para los pueblos medievales. Dejando de lado el racismo evidente de quien lo decía, me recordó todas las discusiones que...
Incursione Barbárica es un Juego de rol de fantasía histórica ambientado en la época de las migraciones bárbaras que contribuyeron al colapso del imperio romano del oeste de Europa.
Durante esta época, hubo por todo el mundo conocido constantes conflictos, que empezaron con la crisis del imperio romano en siglo III. Esto provocó que las fronteras quedaran descuidadas, causando una migración de los pueblos germánicos y el inicio de las guerra.
…
Incursione Barbárica es un Juego de rol de fantasía histórica ambientado en la época de las migraciones bárbaras que contribuyeron al colapso del imperio romano del oeste de Europa.
Durante esta época, hubo por todo el mundo conocido constantes conflictos, que empezaron con la crisis del imperio romano en siglo III. Esto provocó que las fronteras quedaran descuidadas, causando una migración de los pueblos germánicos y el inicio de las guerra.
Os dejo el link de verkami donde podréis ver el vídeo de presentación, paginas maquetadas, algunas ilustraciones y mas información sobre el juego. https://vkm.is/IncursioneBarbarica pegatauro: Con sistema de armaduras sin igual y realista. Las armaduras absorben parte del daño. Pero no son infalibles y no protegen contra todo, dependiendo del tipo de daño que haga el...
En este post voy a intentar romper una lanza en favor de la Edad Media, pues como estudiante de historia me toca mucho la moral cuando jugando escucho comentarios y tópicos de la Edad Media así que voy a recopilar los que más escucho para intentar defender a este periodo de la humanidad occidental (que duró nada más y nada menos que 1000 años y pasaron muchas cosas como para englobarlo todo en una serie de tópicos).
1.- "Es al Edad Media, no es que esté muy limpio que digamos".
…
En este post voy a intentar romper una lanza en favor de la Edad Media, pues como estudiante de historia me toca mucho la moral cuando jugando escucho comentarios y tópicos de la Edad Media así que voy a recopilar los que más escucho para intentar defender a este periodo de la humanidad occidental (que duró nada más y nada menos que 1000 años y pasaron muchas cosas como para englobarlo todo en una serie de tópicos).
1.- "Es al Edad Media, no es que esté muy limpio que digamos".
Este es uno de los mitos más comunes. Dar por sentado que era una época sucia, oscura, embarrada y llena de inmundicia. Esta imagen estereotipada nos llega gracias al genial trabajo de desinformación y nula veracidad histórica de las grandes producciones de Hollywood. Y no, en la Edad Media no se lavaban lo mínimo, no había basura por todos lados y no todo eran suelos de tierra y barro. De la misma forma que a ti no te gustaría ir oliendo a sudor todo el día y tampoco te es cómodo tener tierra en el pelo, para ellos era igual. Se lavaban todo lo que podían tanto en ríos como en sus propias casas. Así que por favor, intentemos apartar el estereotipo del paisano mugriento y oloroso que se cruza con vosotros en el mercado.
2.- "Lo mato y lo dejo ahí, supongo que habrá cadáveres por todos lados".
Aquí volvemos a lo mismo que antes. De la misma forma que no nos gusta tener cadáveres por las calles (por el impacto visual y los riesgos de enfermedades) hoy por hoy, en el siglo XIII menos, pues implicaba el problema de salud antes comentado (y esto sí que es cierto: los métodos sanitarios y los procedimientos médicos no es que fueran los más finos y delicados, pero es que no lo fueron hasta el siglo XX cuando se descubrió la penicilina y el proceso de transfusión de sangre, por ejemplo).
3.- "Intento levantar al pueblo en armas, seguro que odian a los nobles porque les explotan".
Pues ya lo siento, Lenin, pero esto no funciona así. De la misma forma que hoy por hoy cualquier sistema económico fuera del capitalismo lo tendría muy crudo para avanzar, en este momento en el que el feudalismo lo era absolutamente todo, pasa igual. Esto es así porque no han conocido otro sistema y este funciona para lo que piden: pueden trabajar (las tierras del señor), pueden comer (con el dinero que les da el señor por trabajar y que han de gastar en las propias tierras del señor) y están protegidos (por las mesnadas del señor en las que ellos mismos combaten). Como podéis ver es un sistema bien atado en el que la pescadilla se muerde la cola, peeeeero, para ellos les valía. Por lo que para intentar cambiar las cosas lo tenéis muy crudo.
4.- "¿Cómo que en esta ciudad no venden espadas? Si aquí todo el mundo tiene".
Sí. Es cierto. Vale. La espada era un arma muy pero que muy típica y también es cierto que toda persona pudiente podía (y debía, para enseñar su estatus) tener una espada. Sin embargo, al ser un arma de una clase social, tiene el precio de esa clase social. De la misma forma que la gente pudiente puede conducir coches de gama alta, no hay concesionarios de esos coches en todas las ciudades y pueblos del mundo. Y aquí hago un comunicado: las lanzas. Las lanzas son las armas del pueblo. Fue y era el arma básica de todo el que quisiera defenderse e ir a la guerra y no tuviera los dineros necesarios. Ni espadas cortas, ni puñales, ni hachas, ni mazas, nada. Lanzas.
5.- "Lo mejor será que no diga nada de la religión que me queman".
Por mucho que se quiera dar la idea de que Europa es el bastión de la cristiandad... no puedo sino decir un enorme "SI, PERO". Esto es porque hubo más persecuciones religiosas a los cristianos que profesasen variantes del catolicismo (que hay más que evoluciones del cristianismo que de Eevee) que a los que profesasen cualquier otra religión. En la Península Ibérica desde el siglo VIII hasta el siglo XV (esto es el 80% del total de la Edad Media) se convivió sin (muchos) problemas entre cristianos, musulmanes y judíos. En el este de Europa lo hicieron cristianos ortodoxos, católicos y musulmanes y en el Mediterráneo... digamos que no es un mar muy católico que digamos. Así que podemos decir que en ciertos momentos y lugares, habría más aceptación y diversidad religiosa que en ciertos lugares de hoy en día.
Estos son los tópicos y las frases que más he escuchado de este periodo de la humanidad y mi intención con este post es intentar abrir un poco las mentes y hacer las partidas ambientadas en la Edad Media más coloridas, abiertas y plurales, que no todo son espadas, cruzadas y cazas de brujas. Alejajandro: {@Skarfester} Jajaja, veis? No estoy loco XDMaster Gollum: Me da que estás idealizando el hecho de que efectivamente existieran baños públicos con que estos estuvieran limpios según nuestros criterios actuales y que se usaran diariamente o que haya iconografía de...Master Gollum: Es más, según la historiadora María Pilar Queralt intentando defender que Isabel la Católica no apestaba reconoce que “el baño existía, claro, pero se bañaban solo una vez al mes como baño...
Una diligencia que transportaba un ídolo de una tribu Comanche ha sido robada mientras se dirigía hacia dicha tribu para el funeral del jefe. Si no es devuelta antes de 3 noches los Comanches, junto a otras 2 tribus podrían empezar a atacar los pueblos cercanos.
Dirige: RolGratis - Alfonso Saabedra
…
Una diligencia que transportaba un ídolo de una tribu Comanche ha sido robada mientras se dirigía hacia dicha tribu para el funeral del jefe. Si no es devuelta antes de 3 noches los Comanches, junto a otras 2 tribus podrían empezar a atacar los pueblos cercanos.
Dirige: RolGratis - Alfonso Saabedra
Sistema: RapidoyFacil
Plataforma: Discord
Edad mínima: 18
Advertencia: Violencia física, Drogas, alcohol y estupefacientes, Discriminación
La muerte de uno o varios PJs en el rol no siempre es algo negativo. A veces tiene cosas buenas. Como por ejemplo, últimas palabras memorables. Ahí van unas cuantas de las frases lapidarias más tremendas que he oído, leído o me han contado a lo largo de los años.
1. A mi no me va a hacer nada, soy su aprendiz.
…
La muerte de uno o varios PJs en el rol no siempre es algo negativo. A veces tiene cosas buenas. Como por ejemplo, últimas palabras memorables. Ahí van unas cuantas de las frases lapidarias más tremendas que he oído, leído o me han contado a lo largo de los años.
1. A mi no me va a hacer nada, soy su aprendiz.
2. Un encuentro más y descansamos.
3. Los orcos esos no me ven ni de coña.
4. Toco el botón rojo... no, el azul... no, el rojo, el rojo
5.¿Un príncipe demonio? ¡¡¡PX y tesoros por un tubo!!!
6. ¿Sólo son 6? Dejadme solo.
7. ¿Un kobold? ¿Qué peligro puede tener un kobold?
8. Lo intento otra vez.
9. No pasa nada, un asalto más lo aguanto.
10. ¿Qué lleva, espada corta? ¡¡¡Ese arma es de nenazas juajuajua!!!
11. Tranquis, los guardias de los pueblos nunca son de más de nivel 2.
12. ¿Qué quiere decir que me materializo con la cabeza dentro de la puerta?
13. ¿Una estatua de Nyarlathotep? ¡Le toco la trompa!
14. (Tocando el laúd): ¡Hola, amigos gigantes! ¡Me llamo Llewellyn, soy bardo y vengo en son de paz!
15. (Luchando contra el malo malísimo en un puente de cristal sobre un abismo sin fondo, jugador cabreado porque le están dando leña): "A que le pego una patada al duralex este de mierda y nos vamos todos a tomar por culo???" El resto del grupo: "No, no, no!!!" (Sí)
16. ¿Los magos de nivel 1 qué tienen? ¿Un hechizo como mucho? Me río en su cara.
17. Le arranco un pelo de la barba al enano ese pesao.
18. ¡¡¡Los elfos son nenazas, los elfos son nenazas!!!
19. Esto es entre él y yo.
20. La respuesta es cinco. Sí, seguro.
21. ¡Ya está! Esto es como lo de "solo el penitente pasará". Paso de rodillas.
22. Je je je, solo me da con un 20. Ésta tiene una variante: ¿Hace falta que tire? Solo fallo con un 1.
23. ¿Pifias? ¿En el juego éste hay pifias?
24. ¡No, no, lo retiro, lo retiro!
25. ¡Salto! Que sí, que sí, que salto.
26. Le robo los gallumbos.
27. Si solo cojo un par de cosillas seguro que el dragón no se entera.
28. No os preocupéis, estamos fuera de alcance.
29. ¡No me lo creo! ¡No me lo creo!
30. Este puente parece seguro.
31. ¿Nos vamos a acojonar por un par de trolls?
32. ¿Era venenosa, la puta araña?
33. Jajaja, para huir no tengo que ser el más rápido, sólo más rápido que el enano... (hacha arrojadiza del susodicho enano por la espalda)
34. ¿Qué, todos los dragones escupen fuego, no? ¿No?
35. Tranquilos, no nos va a atacar, no detecto el mal en él.
36. No, no esquivo.
37. (Superhéroes intentando salvar a una PNJ importante para el grupo del villano que la tenía como rehen - dice el brick:) ¿Qué? ¡Pa morirme yo, que se muera ella! ¡Ataco!
38. ¡Aguantad ahí, voy a buscar ayuda (no fue la última frase de ese personaje, sino lo último que oyeron el resto del grupo)
39. ¡Soy invisible! ¡Pero si soy invisible!
40. ¿Como que no se puede nadar con armadura completa?
41. Cojo mi capa roja y toreo al minotauro
42. ¿Trampas? ¿Qué clase de loco iba a llenar su casa de trampas?
43. ¿Y a estos bichos por qué les llaman desolladores mentales?
44. Tengo el combo perfecto, me he cogido todas las dotes y soy una puta máquina. ¡Imparable!
45. ¡Salto desde el tejado y le ataco desde el aire!
46. Creo que aquí dice... runas explosivas. (Bum!) (Y sí, habían leído Order of the Stick)
47. Creo que aún estamos a tiempo de resolverlo pacíficamente.
48. Los cuervos estos dan mal rollo, no?
49. ¡Uy, que miedo, me estan amenazando dos hobbits!
50. En RQ: ¿Un oso? Yo desayuno oso todos los dias (Ese dia fue al revés)
51. ¿Qué haría Conan en esta situación?
52. ¿Si le doy a este boton qué pasa?
53. No va a haber más trampas, ya hemos encontrado muchas.
54. ¿Qué significaba lo del daño agravado?
55. ¡¡¡No me metáis prisa, hostias!!! (ladrón intentando abrir la puerta mientras la sala se llenaba de agua y serpientes venenosas a toda leche)
56. ¿Los dragones rojos eran buenos o malos?
57. Solo es niebla, gente.
58. ¿Unos gnolls petrificados en el pasillo? ¡¡¡Cocatrices!!! Abrid bien los ojos que pueden estar en cualquier parte (era un basiisco)
59. Soy un guerrero de nivel 6. No necesito armas para matarle.
60. Lanzo un hechizo de relámpago! (luchando debajo del agua)
61. Jugador pifiando una tirada de caza en Vampiro, le pregunta a un transeunte: ¿Tienes fuego? (Y el PNJ le contesta: ¡Claro! y saca un lanzallamas improvisado con laca y un mechero y le achicharra… el narrador decidió que era un cazador que le venía siguiendo hacía tiempo.)
62. ¡¡¡Si matamos a la Tarasca, nos coronamos, tíos!!! ¡¡¡Nos coronamos!!!
63. Dejo la pistola en el coche.
64. Mago con todos los hechizos ya gastados: “Le pego con el libro”
65. ¿Una reluciente armadura ahí tirada en el centro de una habitación vacía y la vamos a dejar?
66. Me bebo las dos pociones (esto ahora igual no se entiende, pero en AD&D 1E/2E había una tabla para ver lo bien… o mal… que se mezclaban las pociones… bum!)
67. No se atreveran a hacerme nada, soy un paladín.
68. ¡Aquí hemos venido a jugar, que coño!
69. ¡¡¡Disparo!!! (dicho repetidamente por un elfo arquero que iba a la cola del orden de marcha, con cuatro personajes más en linea recta delante… se acabó ganando el apodo de “Legolas Flecha-Backpack”)
70. ¡Han matado a Furia! ¡¡¡Cabroneees!!! (era su caballo)
71. (Mutantes en la Sombra): ¡Yo quiero un subfusil! ¡Yo quiero un subfusil! ¡Yo quiero un subfusil! (A éste le mató el master por pesao)
72. Yo quería ser Bruce Lee y me he quedao en Krilín (frase post-mortem después de que el jugador probara la clase de monje por primera vez)
73. (Shadowrun) ¿Hielo Negro? Como si es de colorines
74. ¡No… me tires… granadas que me conozco! (cantado con el tonillo de la canción esa de María Isabel)
75. Por lógica, un semilich será menos bestia que un lich…
76. (Al nuevo del grupo): “Si unos tios vienen por aquí preguntando por Mirlak, diles que eres tú.” “Vale.”
77. Me he hecho un mago con la opción de magia salvaje... ¿a que mola?
78. Claro que cojo la espada, en este juego no hay espadas malditas!
79. El Máster no va a ser tan cabrón...
80. Como molan las tablas de críticos del Rolemaster eh (5 segundos antes de probarlas en sus carnes)
81. (También Rolemaster): ¡Eh, Máster, queremos que tires delante de la pantalla, en abierto!
82. (Mago la Ascensión): ¿Qué paradoja ni qué ocho cuartos?
83. Muchos puntos de vida no le pueden quedar...
84. Ignoradles, solo es una táctica de distracción.
85. No todas las estatuas van a ser golems..
86. Les hago un calvo como en Braveheart.
87. Eh, igual es buen momento para comentar que estamos en el centro de un pentáculo...
88. No voy a picar con sus señuelos, me quedo donde estoy.
89. Como se ponen los clérigos esos por unas reliquias de nada, ¿no?
90. ¡Pasamos a velocidad de embestida!
91. Cubridme.
92. Sáltate los detalles y vamos al grano, ¿vale?
93. Este parece un buen sitio para acampar.
94. Tranquilos, los combates nunca duran tanto.
95. ¿Cómo que había que ir contando la munición?
96. Tengo un porrón de puntos de vida y tampoco está tan alto... Me tiro.
97. ¿Qué probabilidades hay de que el padre de la chica sea un aventurero retirado de nivel alto?
98. No me queda mucha vida, me voy a la retaguardia.
99. ¿Qué significa "efecto Chunky Salsa"?
100. ¡Nunca nos cogeréis con vida, bastardos! Master Gollum: Hay unas cuantas que huelen a RQ :P
Falta el clásico "Abro la puerta".Orion: Me he reído mucho :)
Desde Frankenrol nos informan de la disponibilidad en Watabou de poder general pueblos medievales (antes ya se podían generar ciudades y dungeons) para nuestras partidas de forma gratuita. Además puedes hacer modificaciones (tipo de mapa, fondos, nombres, etc) y exportarlos en formato PNG y JSON.
Meroka: Son precisamente las que más pueden estimular a un director de juego a la hora de hacer una partida... Y no te digo nada a los jugadores... Paranoia asegurada 🤣🤣🤣Master Gollum: {@Meroka} hehe fijo. Yo también he pensado algo así, ¿quién cáspita está viviendo tan apartado de sus vecinos? Pero, claro que casi todas las calles de todos los pueblos tengan una casa...Master Gollum: Aunque veo tema para una campaña: "la maldición de la casa al final de la calle" ¿Cuál es la causa que en ese universo existan en todas las calles una casa apartada?...
Una recopilación de pequeñas semillas y situaciones que podemos encontrar en la naturaleza o en pueblos pequeños para partidas de terror rolerodelamancha.wordpress.com/20... LaLlamadaDeCthulhu faifolk: Si, la verdad es que tiene francamente buena pinta. Alguna de las ideas ya las he usado, pero alguna seguro que caerán en alguna partida :)RolerodelaMancha: Quieras o no, terminas fijándote en obras ajenas en estas cosas. He puesto varios homenajes de obras clásicas en este artículo.faifolk: Sin duda. Así es. Es bueno inspirarse en obras ajenas :)
Una recopilación de pequeñas semillas y situaciones que podemos encontrar en la naturaleza o en pueblos pequeños para partidas de terror rolerodelamancha.wordpress.com/20...
Gracias a la encomiable labor de varios valientes de los Pueblos Libres y en especial del Campeón Juan Tilmöst detectando las pérfidas erratas, podemos ofrecer... ¡las Reglas de Inicio Rápido, la aventura La Bestia del Lago de los Sauces y las ayudas de juego para Against the Dark Master finales!
Para celebrarlo, el mismísimo Juan nos desgrana los motivos para unirse a la lucha contra el Amo de la Oscuridad. ¡Muchísimas gracias!
Néstor C.: {@josemasaga} el artículo me lo he leído y esas han sido las dudas que me han surgido, lo que no hecho es leerme las reglas ni jugarlo para poder tener opinión...josemasaga: {@Néstor C.} simplifica y aligera un montón de reglas de MERP y Rolemaster y las actualiza: las reglas de carga/impedimenta, cómo se contabiliza la experiencia, la "interpretación" de los PJ ahora depende...Néstor C.: Tocará echarle un vistazo.
1d12 atrocidades cometidas por periquitos y agapornis
Recuerda, hijo mío: todos los pájaros son el mal.1. Emascular a hombres para reducir la reproducción humana.2. Dejar caer carne infectada en la comida de los humanos para transmitir plagas.3. Atraer a lobos y osos al interior de los pueblos.4. Robar páginas de libros sagrados para confundir su doctrina.5....
¡Uníos, Pueblos Libres! La lucha Contra el Amo de la Oscuridad comienza... ¡Ayudadnos a buscar a La Bestia del Lago de los Sauces! Agarrad la Guía de Inicio Rápido de Against the Darkmaster y preparaos para la batalla...
josemasaga: {@Mr demonio} ¡Muchísimas gracias por la ayuda en la detección de errores! Cuando montes la partida avísame y le doy difusión, por supuesto... :)josemasaga: {@Mr demonio} vamos a actualizar el PDF con la corrección de erratas, y queremos poner en los créditos a los que habéis colaborado. ¿Con qué nombre quieres aparecer?Mr demonio: "Mr demonio" siempre... xD.
Ya me leí la aventura y tengo pensado ponerla después de las NETCON.
La semana pasada ya mencionamos a watabou como el autor de Toy Town, el espectacular generador de pueblos en 3D. Los que hayáis curioseado entre sus otros trabajos quizá ya conozcáis One Page Dungeon, otra de sus aplicaciones para aligerar la carga de trabajo de los másters de D&D....
En el año 2020 aparecerán por primera vez los Kaiju en nuestro planeta, repartierndo amor y unión entre los pueblos.
Así comenzará la construcción de los primeros Jaeger. Save the Role-Playing-Games, save the world!