Antes de lanzarte a escribir reglas y diseñar mundos, hay 12 preguntas clave que debes responder. En este vídeo descubrirás cómo dar forma a tu idea desde el primer paso… y evitar los errores que cometen muchos creadores https://youtu.be/9tfMCNubY9o
https://youtu.be/CKccrf17_-c
Nuestros científicos tendrán que trabajar duro en la Luna para extraer sus recursos y obtener cuantiosos beneficios en Luna Maris, de Maldito Games
Hoy quiero compartir contigo una breve reflexión. A lo largo del año, suelo acumular una buena cantidad de cupones para copias digitales de juegos de rol. Algunos de estos cupones son regalos, mientras que otros provienen de libros que leo. Aunque me cuesta leer en formato digital, valoro mucho estas oportunidades. 🎲📚
Te invito a considerar cómo estos recursos pueden enriquecer tu experiencia en el mundo del rol. Tal vez encuentres una nueva aventura o una historia que despierte tu imaginación. ¡Explora y disfruta de cada página! 🌟 https://tesorosdelamarca.com/apoyo-a-comunidades-y-canales-de-rol/ EbaN: Pues hay muchas más editoriales roleras, y muchas de ellas ofrecen su material digital en su propia web o en otras como drivethruRPG.
https://www.drivethrurpg.com/es/Adrián Gastón: He vuelto a leer el artículo y dice lo siguiente: <<Suelo acumular a lo largo del año un buen taco de cupones de copias digitales de rol legales>>. Nosolorol...Nebilim: Espero que tengas acciones en Nosolorol por lo menos
Friki Vetusto entrevista a Ricardo Montesinos, autor de Cosmophobia, un juego de ciencia ficción y horror corporativo basado en las reglas de Vieja Escuela y que esta en libre descarga. En la charla también participan Eneko Plencia, de Grapas y Mapas, editor de la obra, y Penny Melgarejo, encargado de la ilustración del manual.
https://youtu.be/OLxsm1YMieA
…
Friki Vetusto entrevista a Ricardo Montesinos, autor de Cosmophobia, un juego de ciencia ficción y horror corporativo basado en las reglas de Vieja Escuela y que esta en libre descarga. En la charla también participan Eneko Plencia, de Grapas y Mapas, editor de la obra, y Penny Melgarejo, encargado de la ilustración del manual.
"La Tierra está condenada y la humanidad busca su salvación en las estrellas. En su afán por explotar nuevos recursos, las corporaciones han fundado numerosas colonias en remotos sistemas.
En la nueva frontera los pioneros se enfrentarán a las duras condiciones ambientales, a la codicia de la Compañía y a letales horrores alienígenas"
¡Bienvenido a nuestra serie de charlas sobre la escritura de aventuras para juegos de rol! En esta primera sesión, nos enfocamos en la inspiración y en cómo generar ideas creativas. Te acompañan expertos como Leticia, Héctor Gámiz, Webster Freeman, Antonio Marchena y Enric Muraday, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
Descubrirás herramientas y recursos que te ayudarán a dar rienda suelta a tu imaginación, desde aplicaciones de organización hasta libros inspiradores como "Gramática de la fantasía" de Gianni Rodari. Prepárate para sumergirte en un mundo de creatividad y aprender a crear historias que cautiven a tus jugadores. ¡La aventura comienza aquí! 🚀📚🎲
Seijo ha realizado un video explicando cómo hacer un one-shot, inspirándose en la idea de John Four (el famoso Dungeon de 5 Habitaciones) para crear mazmorras rápidas y efectivas. Además de desarrollar el tema, Seijo la complementa con un montón de ejemplos chulos que dan para una aventura resultona. https://youtu.be/elroEiAKoqo
Actualizar y revisar la web es algo que no está ni valorado, ni reconocido, ni agradecido, ni pagado, pero alguien tiene que hacerlo 💪
Haciendo cambios que los usuarios normalmente no verán y seguramente no entenderán, pero que redundarán en su beneficio en forma de seguridad, privacidad, velocidad de carga y consumo de menos recursos en sus dispositivos. Meroka: {@Igest} Muchas gracias :-)Lobo Blanco: ¿Y la imagen es ".svg+xml"?Meroka: {@LoboBlanco} Pues no lo sé. Es el svg que me enviaste, que al subirlo me añade el .XML y ya lo he probado un par de veces
Desde el canal de Friki Vetsusto y con motivo de Rol X Valencia, Fernando y sus invitados (Ainhoa, Mirella y Tiberio) mantienen una interesante charla sobre cómo incorporar y jugar con temas y ambientaciones históricas en los juegos de rol. https://youtu.be/0r_oj7193Yo
Interesante artículo de Siete a Nueve, donde se habla de cómo mezclar el rol moderno con la "vieja escuela".
George on the Rocks comparte su opinión sobre Dungeon World, que, aunque le encanta jugar, no siempre logra pillar la esencia del sistema. También plantea la idea, entre otras cosas, de modernizar juegos clásicos, poniendo como ejemplo The Black Hack. https://sieteanueve.blogspot.com/2021/10/como-integrar-en-las-reglas-lo-moderno.html?m=1 Crowker: ¡Muchas gracias Carlos! En efecto faltaba el enlace pero ya esta solucionado :)George_ontheRocks: Tendría que haber mencionado alguna cosilla más, como el uso de Player Facing, con ejemplos como Mörk Borg o Knave, pero para ser un artículo de hace tres años, no estuvo mal....Crowker: Está realmente bien, pero, si quieres, siempre puedes ampliarlo ;)
Por aquí os dejo la página oficial de los seguidores de Mystara, enfocada sobre todo al sistema BECMI. Ofrece un montón de ayudas y recursos para cualquiera que le guste esta ambientación o quiera acercarse a ella. Lo malo es que hay que dominar el inglés, pero hoy en día tampoco es un obstáculo insalvable.
Si queréis ir al grano, pinchad en "List" y accederéis al menú con el Atlas, las Reglas y un montón de Aventuras, entre otras cosas. https://pandius.com/
…
Por aquí os dejo la página oficial de los seguidores de Mystara, enfocada sobre todo al sistema BECMI. Ofrece un montón de ayudas y recursos para cualquiera que le guste esta ambientación o quiera acercarse a ella. Lo malo es que hay que dominar el inglés, pero hoy en día tampoco es un obstáculo insalvable.
Si queréis ir al grano, pinchad en "List" y accederéis al menú con el Atlas, las Reglas y un montón de Aventuras, entre otras cosas. https://pandius.com/
Por otra parte, también pongo el enlace a los archivos de Threshold, la revista sobre Mystara: https://pandius.com/thrs_mag.html
Charla distendida en el canal de Friki Vetusto sobre creación y diseño de aventuras OSR, con la participación especial de Carlos de la Cruz, Javier de Outremer y Pedro Gil, quien afortunadamente está retomando su actividad en el rollo. https://youtu.be/9wEapEPQuNQ
Interesante y resultona ayuda de la gente de Editorial Sombra, que sirve para generar rápidamente plantas de diversa índole, además de sus propiedades, nombres, etc. En principio, está diseñada para Eriloe, su ambientación de fantasía, pero creo que podría ser útil para la gran mayoría de sistemas y juegos, ya que son muy genéricas pudiendo casar bien con diversos entornos. https://edsombra.com/des/?p=6131
…
Interesante y resultona ayuda de la gente de Editorial Sombra, que sirve para generar rápidamente plantas de diversa índole, además de sus propiedades, nombres, etc. En principio, está diseñada para Eriloe, su ambientación de fantasía, pero creo que podría ser útil para la gran mayoría de sistemas y juegos, ya que son muy genéricas pudiendo casar bien con diversos entornos. https://edsombra.com/des/?p=6131
La comunidad Mörkboriana ha creado un Mega Dungeon que, por supuesto, también sirve para juegos OSR. Cada zona de la mazmorra tiene su propio estilo y se puede descargar de forma independiente a las demás. Esta iniciativa está en "Paga lo que quieras" y sus beneficios irán a parar a la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio. https://bohemiaspielkunst.itch.io/mrk-borg-osr-mega-dungeon
El blog de False Machine tiene una entrada en la que recopila artistas e ilustradores relacionados, más o menos, con la OSR. Algunos de ellos seguro que los conocéis, mientras que otros podrían ser un descubrimiento interesante.
Varios enlaces ya no están activos, pero como cada dibujante listado tiene un ejemplo de su trabajo, en caso de que os mole, siempre se pueden buscar por internet. https://falsemachine.blogspot.com/2017/06/visual-artists-of-osr.html
…
El blog de False Machine tiene una entrada en la que recopila artistas e ilustradores relacionados, más o menos, con la OSR. Algunos de ellos seguro que los conocéis, mientras que otros podrían ser un descubrimiento interesante.
Varios enlaces ya no están activos, pero como cada dibujante listado tiene un ejemplo de su trabajo, en caso de que os mole, siempre se pueden buscar por internet. https://falsemachine.blogspot.com/2017/06/visual-artists-of-osr.html
Ilustración de Jez Gordon para Death Frost Doom goikorol: Que buen aporte. Yo ya estaba pensando en la idea de usar IAs para generar imagenes porque hay veces que no encuentro ilustraciones a mi gustoCrowker: {@Goikorol} Una lista así siempre viene bien, tanto para algo de inspiración como para cosillas concretas ;)
Charla en el canal de Friki Vetusto sobre las interacciones entre aventuras de los PJs en los juegos de rol. En ella, analizan su importancia, cómo algunos juegos las gestionan y, por supuesto, comparten experiencias y truquis.
El Castillo Korpenhalla es un dungeon de una sola página que, según cuenta su autor, comenzó como un desafío personal para mostrar todo el contenido del castillo original de Ravenloft en una única ilustración isométrica, manteniendo al 100% la compatibilidad con el módulo original. Sin embargo, el resultado no fue el esperado y decidió transformar el proyecto en un pequeño homenaje. https://gnarledmonster.itch.io/castle-korpenhalla
…
El Castillo Korpenhalla es un dungeon de una sola página que, según cuenta su autor, comenzó como un desafío personal para mostrar todo el contenido del castillo original de Ravenloft en una única ilustración isométrica, manteniendo al 100% la compatibilidad con el módulo original. Sin embargo, el resultado no fue el esperado y decidió transformar el proyecto en un pequeño homenaje. https://gnarledmonster.itch.io/castle-korpenhalla
"Un gran castillo se alza en un paisaje brumoso bajo una luna roja y un cielo oscuro, creando una atmósfera ominosa. Las aldeas cercanas cierran sus puertas con llave y ruegan por la llegada del sol, temiendo lo que yace más allá de las montañas malditas, donde aquellos que se aventuran nunca regresan. Korpenhalla, el castillo aislado de Lord Blodig, es un lugar lleno de tesoros malditos protegidos por abominaciones retorcidas, una mazmorra desafiante para aquellos que disfrutan del OSR"
Esta en "Paga lo que quieras" y tiene versiones para Dungeon Reavers, Mork Borg y OSE.
Tremenda web que recopila todos los monstruos de AD&D, tanto los básicos como los que aparecen en suplementos, settings, aventuras e incluso revistas ¡Y aún dicen que les queda trabajo por hacer! https://www.completecompendium.com/
Liminal Horror es un juego de rol, inspirado en las reglas de Cairn, que nos sumerge en el horror cósmico contemporáneo trasportándonos a un mundo donde los investigadores explorarán un entorno plagado de horrores terribles e incomprensibles. Aquí abajo tenéis el SRD:
https://liminalhorror.laesquinadelrol.com/
…
Liminal Horror es un juego de rol, inspirado en las reglas de Cairn, que nos sumerge en el horror cósmico contemporáneo trasportándonos a un mundo donde los investigadores explorarán un entorno plagado de horrores terribles e incomprensibles. Aquí abajo tenéis el SRD:
Las mecánicas son ágiles y sencillas. Los PJs se definen por tres características fundamentales: Fuerza, Destreza y Control. Cuando enfrentan situaciones de riesgo, realizan salvaciones, buscando igualar o superar un umbral. No hay complicadas tiradas para atacar; el daño se inflige automáticamente.
El juego también aborda temas de horror psicológico. El estrés y las consecuencias de enfrentarse a los horrores son parte integral de la experiencia. Estas consecuencias reflejan cómo los personajes cambian tras encontrarse con lo inexplicable. Importante destacar que el juego evita utilizar enfermedades mentales o traumas como mecánicas de juego.
Por último, la magia en este mundo es peligrosa, aleatoria y caótica. Se inspira en el sistema de Maze Rats.
Si sois seguidores de Junji Ito, John Carpenter, Silent Hill, Resident Evil, Call of Cthulhu o Monster of the Week igual os mola.
Al inicio de una historia en la que una serie de personajes importantes no se conocen entre sí, o cuando espectadores y lectores no los conocen, resulta casi imprescindible una presentación y es interesante hacerlo desde dentro de la historia. Pero, al ser varios, el recurso de dar un salto y mostrar una escena de su pasado, puede quedar algo raro, repetitivo, incluso hacerte olvidar la trama principal.
Creo que lo más natural puede ser la llana y simple conversación, un intercambio de ideas, recuerdos y pullas que van dando información de manera desenfadada de quien es cada uno. Esa charla puede ser incluso aquella en la que se presentan unos a otros. Otra forma de hacerlo es ver cómo actúan por separado, mientras desde fuera contemplamos como se dirigen todos hacia el momento en el que se conocerán.
Otro método de presentarlos es dejar que lo hagan personajes secundarios, quizá quien los quiera contratar, que irá repasando sus cualidades individuales, o puede que el agente de la ley que va tras ellos, enumerando el historial delictivo de cada uno, para acabar con el golpe o trabajo en el que han actuado como una banda o equipo por primera vez.
¿Cómo prefieres que se presenten en una historia varios personajes desconocidos? Néstor C.: Después de lidiar con ello enis inicios, un día se me hincharon las narices y empecé a trabajaredirles a los jugadores que me explicaran de que se conocen sus oj y que...Néstor C.: Antes de eso, cada vez más tengo sesiones cero y con eso está todo ya hilado.Mario C Thorkrim: Una presentación desde el metajuego pues, los jugadores hablando de los personajes ficticios. Es lo que me sale más fácil también, aunque a veces me apetece no salir de esa cuarta pared...
En el itch.io de Tania Herrero, podéis encontrar, bajo la modalidad de "Paga lo que quieras", 31 fichas con todo tipo de seres chungos realizados durante el Morktober 2023.
https://tania-herrero.itch.io/mrktober-2023
…
En el itch.io de Tania Herrero, podéis encontrar, bajo la modalidad de "Paga lo que quieras", 31 fichas con todo tipo de seres chungos realizados durante el Morktober 2023.
También encontrareis un enlace correspondiente al día 4, donde la autora ofrece un escenario terrorífico titulado "Ecdysis" nombre que hace referencia a el desprendimiento periódico de la cutícula en insectos y otros artrópodos.
Por último, parece ser que Tania está preparando una aventura para La Marca del Este con un estilo muy similar al de Mork Borg :)
Ya queda menos para terminar mi primer Suplemento Gratuito de mis queridos héroes, Lux Vigilia.
¡Con ellos pretendo dirigir aventuras One-Shot este año y quien sabe que más puede trae este suplemento amateur!
…
Ya queda menos para terminar mi primer Suplemento Gratuito de mis queridos héroes, Lux Vigilia.
¡Con ellos pretendo dirigir aventuras One-Shot este año y quien sabe que más puede trae este suplemento amateur!
Lo bueno es que estará alojado en una nube, con todo sus contenidos de recursos gráficos, fichas, tokens y ayudas que poco a poco iré actualizando.
¡Ya queda poco! Ktlà: Muchas gracias por el aporte. Me he fijado que no hay fichas, o al menos yo no las he visto ¿. Estan disponibles o es solo trasfondo y las estadisticas se...
Primal Quest es un juego de rol que os transportará a Thaia, una tierra donde los humanos conviven con dinosaurios, criaturas agresivas y misterios olvidados, más antiguos que la misma tierra. Cada nuevo paso que deis, será una batalla por la supervivencia.
En ocasiones luchareis junto a vuestra tribu por conseguir nuevos territorios, en otras, será una lucha contra la misma naturaleza, dura y cruel, capaz de engullir tu poblado en cuestión de segundos.
…
Primal Quest es un juego de rol que os transportará a Thaia, una tierra donde los humanos conviven con dinosaurios, criaturas agresivas y misterios olvidados, más antiguos que la misma tierra. Cada nuevo paso que deis, será una batalla por la supervivencia.
En ocasiones luchareis junto a vuestra tribu por conseguir nuevos territorios, en otras, será una lucha contra la misma naturaleza, dura y cruel, capaz de engullir tu poblado en cuestión de segundos.
Pero no solo habrá sangrientas peleas, Thaia tiene más que ofrecer. Sus inclementes tierras ocultan misteriosas ruinas olvidadas y lugares oscuros, objetos ancestrales a través de los cuales canalizar fuerzas primigenias que pueden explotar en violentas combustiones, invocar criaturas singulares o simplemente, crear sencillos trucos de magia con los que confundir al enemigo.
En Primal Quest los jugadores de la vieja escuela encontrarán el espíritu de los antiguos juegos de exploración pero con el dinamismo de los juegos de hoy día, con ingeniosas reglas para la gestión de recursos y durabilidad que hacen que el descarnado mundo primigenio de Thaia cobre vida.
En nuestro país el juego ha sido editado de forma oficial por Colmena de papel.
Puede que sea una tontería, pero a mí me mola el tema (aunque no tengo ni idea) y al parecer, a Dyson Logos también, por eso en 2019 creó un PDF de 12 páginas lleno de tablas para generar menhires, dólmenes, oróstatos, etc.
En el post, además del enlace a Drive Thru RPG, Dyson nos cuenta de dónde viene su pasión por los pedrolos XD
Para muchos jugadores que se inician en el sistema PbtA, e incluso para los que ya lo conocen, el combate puede resultar confuso debido a la falta de una estructura de asaltos, iniciativa y tiradas de dados por parte del director. A menudo no está claro cuál es la mecánica o movimiento adecuado a utilizar en cada situación, y cuando algo no funciona al resolver una acción, es probable que exista otra opción muy similar que se podría haber utilizado.
El blog de "Sieteanueve" cuenta cosas muy interesantes sobre el tema en el siguiente artículo:
https://sieteanueve.blogspot.com/2020/12/el-combate-en-juegos-pbta.html RolerodelaMancha: Lo que más me mola de este combate que como no hay negativos, te pide a gritos que sean pulp a lo bestia.Crowker: Y ademas no hay que estar pendiente de mil cosas solo de narrar la acción lo que permite centrarse a tope en el combate :)