Bicheando por internet me encontré con un juego llamado The Painted Wastelands. No tenía ni idea de que existía, y eso que está nominado este año a Mejor Arte Interior en los premios Ennies.
Uno de los creadores, Chris Willet, dice que: La ambientación es rara, un poco asquerosilla, pero divertida e ingeniosa. Se desarrolla en un mundo muy loco y original, donde mezclan magos callejeros con canales de teletienda, sueños, pesadillas y una lógica que solo tiene sentido en el mundo onírico. Mientras estás dentro todo parece encajar, pero en cuanto despiertas, nada tiene sentido.
…
Bicheando por internet me encontré con un juego llamado The Painted Wastelands. No tenía ni idea de que existía, y eso que está nominado este año a Mejor Arte Interior en los premios Ennies.
Uno de los creadores, Chris Willet, dice que: La ambientación es rara, un poco asquerosilla, pero divertida e ingeniosa. Se desarrolla en un mundo muy loco y original, donde mezclan magos callejeros con canales de teletienda, sueños, pesadillas y una lógica que solo tiene sentido en el mundo onírico. Mientras estás dentro todo parece encajar, pero en cuanto despiertas, nada tiene sentido.
Los personajes llegan ahí perseguidos por sus propias pesadillas y se topan con unos habitantes del desierto bastante extraños. Para librarse de sus pecados tienen que hacer una especie de peregrinación sagrada.
Lo más curioso es que puedes jugar como un gato, y ese gato tiene como mascota a un humano, que se encarga de cargar cosas y abrir latas de atún.
El juego es un hexcrawl que usa el sistema OSE, y el estilo recuerda a esos cómics europeos de ciencia ficción, tipo Moebius, siendo el arte obra de Tim Mollow, que le da un toque extraño, surrealista y lleno de color.
Tenéis mas info en la web de su editorial: https://www.agamemnonpress.com/paintedwastelands Aira: El estilo visual me gusta, lo confieso. Pero la ambientacion me recuerda a una version bizarra de las Tierras del Sueño de Lovecraft xD
Hace poco se lanzó Daggerheart, el juego de rol desarrollado por Critical Role y Darrington Press, y desde el canal Nerds Con Onda explican algunas de sus mecánicas, el proceso de creación de personajes como también las diferencias con otros juegos.
https://youtu.be/X0UOPM8MvAY RolerodelaMancha: Lo que leí de él no me apasiono. Pero si ayuda a más gente a meterse al ocio. Bienvenido sea.Crowker: Me suelen gustar los juegos PBTA, por eso este estilo de juego no me pilla por sorpresa. Sin embargo, algunas cosas que he visto sí me han llamado la atención, aunque aún...
Seijo, desde su blog El Grimorio Rolero, escribió hace un lustro un artículo majete sobre situaciones comunes en las mesas de rol donde falla la comunicación entre los jugadores y el director de juego.
El grupo creativo de la Marca del Este ha sacado una reedición en formato compacto de manual básico de la última caja roja: Aventuras en la Marca del Este.
¿Quieras saber qué trae? ¿Conocer los entresijos de la OSR?
Interesante artículo de la Roliada sobre como evitar combates interminables y hacer que las peleas sean más dinámicas y narrativas.
El texto argumenta que los enfrentamientos deben ser rápidos, emocionantes y con un propósito claro, en lugar de convertirse en mecánicas repetitivas de tiradas de dados sin emoción.
El equipo de La Marca del Este está haciendo un gran esfuerzo para que su manual básico tenga un precio accesible para todos, lanzando una edición de bolsillo con un costo imbatible. El futuro de las líneas Clásicos de la Marca y Aventuras en la Marca del Este/Crónicas depende en gran medida de que esta apuesta funcione.
Las ventas han caído en los últimos tiempos (algo que también han notado otros editores) y por eso han decidido jugársela con esta última iniciativa. Si no consiguen vender el manual básico a 12 euros, el futuro de la línea corre peligro.
…
El equipo de La Marca del Este está haciendo un gran esfuerzo para que su manual básico tenga un precio accesible para todos, lanzando una edición de bolsillo con un costo imbatible. El futuro de las líneas Clásicos de la Marca y Aventuras en la Marca del Este/Crónicas depende en gran medida de que esta apuesta funcione.
Las ventas han caído en los últimos tiempos (algo que también han notado otros editores) y por eso han decidido jugársela con esta última iniciativa. Si no consiguen vender el manual básico a 12 euros, el futuro de la línea corre peligro.
Es una decisión difícil, que han meditado largo y tendido, y que no solo responde a cuestiones económicas, sino también a circunstancias personales y de salud de Pedro Gil, (cabeza visible del grupo creativo).
La Marca del Este ha sido una parte esencial de su vida y de la de muchos jugadores, y no están dispuestos a rendirse sin pelear.
Este manual, que podría ser el último que publiquen en mucho tiempo, estará disponible en tiendas muy pronto :_(
https://youtu.be/ghb9LGpWsFw Aira: Lo espero con ganas. Tengo el primero y está ya un poco machacado del uso que le dimos.Crowker: Pues este va a ser, sin duda, un manual de batalla (de muchas, diría yo)
Jota hace una extensa reseña del juego de rol basado en los cómics y la serie de The Walking Dead, editado por Free League. https://youtu.be/yWRRtzqO4Wc
Vuelve la Zaragoza Rolea como siempre, gracias al curro del club Tercios.
Más de veinte partidas, divididas en dos turnos y para todos los gustos. :) Crowker: Más info aquí:
https://clubtercios.es/rolea.html
En este tutorial de DM Immersive, da consejillos sobre cómo diseñar campañas abiertas sin caer en el railroading, y lograr una atmósfera inquietante y envolvente. Según el autor, construir un sandbox de fantasía oscura no se trata solo de dibujar un mapa, sino de crear un mundo vivo que late, sangra y recuerda. Aunque, en mi opinión, este enfoque puede aplicarse a cualquier ambientación en general. https://youtu.be/PvZIPXJxRPc
CiberPriest entrevista a Penny Melgarejo para hablar sobre sus dos nuevas (y chungaleras) creaciones dentro de DEATH & DOOM. La primera es un bestiario y minisetting agnóstico diseñado para integrarse sin esfuerzo en cualquier juego de rol. La segunda es un compendio de objetos singulares con una estética que rinde homenaje a los EPs de Black y Death metal de los años 90.
Desde el canal Los retratos de Pickman, entrevistan a Pedro Gil, referente principal del grupo creativo de La Marca del Este. A lo largo de la conversación, recorren su trayectoria y analizan el panorama rolero en general. Como es habitual, Pedro no se guarda nada y dice las cosas tal y como las siente. https://youtu.be/1d-hhoD8dsQ
Antes de lanzarte a escribir reglas y diseñar mundos, hay 12 preguntas clave que debes responder. En este vídeo descubrirás cómo dar forma a tu idea desde el primer paso… y evitar los errores que cometen muchos creadores https://youtu.be/9tfMCNubY9o
Friki Vetusto entrevista a Javi de Outremer sobre Pobladores de un dios muerto. Esta obra presenta una apuesta interesante y original: una ambientación diseñada para Aventuras en la Marca del Este y otros juegos de la OSR.
En ella, los jugadores interpretan a pequeños aventureros insectoides asquerosillos que habitan en el cadáver putrefacto de un dios muerto hace eones.
https://youtu.be/wr-lWpuNk7M Crowker: Me pasa lo mismo.
Cuando comente a varias personas con las que juego de que iba la cosa me miraron como si estuviera chalado. Razón de mas para tenerlo XDRolerodelaMancha: Si te miran así les dices, es como jugar a Hollow Knight. Veras como ya no piensa que estas tan flipadoCrowker: Busco otro grupo y arreglado :)
MÖRK BORG será publicado en español por El Refugio de Ryhope
Un OSR enfocado a la narrativa, con un sistema muy ligero y donde el arte de influencias punk y underground ha dado un giro radical en la forma de entender el diseño y lo gráfico en los juegos de rol. El culto por Mörk Borg llega a nuestro idioma, catacumbas ennegrecidas, reinos caídos y mazas ensangrentadas esperan sentir vuestro aliento.
…
MÖRK BORG será publicado en español por El Refugio de Ryhope
Un OSR enfocado a la narrativa, con un sistema muy ligero y donde el arte de influencias punk y underground ha dado un giro radical en la forma de entender el diseño y lo gráfico en los juegos de rol. El culto por Mörk Borg llega a nuestro idioma, catacumbas ennegrecidas, reinos caídos y mazas ensangrentadas esperan sentir vuestro aliento.
Hace 5 años, uno de los juegos triunfadores en su paso por los 2020 ENnie Awards fue MÖRK BORG: por aquel entonces un juego de rol de fantasía apocalíptica inspirado en la música doom metal y creado en Suecia.
El juego recibió premios en las 4 categorías en las que fue nominado, recogiendo el galardón de oro en: Mejor Producto del Año, Mejor Escritura y Mejor Diseño. Y el de plata en Mejor Juego del Año (por detrás de Alien).
Ahora la gran mayoría de la afición conoce Mörk Borg y su aportación a los juegos de rol.
El equipo de trabajo tras el proyecto estará formado (además de por los integrantes y colaboradores habituales de la editorial) por: Mario de La esquina del rol —desvelamos así el primer título de la alianza que forjamos al inicio de este año-—, y Tania Herrero, un gran baluarte del universo Mörk Borg.
El lanzamiento del juego está previsto para el primer semestre de 2026, en las mismas calidades que la edición original. Desde hoy mismo estaremos trabajando en este apasionante reto.
Desde el canal de Friki Vetusto, Mordigan entrevista a Javi de Outremer por la salida de Granujas, un OSR inspirado directamente en Knave, pero con algunos ligeros cambios y compatible con un montón de aventuras viejunas. https://youtu.be/8XpI4q04LSw
Completo y detallado análisis del Palladium Fantasy RPG, de la mano de Conan Skywalker, quien en su canal de YouTube tiene un Podcast homónimo que viene muy bien para conocer este juego creado por Kevin Siembieda y con mas de 40 años de historia.
Reseña general: https://youtu.be/xkWfFm_1y5I
…
Completo y detallado análisis del Palladium Fantasy RPG, de la mano de Conan Skywalker, quien en su canal de YouTube tiene un Podcast homónimo que viene muy bien para conocer este juego creado por Kevin Siembieda y con mas de 40 años de historia.
Reseña general: https://youtu.be/xkWfFm_1y5I
Razas y Clases: https://youtu.be/ETSmXvpP0sA
Friki Vetusto entrevista a Ricardo Montesinos, autor de Cosmophobia, un juego de ciencia ficción y horror corporativo basado en las reglas de Vieja Escuela y que esta en libre descarga. En la charla también participan Eneko Plencia, de Grapas y Mapas, editor de la obra, y Penny Melgarejo, encargado de la ilustración del manual.
https://youtu.be/OLxsm1YMieA
…
Friki Vetusto entrevista a Ricardo Montesinos, autor de Cosmophobia, un juego de ciencia ficción y horror corporativo basado en las reglas de Vieja Escuela y que esta en libre descarga. En la charla también participan Eneko Plencia, de Grapas y Mapas, editor de la obra, y Penny Melgarejo, encargado de la ilustración del manual.
"La Tierra está condenada y la humanidad busca su salvación en las estrellas. En su afán por explotar nuevos recursos, las corporaciones han fundado numerosas colonias en remotos sistemas.
En la nueva frontera los pioneros se enfrentarán a las duras condiciones ambientales, a la codicia de la Compañía y a letales horrores alienígenas"
Mandril Mojado de Roleros no Representativos ha realizado una extensa reseña sobre 13th Age, un juegazo que fue editado en su momento por la desaparecida Holocubierta y que, tristemente, no tuvo mucho éxito en nuestro país. https://youtu.be/oX3jdG6_1Jk
Charleta en Territorio Rol sobre si se pueden medir las capacidades (o habilidades) de los directores, al igual que las de los jugadores.
https://youtu.be/PM00PfMwXxc RolerodelaMancha: Respuesta corta Si. Respuesta larga SIIIIIII XDCrowker: Con algunas cosillas no estoy de acuerdo pero charlas como estas y distintos puntos de vista los suelo recibir bien :)
Fernando Lafuente y Archi, desde su canal "Librojuegos", entrevistan a Óscar de Cursed Ink (también conocido como Blind Archivist) a raíz de la campaña en Verkami de Mythic: Game Master Emulator, un sistema que permite jugar sin necesidad de un director de juego y que también puede servir como una herramienta de apoyo, inspiración e improvisación para nuestras aventuras.
El mecenazgo busca llevar al formato físico la saga vampírica de videojuegos Legacy of Kain/Soul Reaver. La campaña incluye una enciclopedia oficial con el lore detallado de esta ambientación y un juego de rol utilizando el sistema Mork Borg que, según se indica, será brutal y sangriento, ubicándose cronológicamente antes de los acontecimientos de Blood Omen.
Le verdad es que tiene una pintaza acojonante: https://www.backerkit.com/c/projects/lost-in-cult/legacy-of-kain-ttrpg-and-official-encyclopaedia?ref=bk-discover-hero-feature
Seijo ha realizado un video explicando cómo hacer un one-shot, inspirándose en la idea de John Four (el famoso Dungeon de 5 Habitaciones) para crear mazmorras rápidas y efectivas. Además de desarrollar el tema, Seijo la complementa con un montón de ejemplos chulos que dan para una aventura resultona. https://youtu.be/elroEiAKoqo Lobo Blanco: Me mola, voy a verlo
Os comparto por aquí el hilo de Outremer dedicado a su próximo mecenazgo para el juego Peregrinos de la Ruina, el cual pinta muy bien y que yo ya he fichado...
El día 29 de Enero comienza el mecenazgo de Peregrinos de la Ruina, un juego de terror medieval oscuro y condenado. ¿Pero qué hace especial a Peregrinos de la Ruina? ¡Os lo contamos en este hilo!
…
Os comparto por aquí el hilo de Outremer dedicado a su próximo mecenazgo para el juego Peregrinos de la Ruina, el cual pinta muy bien y que yo ya he fichado...
El día 29 de Enero comienza el mecenazgo de Peregrinos de la Ruina, un juego de terror medieval oscuro y condenado. ¿Pero qué hace especial a Peregrinos de la Ruina? ¡Os lo contamos en este hilo!
Peregrinos de la Ruina es un juego basado en el Panic Engine, el sistema del famoso juego de horror de ciencia ficción Mothership. Esta será de las primeras iteraciones de este sistema (si bien muy modificado) en nuestro idioma.
Pese a que lleves caballeros, clérigos y otros guerreros, este es un juego de horror. Los personajes se enfrentan a un mundo terrible, condenado por una invasión demoníaca incesante que les pone en todo tipo de riesgos físicos, psicológicos y espirituales.
Los demonios, surgidos de las mismas fauces del infierno, tienen a la humanidad por juguete y alimento. Algunos demonios cazan humanos, otros extienden enfermedades y otros siembran la discordia para que los humanos se asesinen los unos a los otros.
Pero, aunque es difícil, los humanos pueden luchar contra los demonios. No es una tarea fácil, ya que los demonios usan la desesperación, los vicios y los miedos de los propios humanos contra ellos, pero aquellos valientes y rectos pueden intentar, al menos, presentar batalla.
Por suerte para la humanidad, no están solos en esta batalla. Las fuerzas celestiales, si bien distantes y confusas, son una de las pocas salvaguardas en la serie de ciclos incontables de la historia. Santos locos, ángeles terroríficos y macabras reliquias servirán de ayuda.
El juego nos presenta un mundo sumido en ciclos de condena y desesperación, y los personajes vivirán en este mundo terrorífico. Esto se refleja bien en el sistema, ya que los personajes van acumulando locura, heridas, enfermedades y traumas con el paso de la partida.
El juego tiene un curioso sistema de Pesar, donde todos los fallos van acumulándose y harán que el personaje caiga en la Desesperación (teniendo entonces una reacción ligada a su Vicio). Nunca se está del todo a salvo del Pesar, ya que acumularlo es la forma de ganar experiencia.
Peregrinos de la Ruina es un juego completo, con su bestiario y 9 aventuras listas para jugar. Utiliza un sistema d100 de Atributo+Habilidad muy sencillo de entender y rápido de jugar que permite centrarse en la acción y el horror gracias a sus mecánicas dedicadas a ello.
Los personajes podrán ir mejorando, consiguiendo reliquias sagradas, aumentando sus habilidades y ganando nuevas... Pero en el fondo la batalla siempre va a dejar una huella en ellos. ¿Serán capaces de alcanzar la redención o caerán en la condenación?
Y esto sería todo. El mecenazgo de Peregrinos de la Ruina comienza el día 29 de Enero. Durará hasta el 16 de Febrero, el juego costará 25€ (envío incluido) y los mecenas podrán acceder a dados personalizados de la campaña.
Preparad vuestras espadas para lo peor, pues sucederá.
Sandy Petersen, el creador de La llamada de Cthulhu, ha dado su opinión en su cuenta de X/Twitter sobre su visión de lo que son los juegos de rol y la forma de jugarlos. Me ha parecido interesante y por eso he traducido el texto.
A ver que os parece:
…
Sandy Petersen, el creador de La llamada de Cthulhu, ha dado su opinión en su cuenta de X/Twitter sobre su visión de lo que son los juegos de rol y la forma de jugarlos. Me ha parecido interesante y por eso he traducido el texto.
A ver que os parece:
Un Juego de Rol no es teatro. Es una actividad cooperativa en la que todos se divierten. Un jugador que lo estropea haciendo algo malo y luego diciendo: ¨Eso es lo que haría mi Personaje¨ está canalizando un paradigma falso. Tu PJ debe ser tal que todos estén felices, no solo tú.
Esto no significa que tengas que ser ¨agradable¨ o que no puedas ser oscuro o provocador, o incluso malvado, siempre y cuando esa maldad añada diversión, en lugar de limitarla. Uno de mis hijos jugaba como hechicero. Los otros jugadores sospechaban que recurría a poderes oscuros, pero él nunca había conocido otra forma de vida (fue criado en una ciudad de hechiceros malvados), así que se comportaba de manera inocente al respecto. Tenía un familiar con grandes alas de murciélago. Un día en combate, desató al familiar y éste comenzó a succionar la sangre del enemigo. Los otros jugadores reaccionaron de inmediato: ¨¡Espera, eso no está bien! ¿Chupa sangre?¨
¨¡Claro!¨ dijo mi hijo. ¨Y mucho mejor en combate¨ Los otros jugadores le ordenaron que no lo usara en combate, solo para explorar y cosas así. Él se encogió de hombros y aceptó.
Más tarde, le preguntaron por qué nunca parecía alimentar al familiar, y él dijo: ¨Lo dejo forrajear por la noche mientras dormimos. Encuentra su propia comida¨
Los PJs, horrorizados, preguntaron qué comía. De nuevo, mi hijo dijo: ¨Ni idea. Si no preguntáis no lo tendré que contar¨
Le ordenaron que SOLO lo dejara forrajear en zonas salvajes, por si acaso zampaba bebés gordos (lo cual sospechaban).
El esfuerzo que pusieron en mantener al ¨hechicero oscuro¨ dentro de los límites de la sociedad normal hizo que todo el juego fuera mucho más divertido, y la actitud ingenua de su PJ al respecto fue súper entretenida para todos. Si en cambio lo hubiera jugado como un tipo malvado y angustiado que intenta constantemente subvertir al grupo, ESO PODRÍA haber funcionado, pero más probablemente habría sido una molestia en lugar de divertido.
También inventó historias sobre la vida en su antigua ciudad infestada de hechiceros. Mencionó cómo los liches se reunían bajo las farolas por la noche, fumando porros, riéndose, coqueteando con chicas, y ocasionalmente lanzando maldiciones a los transeúntes. Aparentemente, los liches eran ¨la mala compañía¨ en la ciudad, así como el arreglo funerario de referencia. Crowker: {@Igest} Así es y así es como debe ser :)Crowker: {@RolerodelaMancha} ¡Puntazo!RolerodelaMancha: Creo que lo que quiere decir, es que se debería jugar para el grupo, no contra el grupo... A ver si vas estilo dungeneo pues es normal que pidas eso. Pero claro,...
JacinMaëron hace un buen y completo repaso a las cuatro décadas de historia de Drakar och Demoner, el D&D sueco, hasta llegar a su encarnación actual: Dragonbane. https://youtu.be/sshzY440TIc