

Granujas: Entrevista con Outremer
https://youtu.be/8XpI4q04LSw


ES
Más cosas, otras 2...
https://mariojpcsimon.blogspot.com/2025/03/escribiendo-con-fundamentos-ajenos-y.html
Luego sigo con las actualizaciones de subclases, la primera para hechicero.
https://mariojpcsimon.blogspot.com/2025/03/ccclxvi-invencion-propia-para-d-5_20.html
La Crisma de Simón el Mago: (CCCLXVII) Invención propia para D&D 5ª edición: Subclase de Hechicero - Hechicería Ancestral


ES
Dos cosas más de D&D pero distintas
Por un lado este artículo sobre la historia de los tipos de criaturas:
https://mariojpcsimon.blogspot.com/2025/02/tipos-ajenos-y-propios-sobre-d.html
…
La Crisma de Simón el Mago: (CCCLX) Invención propia para D&D 5ª edición: Subclase de Mago

Seguimos trabajando en ello
Haciendo cambios que los usuarios normalmente no verán y seguramente no entenderán, pero que redundarán en su beneficio en forma de seguridad, privacidad, velocidad de carga y consumo de menos recursos en sus dispositivos.
Meroka: {@Igest} Muchas gracias :-)
Lobo Blanco: ¿Y la imagen es ".svg+xml"?
Meroka: {@LoboBlanco} Pues no lo sé. Es el svg que me enviaste, que al subirlo me añade el .XML y ya lo he probado un par de veces

ES Rol Opinion Sandypetersen
Sandy Petersen: Un Juego de Rol no es teatro
A ver que os parece:
…

Crowker: {@Igest} Así es y así es como debe ser :)
Crowker: {@RolerodelaMancha} ¡Puntazo!
RolerodelaMancha: Creo que lo que quiere decir, es que se debería jugar para el grupo, no contra el grupo... A ver si vas estilo dungeneo pues es normal que pidas eso. Pero claro,...

ES JuegosSombra
Resumen Semanal 25112024
Empezamos la semana tratando de ponernos al día con las cosas pendientes. Es increíble la cantidad de correos de "ahora lo contesto" y de cosas de "ahora lo cambio" que puedes llegar a acumular, pero es una especie de terapia zen (lo digo en serio) porque al terminar sientes las piernas mucho más ligeras.
…


ES Charla Pensamiento Yaesviernes
¡Ya es viernes!
Otros lapsus atañen a los personajes secundarios, en los que pensamos menos, pudiendo resucitar sin motivo a alguno que había muerto, devolverle su ojo a un tuerto o su brazo a un manco. Sería menos problemático cambiar sin querer su afiliación, pasando de aliado a enemigo, podemos explicar que siempre fue un infiltrado.
Pasa algo similar con los lugares, edificios que hubieran sido derruidos, objetos hechos añicos o libros calcinados, que vuelven a aparecer por la magia de un descuido. Hay otros detalles mucho menos importantes, como el color de los ojos o del pelo, si alguien era zurdo o si el villano vivía en el quinto. Hay veces que toca cambiar de rumbo y otras rescribir el pasado.
¿Has tenido que lidiar con algún cambio en tus historias nacido de un olvido o error?

Albesias: A mi se me va la olla mil. Con lo que suelo jugar es con saber de que se acuerdan los personajes. Si nadie se acuerda no existe.
Crowker: {@Albesias} Si después de un tiempo sin jugar la cosa no está clara, se sigue con lo que sí. Si hay "pequeños errores de raccord", se minimizan con creatividad XD...
Mario C Thorkrim: A mi me ha pasado alguna vez que retomamos después de mucho tiempo que se me ha olvidado algo y me doy cuenta tras presentarlo de modo diferente y tiro adelante cruzando...

ES
Pathfinder 2 Remaster Tutorial: Los cambios que debes conocer entre Pathfinder 2 y Remaster
https://youtu.be/UZYVlldptAA

Evolución del Arte de D&D
https://youtu.be/MK6L5saIy04

Crowker: Venimos de aquí: https://roleplus.app/publicaciones/el-arte-de-dandd-de-antes-y-el-de-ahora

ES Charla Pensamiento Yaesviernes
¡Ya es viernes!
Por supuesto, hay diversas clases de espías, como los infiltrados, que dedican años a construir una vida falsa, o aquellos que trabajan para empresas en lugar de gobiernos, que solo buscan enriquecerse robando secretos a los rivales de sus jefes. Los secretos son la moneda de cambio en el espionaje.
Aunque lo primero que nos imaginamos es una ambientación actual o futurista, los espías no son raros en épocas antiguas o mundos fantásticos. En tramas de baja tecnología, los pergaminos y códigos, la captura de enemigos o la confianza en la palabra dada por el mismo espía serán las piezas clave del juego.
¿Alguna de tus historias estuvo centrada en el "juego de los espías"?


ES JuegosSombra
Resumen Semanal 28102024
Estamos a la espera que nos contesten los del registro del logo. No la contestación definitiva que tarda semanas, pero sí la provisional de que la cosa esta en marcha. Creo que llegará estos días, así que espero poder enseñar la portada en el resumen de la semana que viene.
…


ES Zweihander
La licencia de Zweihander regresa a manos de D.Fox
https://sllswrd.games/news/f/daniel-d-fox-reacquires-zweih%C3%A4nder-rpg-from-world-of-game-design

Explicaciones de los organizadores sobre la cancelación de La noche insomne
https://www.youtube.com/watch?v=_PIkZdm8C2E

Crowker: Todo clarito y bien explicado :)

ES Charla Pensamiento Yaesviernes
¡Ya es viernes!
Si el autor lo hace bien, la sorpresa y el impacto debido al cambio de rumbo puede dar inercia a la trama. Creo que es preferible que el inicio y la historia después del giro mantengan alguna conexión. Está bien puede ser la presencia de los mismos personajes y su propósito.
Pienso que la desviación del tema principal de la trama conviene tratarla con suavidad. Los nuevos detalles deberían de mostrarse pausadamente para no aturullar, mantener algo de misterio e ir ganando en interés, hasta llegar a un final que no decepcione, aunque no fuera el esperado.
¿Recuerdas que te haya sorprendido para bien alguna historia que por su inicio parecía que iba a ser otra cosa?

Mario C Thorkrim: {@Albesias} Jajaja, ya me imagino, ya ;D
emod: Que yo no he jugado esa!
Mario C Thorkrim: {@Emod} Algo andarías haciendo ;D
Actualización sobre la guía de lectura del Cosmere por Lamaleluna
https://www.youtube.com/watch?v=EJ8O_o3DwMA



ES TierrasQuebradas
Cambios de le edición revisada de Tierras Quebradas


ES
Opiniones roleras
D&D - https://mariojpcsimon.blogspot.com/2024/06/los-cambios-en-d-que-vienen.html
Ars Magica - https://mariojpcsimon.blogspot.com/2024/06/ars-magica-recopilatoria-lo-que-esperar.html
La Crisma de Simón el Mago: Los cambios en D&D que vienen

Crowker: Muy bien explicado lo e Dungeons ;)

ES LibrosYLiteratura
La Ciudad bajo la Ciudad 2.18: Una Sola Ley
Nuevo capítulo de la novela por entregas “Dendralil”. Lo mismo todavía la cambio otra vez de nombre.
…


ES Charla Pensamiento Yaesviernes
¡Ya es viernes!
Lo más natural es usar esto en una investigación, cuando se interroga a diferentes testigos que cuentan su versión de los hechos, sin darse cuenta de que su posición y sus propios prejuicios están afectando a su relato de la escena. O quizá sí que pretendan mentir para obstruir la investigación. Aquí entraríamos en un interesante juego de intereses, falsedades y medias verdades.
Pero hay otras historias en las que acompañamos a diferentes personajes sin relación, que acaban siendo testigos o afectando a un evento del que son protagonistas los otros. En este caso, lo complicado es saber mostrar cierto grado de ambigüedad y que unos no sepan qué está pasando con los otros, que puedan interpretar de manera más o menos libre lo que sucede. Pudiendo equivocarse, por supuesto.
¿Te ha gustado o has usado alguna vez los diferentes puntos de vista en alguna historia?

Albesias: Me lo apunto. Es una cosa en la que no había pensado mucho.
Mario C Thorkrim: Desde luego en las historias de investigación es casi un tópico escuchar la historia contada desde diferentes puntos de vista. Pero en el caso de que los protagonistas sean los...
Crowker: Otro factor a tener en cuenta sería cómo capturan la información los jugadores, ya que la pueden interpretar de una forma u otra.

ES LibrosYLiteratura
La Ciudad bajo la Ciudad 2.17: Una Panda de Viejos Intrigantes
A su regreso a la fortaleza de Tormo en Esgembrer se encuentra un escenario muy diferente del que dejó años atrás y su viejo amigo Zacarías le pone al tanto de los muchos cambios que se han producido durante su ausencia:
…


ES AnimaBeyondFantasy
Revisión de categorías: maestro en armas y tecnicista
https://cda-ie.es/2024/05/anifainder-ii-3-maestro-en-armas-y-tecnicista/
Anifainder II.3 — Maestro en armas y tecnicista » Cuberterías de Albacete, I&E
Vamos con la segunda entrada de esta serie. Recordemos que lo que busco con esta revisión de las categorías de Ánima Beyond Fantasy es: Quitar múltiplo de vida: como en mi mesa...


ES
Resumen Semanal 03062024
Empecemos por la revista. Tuvimos la reunión para preparar la revista de Julio/Agosto y dejamos cerrada la de Junio. Aún queda algún artículo por entregar, pero nos consta que están en camino. Los planes marchan según lo previsto.
…


ES Charla Pensamiento Yaesviernes
¡Ya es viernes!
Conocer bien a una persona con amnesia no te garantiza que, al recuperar sus recuerdos, su yo original te vaya a caer igual de bien o mal. Pero si buscamos una sorpresa total, el personaje podría sufrir sin sospecharlo un lavado de cerebro; por hipnosis, magia o tecnología, probablemente, con la intención de ocultar quien es o sus conocimientos.
Otro caso terrible, que provocaría la liberación de una versión enterrada, contenida y oscura de un personaje, es verse sometido a un trauma tan brutal que le trastorne lo suficiente para desatar ese lado siniestro. Si bien conocer otra parte de uno mismo no exige un cambio, presenta una nueva forma de pensar y ver el mundo, con la que se tiene que lidiar.
¿Un personaje que recupera una parte “borrada” de su vida debería seguir siendo igual o es más interesante si da un giro de timón?

Runeblogger: Gracias! :-)
Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} {@Isfegar} En efecto, fue un pequeño drama (problemas del 1er mundo) porque nadie se esperaba que se cancelara tras terminar la tercera temporada dejando abierta la puerta a una línea argumental...
Crowker: Por cierto, hay jugadores pillines que se creen que la amnesia es una herramienta multiusos que les da licencia para hacer de todo según necesiten XD

ES Charla Pensamiento Yaesviernes
¡Ya es viernes!
Creo que lo más natural puede ser la llana y simple conversación, un intercambio de ideas, recuerdos y pullas que van dando información de manera desenfadada de quien es cada uno. Esa charla puede ser incluso aquella en la que se presentan unos a otros. Otra forma de hacerlo es ver cómo actúan por separado, mientras desde fuera contemplamos como se dirigen todos hacia el momento en el que se conocerán.
Otro método de presentarlos es dejar que lo hagan personajes secundarios, quizá quien los quiera contratar, que irá repasando sus cualidades individuales, o puede que el agente de la ley que va tras ellos, enumerando el historial delictivo de cada uno, para acabar con el golpe o trabajo en el que han actuado como una banda o equipo por primera vez.
¿Cómo prefieres que se presenten en una historia varios personajes desconocidos?

Néstor C.: Después de lidiar con ello enis inicios, un día se me hincharon las narices y empecé a trabajaredirles a los jugadores que me explicaran de que se conocen sus oj y que...
Néstor C.: Antes de eso, cada vez más tengo sesiones cero y con eso está todo ya hilado.
Mario C Thorkrim: Una presentación desde el metajuego pues, los jugadores hablando de los personajes ficticios. Es lo que me sale más fácil también, aunque a veces me apetece no salir de esa cuarta pared...

ES JuegosSombra
Resumen Semanal 04032024
El Sistema Sombra Corpus se ha quedado casi terminado (de hecho, el plan es acabarlo hoy mismo). Es decir, el autor ya ha revisado las anotaciones de los lectores beta y ha entregado 6 de 7 capítulos a la editorial. El siguiente paso es dárselos a nuestra incansable correctora para que no deje palabra mal puesta, aunque, tras leerlo tanta gente, no queda mucho que corregir.
…
