Portaestandarte: 6566 PX
Entró por última vez hace: 18 h — Cthulhu, Fantasía, Mythras y todo lo que dejo por el camino.
Me gusta imaginar, escribir, leer, crear partidas, jugar, interpretar personajes y maravillarme ante los misterios desvelados del pasado, del universo o de la ficción que mana de las mentes más creativas :)
Terror en el Marjal del Ettin LIBRO + PDF Título: Terror en el Marjal del Ettin Autor: Che Wester Ilustrador: Jethro Lentle y Jeremy Hart Traductora: Sandra Vidal Género: Juegos, rol. Número de páginas: 32 ISBN: 978-84-123793-3-4 Formato: 22x28cm, Rustica sin solapas, interior blanco y negro. Idioma: castellano. Publicación: 6 de mayo 2022 Reserva ya tu ejemplar Se enviarán a partir del viernes día 6 de mayo
Yaesviernes
Los personajes de nuestras historias pueden creer en alguna divinidad, cumplir con los ritos, pero no suelen aparecer señales que demuestren que algún ser superior presta atención alguna.
Cuando en una historia se nos muestra alguna forma de contacto, nos presentan revelaciones llegadas durante el sueño, señales casuales que se dan en el momento adecuado, pocas veces algo más evidente.
…
Yaesviernes
Los personajes de nuestras historias pueden creer en alguna divinidad, cumplir con los ritos, pero no suelen aparecer señales que demuestren que algún ser superior presta atención alguna.
Cuando en una historia se nos muestra alguna forma de contacto, nos presentan revelaciones llegadas durante el sueño, señales casuales que se dan en el momento adecuado, pocas veces algo más evidente.
El contacto indirecto mantiene la existencia divina en duda, sin embargo, una manifestación visible en grupo, una voz atronadora salida de la nada o sucesos que violen las leyes de la física, dejarán una evidencia difícil de refutar.
¿Cómo se comunicaría una entidad divina con los personajes en tus historias?
Aira: {@Runeblogger} The RitualMario C Thorkrim: {@Runeblogger} Es del 2017, y por eso no me ha preocupado el spoiler de la foto. Los que no la han visto, bueno, resetead la imagen o vedla dentro de unos meses...Aira: {@MarioCThorkrim} Aun así no destripa gran cosa; yo recomiendo a todo aquel que disfrutara de la Bruja de Blair pero se sintiera decepcionado, muy decepcionado, con su segunda parte, que la mire....
Buen fin de semana :D
Mucho humor! ;P Mandril mojado: Yo si por la pantalla y los dados...pero vamos, que era una simple bromaemod: {@MandrilMojado} Ya, ya 🤣 Yo estaba traté de leer la pantalla, pero nada.Mandril mojado: Jugué una campaña y dirigí otra. La conozco bien.
Yaesviernes
En las historias en que se intenta desvelar lo sucedido a partir de los testigos, habitualmente se mezclan pedazos de la verdad con algunas mentiras intencionadas de los involucrados.
Pero si lo pensamos, lo habitual sería que todo se complique debido simplemente a los puntos de vista de cada persona presente. No todo el mundo presta atención a lo mismo, ni ve u oye lo mismo según su posición.
…
Yaesviernes
En las historias en que se intenta desvelar lo sucedido a partir de los testigos, habitualmente se mezclan pedazos de la verdad con algunas mentiras intencionadas de los involucrados.
Pero si lo pensamos, lo habitual sería que todo se complique debido simplemente a los puntos de vista de cada persona presente. No todo el mundo presta atención a lo mismo, ni ve u oye lo mismo según su posición.
Además, las formas distintas de percibir e interpretar los sucesos, pueden acabar dibujando una escena totalmente diferente con cada perspectiva que se presenta.
¿Te has enfrentado a una historia en la que distintos puntos de vista cambiaban la forma de entender los hechos?
Tenso: Hmmmpf. Suelo improvisar demasiado para poder meterlo, pero ahora ya lo tengo en la cabeza. Gracias.Runeblogger: Esta vez sí he visto la serie del fotograma!!! ^_^Isfegar: Suelo hacerlo. Hay grupos que entran en el juego y dan vidilla a la sesión y otros que buscan cortar por lo sano con esos aspectos de la partida. Muchas veces cometo...
Yaesviernes
Nos lo hemos encontrado muchas veces; ese momento en que los personajes de una historia tienen que acampar en la naturaleza y saben que la hoguera quizá no sea suficiente para asegurarles una noche tranquila.
Podría ser que la costumbre de contar historias de miedo junto al fuego, persiga inconscientemente la intención de mantener alerta y despiertos al mayor número de acompañantes posible, por lo que pueda pasar.
…
Yaesviernes
Nos lo hemos encontrado muchas veces; ese momento en que los personajes de una historia tienen que acampar en la naturaleza y saben que la hoguera quizá no sea suficiente para asegurarles una noche tranquila.
Podría ser que la costumbre de contar historias de miedo junto al fuego, persiga inconscientemente la intención de mantener alerta y despiertos al mayor número de acompañantes posible, por lo que pueda pasar.
Es probable que el método más común para sentir algo más de seguridad sea el de hacer turnos de guardia. Aunque me he encontrado con otros trucos curiosos en historias que comparten el mismo escenario.
¿En tus escenas de "noche en la naturaleza" tus protagonistas toman alguna medida especial para asegurarse un despertar sin disgustos?
Mario C Thorkrim: Jajaja, ya veo que se ha vivido de todo en esas recurrentes acampadas nocturnas, desde manías con los turnos hasta trucos macabros, clásicos o ingeniosos para confundir a posibles merodeadores. :DMario C Thorkrim: Yo dirigí a un grupo que ataba cencerros a sus caballos por si se ponían nerviosos. Otros llegaron a mantener encendidas varias hogueras alrededor del campamento. Y cavar una depresión...Néstor C.: Lo de la depresión tiene sentido, si línea que eres un faro.
Yaesviernes
En algunas historias se nos presenta a una persona o grupo de personas con un propósito loable, tan justo y beneficioso que nuestros protagonistas lo ven con buenos ojos, hasta comparten y defienden esos ideales.
Sin embargo, pocas ambiciones virtuosas soportan el análisis de los métodos empleados para conseguir llevarlas a cabo. Esto deja a nuestro personaje como testigo o cómplice de unos procedimientos reprobables, que pueden resultar incluso punibles ante la ley.
…
Yaesviernes
En algunas historias se nos presenta a una persona o grupo de personas con un propósito loable, tan justo y beneficioso que nuestros protagonistas lo ven con buenos ojos, hasta comparten y defienden esos ideales.
Sin embargo, pocas ambiciones virtuosas soportan el análisis de los métodos empleados para conseguir llevarlas a cabo. Esto deja a nuestro personaje como testigo o cómplice de unos procedimientos reprobables, que pueden resultar incluso punibles ante la ley.
Es el momento de un dilema, tiene que decidir si abandona la senda que ha estado siguiendo, enfrentándose a esos actos odiosos, o renuncia a sus principios deseando que sus transgresiones no produzcan al final un fruto corrupto.
¿Alguno de tus personajes ha seguido de manera entusiasta algún movimiento benévolo, para descubrir al tiempo que no era tan bueno como pensaba?
Mario C Thorkrim: {@GicaSabinescu} Lo mejor creo, es ponerla en mesa sutilmente, para sorpresa no solo de los personajes, también de los jugadores.
Que piensen que se han aliado con los buenos ;PGica Sabinescu: Si, si, algo rollo aliarse con unos rebeldes en Star Wars pero ir descubriendo que sus métodos son inmorales, o descubrir paulatinamente que la agrupación empresarial para la que trabajas es en...EbaN: En un evento de juegos de mesa me apunte a una partida de Pathfinder, una de las sendas de partidas de iniciación, y la persona que nos recluto nos utilizo para rescatar...
Yaesviernes
La posesión de un personaje por una entidad es un asunto delicado, le puede privar de su "libertad" o colocarle en situaciones imposibles, tanto físicas como éticas.
Se podría plantear que, al ser poseído por un espíritu, el sometimiento es absoluto y el protagonista no puede hacer nada. Por otra parte, me parece mucho más interesante una alternancia por el control del cuerpo.
…
Yaesviernes
La posesión de un personaje por una entidad es un asunto delicado, le puede privar de su "libertad" o colocarle en situaciones imposibles, tanto físicas como éticas.
Se podría plantear que, al ser poseído por un espíritu, el sometimiento es absoluto y el protagonista no puede hacer nada. Por otra parte, me parece mucho más interesante una alternancia por el control del cuerpo.
Independientemente del propósito del ente invasor, me resulta atrayente que su víctima tenga que lidiar con los cambios que se encuentra al recuperar el control. Más aún si no recuerda nada de los periodos en que se encontraba soterrada.
¿Has lidiado con algún personaje poseído a tiempo parcial?
EbaN: Mi primera partida a la leyenda de los 5 anillos fue llevando un cangrejo poseído por una naga. Cuando mis compañeros lo descubrieron recuerdo que les dije algo así como: -...emod: 🤣Mario C Thorkrim: Jajaja, se todo lo cangrejo que puedas ser ;P