Portaestandarte: 6335 PX
Entró por última vez hace: 16 h — Cthulhu, Fantasía, Mythras y todo lo que dejo por el camino.
Me gusta imaginar, escribir, leer, crear partidas, jugar, interpretar personajes y maravillarme ante los misterios desvelados del pasado, del universo o de la ficción que mana de las mentes más creativas :)
Yaesviernes
En muchas historias nos encontramos a esos personajes secundarios que ayudan a los principales a realizar multitud de tareas, probablemente ensalzando lo importante e ingrata que es su labor.
Pero los hay del tipo incompetente, a estos es más probable verlos como esbirros del villano. Cuando se encuentran a las órdenes de los protagonistas suelen servir de alivio cómico en la historia.
…
Yaesviernes
En muchas historias nos encontramos a esos personajes secundarios que ayudan a los principales a realizar multitud de tareas, probablemente ensalzando lo importante e ingrata que es su labor.
Pero los hay del tipo incompetente, a estos es más probable verlos como esbirros del villano. Cuando se encuentran a las órdenes de los protagonistas suelen servir de alivio cómico en la historia.
Si introducimos estos personajes en una ficción alejada del humor, serán un obstáculo para los protagonistas, un elemento inesperado, aleatorio, que puede dinamitar cualquier plan o la misma historia.
¿En alguna de tus historias ha aparecido la figura del ayudante inepto que rema a la contra, sin pretenderlo?
Runeblogger: {@Emod} Siempre pensé que tenía un buen nombreTenso: Es que para tener a un inútil que reme a la contra sin pretenderlo, ya tengo a los Pjs.emod: {@Tenso} jeje
Yaesviernes
En las tramas donde los personajes deben de visitar diversos lugares, alejados grandes distancias, el paso o cálculo del tiempo puede suponer un problema de coherencia.
Podríamos hacer un salto en la suspensión de incredulidad, evitando dar referencias temporales o de distancia, también ofrecer transportes tan rápidos que reduzcan el problema.
…
Yaesviernes
En las tramas donde los personajes deben de visitar diversos lugares, alejados grandes distancias, el paso o cálculo del tiempo puede suponer un problema de coherencia.
Podríamos hacer un salto en la suspensión de incredulidad, evitando dar referencias temporales o de distancia, también ofrecer transportes tan rápidos que reduzcan el problema.
En otros casos, la rapidez es el problema, cuando lo que necesitas es un tiempo de diferencia durante el que deben ocurrir algunos eventos imprescindibles o convenientes.
¿Has tenido que lidiar con problemas en tus historias por la distancia, el tiempo en recorrerla y los medios de transporte empleados?
emod: En la campaña larga de Glorantha que llevo, los PJ están en Pavis y quieren recrear un mito junto a miembros de la hermandad del Bisonte Blanco, durante el Tiempo Divino. Antes...Mario C Thorkrim: Ok, suena muy bien, claro que todos los PJ tienen que ser "conscientes" de ese mapa y las distancias. Como dar por sentado que los PJ que viven en un mundo...emod: {@MarioCThorkrim} Si, una tirada de saber regional puede servir. En el ejemplo anterior de los mitos lo dice uno de los PNJ: - ¡Vayamos a la Colina de Orlanth...
Yaesviernes
Los hilos del destino están tejidos para algunos con las hebras más resistentes y todo apunta a que aquello profetizado se cumplirá antes o después, de manera sencilla o por los más retorcidos giros de la rueda.
Lo que suele esperar a nuestros protagonistas es un sin fin de pruebas, traiciones, peligros y perdida de seres queridos. Pagará con sudor y sangre cada logro que le acerque a su objetivo.
…
Yaesviernes
Los hilos del destino están tejidos para algunos con las hebras más resistentes y todo apunta a que aquello profetizado se cumplirá antes o después, de manera sencilla o por los más retorcidos giros de la rueda.
Lo que suele esperar a nuestros protagonistas es un sin fin de pruebas, traiciones, peligros y perdida de seres queridos. Pagará con sudor y sangre cada logro que le acerque a su objetivo.
Es una travesía dura, sin embargo, parece un sendero menos doloroso cuando, aquel que conoce su destino, lo abraza con plena entrega. Al menos, tiene la certeza de que está haciendo lo que debe.
¿Recuerdas a alguno de tus personajes, movido por un destino que lo encumbrara o lo destruyera?
Ahti77: También está el tema del "ajuste profético", con lo que aquello de la "disonancia cognitiva", que es posible que os sea familiar, tiene que ver (el libro de Festinger donde se creó...Tenso: Dirigiendo, el destino es un recurso que nunca me ha gustado. Jugando, la última vez que un master intento usar la profecia más simple sobre mi pj, solo requería que mi...Mario C Thorkrim: {@Igest} Suena muy sugerente. En mi grupo estamos jugando a Warhammer y dos de los PJ humanos tenemos algo así. :D {@Ahti77} Pues no tenía idea de donde salía,...
Yaesviernes
Los personajes de nuestras historias pueden creer en alguna divinidad, cumplir con los ritos, pero no suelen aparecer señales que demuestren que algún ser superior presta atención alguna.
Cuando en una historia se nos muestra alguna forma de contacto, nos presentan revelaciones llegadas durante el sueño, señales casuales que se dan en el momento adecuado, pocas veces algo más evidente.
…
Yaesviernes
Los personajes de nuestras historias pueden creer en alguna divinidad, cumplir con los ritos, pero no suelen aparecer señales que demuestren que algún ser superior presta atención alguna.
Cuando en una historia se nos muestra alguna forma de contacto, nos presentan revelaciones llegadas durante el sueño, señales casuales que se dan en el momento adecuado, pocas veces algo más evidente.
El contacto indirecto mantiene la existencia divina en duda, sin embargo, una manifestación visible en grupo, una voz atronadora salida de la nada o sucesos que violen las leyes de la física, dejarán una evidencia difícil de refutar.
¿Cómo se comunicaría una entidad divina con los personajes en tus historias?
Aira: {@Runeblogger} The RitualMario C Thorkrim: {@Runeblogger} Es del 2017, y por eso no me ha preocupado el spoiler de la foto. Los que no la han visto, bueno, resetead la imagen o vedla dentro de unos meses...Aira: {@MarioCThorkrim} Aun así no destripa gran cosa; yo recomiendo a todo aquel que disfrutara de la Bruja de Blair pero se sintiera decepcionado, muy decepcionado, con su segunda parte, que la mire....
Yaesviernes
En las historias en que se intenta desvelar lo sucedido a partir de los testigos, habitualmente se mezclan pedazos de la verdad con algunas mentiras intencionadas de los involucrados.
Pero si lo pensamos, lo habitual sería que todo se complique debido simplemente a los puntos de vista de cada persona presente. No todo el mundo presta atención a lo mismo, ni ve u oye lo mismo según su posición.
…
Yaesviernes
En las historias en que se intenta desvelar lo sucedido a partir de los testigos, habitualmente se mezclan pedazos de la verdad con algunas mentiras intencionadas de los involucrados.
Pero si lo pensamos, lo habitual sería que todo se complique debido simplemente a los puntos de vista de cada persona presente. No todo el mundo presta atención a lo mismo, ni ve u oye lo mismo según su posición.
Además, las formas distintas de percibir e interpretar los sucesos, pueden acabar dibujando una escena totalmente diferente con cada perspectiva que se presenta.
¿Te has enfrentado a una historia en la que distintos puntos de vista cambiaban la forma de entender los hechos?
Tenso: Hmmmpf. Suelo improvisar demasiado para poder meterlo, pero ahora ya lo tengo en la cabeza. Gracias.Runeblogger: Esta vez sí he visto la serie del fotograma!!! ^_^Isfegar: Suelo hacerlo. Hay grupos que entran en el juego y dan vidilla a la sesión y otros que buscan cortar por lo sano con esos aspectos de la partida. Muchas veces cometo...
Yaesviernes
Nos lo hemos encontrado muchas veces; ese momento en que los personajes de una historia tienen que acampar en la naturaleza y saben que la hoguera quizá no sea suficiente para asegurarles una noche tranquila.
Podría ser que la costumbre de contar historias de miedo junto al fuego, persiga inconscientemente la intención de mantener alerta y despiertos al mayor número de acompañantes posible, por lo que pueda pasar.
…
Yaesviernes
Nos lo hemos encontrado muchas veces; ese momento en que los personajes de una historia tienen que acampar en la naturaleza y saben que la hoguera quizá no sea suficiente para asegurarles una noche tranquila.
Podría ser que la costumbre de contar historias de miedo junto al fuego, persiga inconscientemente la intención de mantener alerta y despiertos al mayor número de acompañantes posible, por lo que pueda pasar.
Es probable que el método más común para sentir algo más de seguridad sea el de hacer turnos de guardia. Aunque me he encontrado con otros trucos curiosos en historias que comparten el mismo escenario.
¿En tus escenas de "noche en la naturaleza" tus protagonistas toman alguna medida especial para asegurarse un despertar sin disgustos?
Mario C Thorkrim: Jajaja, ya veo que se ha vivido de todo en esas recurrentes acampadas nocturnas, desde manías con los turnos hasta trucos macabros, clásicos o ingeniosos para confundir a posibles merodeadores. :DMario C Thorkrim: Yo dirigí a un grupo que ataba cencerros a sus caballos por si se ponían nerviosos. Otros llegaron a mantener encendidas varias hogueras alrededor del campamento. Y cavar una depresión...Néstor C.: Lo de la depresión tiene sentido, si línea que eres un faro.
Yaesviernes
En algunas historias se nos presenta a una persona o grupo de personas con un propósito loable, tan justo y beneficioso que nuestros protagonistas lo ven con buenos ojos, hasta comparten y defienden esos ideales.
Sin embargo, pocas ambiciones virtuosas soportan el análisis de los métodos empleados para conseguir llevarlas a cabo. Esto deja a nuestro personaje como testigo o cómplice de unos procedimientos reprobables, que pueden resultar incluso punibles ante la ley.
…
Yaesviernes
En algunas historias se nos presenta a una persona o grupo de personas con un propósito loable, tan justo y beneficioso que nuestros protagonistas lo ven con buenos ojos, hasta comparten y defienden esos ideales.
Sin embargo, pocas ambiciones virtuosas soportan el análisis de los métodos empleados para conseguir llevarlas a cabo. Esto deja a nuestro personaje como testigo o cómplice de unos procedimientos reprobables, que pueden resultar incluso punibles ante la ley.
Es el momento de un dilema, tiene que decidir si abandona la senda que ha estado siguiendo, enfrentándose a esos actos odiosos, o renuncia a sus principios deseando que sus transgresiones no produzcan al final un fruto corrupto.
¿Alguno de tus personajes ha seguido de manera entusiasta algún movimiento benévolo, para descubrir al tiempo que no era tan bueno como pensaba?
Mario C Thorkrim: {@GicaSabinescu} Lo mejor creo, es ponerla en mesa sutilmente, para sorpresa no solo de los personajes, también de los jugadores.
Que piensen que se han aliado con los buenos ;PGica Sabinescu: Si, si, algo rollo aliarse con unos rebeldes en Star Wars pero ir descubriendo que sus métodos son inmorales, o descubrir paulatinamente que la agrupación empresarial para la que trabajas es en...EbaN: En un evento de juegos de mesa me apunte a una partida de Pathfinder, una de las sendas de partidas de iniciación, y la persona que nos recluto nos utilizo para rescatar...
Yaesviernes
La posesión de un personaje por una entidad es un asunto delicado, le puede privar de su "libertad" o colocarle en situaciones imposibles, tanto físicas como éticas.
Se podría plantear que, al ser poseído por un espíritu, el sometimiento es absoluto y el protagonista no puede hacer nada. Por otra parte, me parece mucho más interesante una alternancia por el control del cuerpo.
…
Yaesviernes
La posesión de un personaje por una entidad es un asunto delicado, le puede privar de su "libertad" o colocarle en situaciones imposibles, tanto físicas como éticas.
Se podría plantear que, al ser poseído por un espíritu, el sometimiento es absoluto y el protagonista no puede hacer nada. Por otra parte, me parece mucho más interesante una alternancia por el control del cuerpo.
Independientemente del propósito del ente invasor, me resulta atrayente que su víctima tenga que lidiar con los cambios que se encuentra al recuperar el control. Más aún si no recuerda nada de los periodos en que se encontraba soterrada.
¿Has lidiado con algún personaje poseído a tiempo parcial?
EbaN: Mi primera partida a la leyenda de los 5 anillos fue llevando un cangrejo poseído por una naga. Cuando mis compañeros lo descubrieron recuerdo que les dije algo así como: -...emod: 🤣Mario C Thorkrim: Jajaja, se todo lo cangrejo que puedas ser ;P
Yaesviernes
La presentación de un caso de terror la podemos encontrar en varios modos. Si quieren dejar claro desde el principio a qué nos enfrentamos, el inicio será una escena aterradora mostrando retazos de ese horror.
Se podría intentar precisamente lo contrario, empezar con un caso mundano y, aunque ocurran sucesos misteriosos de tintes sobrenaturales, nunca dar ese paso que los convierta en la única explicación.
…
Yaesviernes
La presentación de un caso de terror la podemos encontrar en varios modos. Si quieren dejar claro desde el principio a qué nos enfrentamos, el inicio será una escena aterradora mostrando retazos de ese horror.
Se podría intentar precisamente lo contrario, empezar con un caso mundano y, aunque ocurran sucesos misteriosos de tintes sobrenaturales, nunca dar ese paso que los convierta en la única explicación.
También tenemos ejemplos de tramas que empiezan con un caso truculento, en las que nos van dejando pistas siempre ambiguas, para revelar su origen sobrenatural al final.
¿Cuándo tratas con el terror como prefieres presentarlo, de golpe desde el principio, únicamente sembrar la duda o ir sugiriéndolo poco a poco in crescendo?
Runeblogger: Increscendo mola más.
Por cierto, ¿de qué película es el fotograma?Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} La noche del demonio de 1957. Los que hayáis visto Arrástrame al infierno de Sam Raimi, 2009, encontraréis algo familiar ya que el film de Raimi empezó siendo un...
Yaesviernes
Las historias en las que los personajes han perdido parte de su memoria son muy tentadoras, aunque me parecen difíciles de abordar. La información que pierde el protagonista puede generar tramas muy distintas.
Si no conserva ningún recuerdo, ni su propia identidad, pero mantiene la memoria práctica de cómo funcionan las cosas, podemos explorar y descubrir lo que hizo y quien fue, quizá recuperándose al final o deseando no hacerlo.
…
Yaesviernes
Las historias en las que los personajes han perdido parte de su memoria son muy tentadoras, aunque me parecen difíciles de abordar. La información que pierde el protagonista puede generar tramas muy distintas.
Si no conserva ningún recuerdo, ni su propia identidad, pero mantiene la memoria práctica de cómo funcionan las cosas, podemos explorar y descubrir lo que hizo y quien fue, quizá recuperándose al final o deseando no hacerlo.
Otro tipo de pérdidas son las lagunas, provocadas a veces por la mente para protegerse, en historias de terror, o inducidas artificialmente, en ocasiones con permiso del propio personaje, lo que nos acerca al género del thriller.
¿Recuerdas alguna historia en la que presentaras algún personaje sin memoria o con una laguna que le inquietara?
Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} {@SergioAnton} Muy buenas ideas y partidas. Tendré que rescatar esta temática de vez en cuando para ver qué cosas nuevas habéis estado haciendo. ;DEduardo Rodríguez Herrera: Pues la primera aventura que se me ha venido a la cabeza ha sido “El búnker” de Doblezoom. Una maravilla 👌Mario C Thorkrim: {@EduardoRodriguezHerrera} Al final la tendré que dirigir, que sale a colación de vez en cuando. Está bien que me la recuerdes. ;D
Yaesviernes
Es posible que tendamos a contar nuestras historias desde personajes con un tipo de creencias similares en cada ocasión. Aunque tenemos variados ejemplos en la realidad y en la ficción de cambios profundos.
En algunos casos, incluso el mayor enemigo de una doctrina, frente a una serie de sucesos, normalmente inexplicables que “abren sus ojos”, es llamado a entender y defender aquello que tanto odiaba.
…
Yaesviernes
Es posible que tendamos a contar nuestras historias desde personajes con un tipo de creencias similares en cada ocasión. Aunque tenemos variados ejemplos en la realidad y en la ficción de cambios profundos.
En algunos casos, incluso el mayor enemigo de una doctrina, frente a una serie de sucesos, normalmente inexplicables que “abren sus ojos”, es llamado a entender y defender aquello que tanto odiaba.
Del lado contrario, la falta de resultados y motivación, puede provocar que el mayor defensor de un dogma, empiece a tener dudas en sus ideales y acabe por perder su convicción.
¿Ha ocurrido algún evento en alguna de tus historias, capaz de cambiar profundamente las creencias de un personaje?
Mario C Thorkrim: En una campaña que nos dio muy buenos momentos, un PJ salvó su vida in extremis gracias a un crítico y el jugador decidió que su PJ pensaría que Dios le había...Cifuentes: Siempre recordaré con cariño a Enero Ingrasia. Un garrulo de las montañas sicilianas que emigrado a USA se unió a la mafia para hacer fortuna y casarse con su novia de toda...Mario C Thorkrim: Genial! ;D
All You Need Is Love! :D
Yaesviernes
En ocasiones nos cautiva alguna civilización del pasado y nos apetece aventurarnos en aquel ambiente. Lo podemos hacer desde la alegría del que sabe poco y no le importa o desde la obsesión del que se documenta en profundidad.
Aunque uno sea del que escarba y rebusca en fuentes históricas, siempre hay distintos grados de compromiso y llega el momento de tomarnos licencias en nuestras historias.
…
Yaesviernes
En ocasiones nos cautiva alguna civilización del pasado y nos apetece aventurarnos en aquel ambiente. Lo podemos hacer desde la alegría del que sabe poco y no le importa o desde la obsesión del que se documenta en profundidad.
Aunque uno sea del que escarba y rebusca en fuentes históricas, siempre hay distintos grados de compromiso y llega el momento de tomarnos licencias en nuestras historias.
Es muy posible también que usemos detalles de culturas desaparecidas para dar color y trasfondo a pueblos inventados que nunca existieron, ya sea en un trasunto de la realidad o en una imitación fantástica.
¿Cual dirías que es la trama a la que has aplicado una inspiración histórica más antigua?
Cifuentes: De forma paralela a las infames precuelas de Star Wars dirigí un trasunto de guerras del penepoleso con el imperio Mandaloriano haciendo de Espartanos. Magna Babelia mostraba un imperio...Mario C Thorkrim: {@Cifuentes} Tienen que haber sido unas partidas fantásticas. Dan ganas de jugarlas solo leyendo lo que mencionas. :DCifuentes: {@MarioCThorkrim} eso tendrian que decirlo mis jugadores. Algun dia superare mi fobia a las partidas on-line y quizas hata oportunidad.
Yaesviernes
Las guerras han sido el campo de cultivo para historias de guerreros y soldados. Puede que sean las más habituales pero, participar en las batallas y ayudar a derrotar al enemigo, no son los únicos destinos de nuestros personajes en un escenario bélico.
Hay mucha más gente que se ve atrapada por el conflicto, solo por vivir en un mal lugar en el peor momento. Nuestros protagonistas pueden ser aquellos que solo intentan sobrevivir el día a día o los que escapan del territorio en disputa.
…
Yaesviernes
Las guerras han sido el campo de cultivo para historias de guerreros y soldados. Puede que sean las más habituales pero, participar en las batallas y ayudar a derrotar al enemigo, no son los únicos destinos de nuestros personajes en un escenario bélico.
Hay mucha más gente que se ve atrapada por el conflicto, solo por vivir en un mal lugar en el peor momento. Nuestros protagonistas pueden ser aquellos que solo intentan sobrevivir el día a día o los que escapan del territorio en disputa.
Incluso si queremos contar algo ligero, de tintes aventureros, no es necesario que los personajes sean militares; podemos hablar de una arriesgada misión para salvar vidas, obras de arte o conseguir una información secreta que acabe con la misma guerra.
¿Alguno de tus personajes se ha visto envuelto en una guerra sin intención de luchar por ninguno de los bandos?
EbaN: Una vez dirigí una partida bélica con subfondo de terror sobrenatural. Los pjs eran soldados de un batallón de castigo que decidían asaltar un castillo con la intención de robarlo. Pero ese...Mario C Thorkrim: No hay nada como poner a alguien en una situación en la que no quiere estar, para que sucedan cosas interesantes ;D
Yaesviernes
Si solo pensamos en una aventura o suceso corto, único, de recorrido temporal breve, no nos planteamos algunos detalles de nuestros personajes. Pero al encadenar varias andanzas y en últimas envejecer los protagonistas, es muy posible que surja la cuestión sucesoria.
Quizá se nos pase por la cabeza retirar a nuestros héroes y dejar su lugar a algún aprendiz. Sin embargo, nos resulta ligeramente más "natural" que alguien de la familia siga con la saga, por lo que continuamos con las correrías de los hijos e hijas de nuestros viejos conocidos.
…
Yaesviernes
Si solo pensamos en una aventura o suceso corto, único, de recorrido temporal breve, no nos planteamos algunos detalles de nuestros personajes. Pero al encadenar varias andanzas y en últimas envejecer los protagonistas, es muy posible que surja la cuestión sucesoria.
Quizá se nos pase por la cabeza retirar a nuestros héroes y dejar su lugar a algún aprendiz. Sin embargo, nos resulta ligeramente más "natural" que alguien de la familia siga con la saga, por lo que continuamos con las correrías de los hijos e hijas de nuestros viejos conocidos.
Puede que lo hagamos para conseguir un heredero digno, impregnado de ese halo de heroísmo y épica que poseían sus progenitores, solo para prolongar y seguir disfrutando de su gloriosa leyenda.
¿Has necesitado dar el relevo a alguno de tus personajes con alguien de su familia?
Runeblogger: Con la campaña de samuráis intenté hacer esto del estilo Pendragón, pero los PJs no murieron lo bastante pronto como para seguir con los hijos ya crecidos. Tal vez si la continúo...Mario C Thorkrim: A ver si se da la confluencia cósmica ;DRuneblogger: Tendría que haber sido más duro con las reglas de envejecimiento. >:-)
Yaesviernes
La relación entre maestro y discípulo puede ser parte importante de nuestra historia, no solo porque podemos asistir al modo en que se moldea nuestro protagonista, además puede ser sustitutiva de la relación paternofilial.
La persona que ha enseñado al personaje todo lo que sabe puede volver a aparecer con fuerza en la trama como una fuente de conocimiento, una propuesta de completar sus estudios o una amistad de confianza con la que refugiarse en tiempos desesperados.
…
Yaesviernes
La relación entre maestro y discípulo puede ser parte importante de nuestra historia, no solo porque podemos asistir al modo en que se moldea nuestro protagonista, además puede ser sustitutiva de la relación paternofilial.
La persona que ha enseñado al personaje todo lo que sabe puede volver a aparecer con fuerza en la trama como una fuente de conocimiento, una propuesta de completar sus estudios o una amistad de confianza con la que refugiarse en tiempos desesperados.
Aún sin estar presente, se le puede recordar como un modelo a seguir, una meta a alcanzar, dando una motivación al personaje. Pero un maestro también puede ser imperfecto y perverso, sacando lo peor de su aprendiz, algo de lo que este intenta apartarse.
¿En alguna de tus historias ha tenido una presencia especial la figura del profesor o maestro de algún personaje?
Mario C Thorkrim: Veo ahí unas pautas de conducta, quizá provocadas por el sistema educativo xDIsfegar: Éramos veinteañeros, pero yo era de la segunda generación de roleros en el pueblo y ellos de la tercera. A algunos jugadores les saco cuatro años. Ahora no se aprecia, pero de...Mario C Thorkrim: Es posible que algunas figuras entren mejor según la edad, si ;D
Yaesviernes
La semana pasada hablamos del "cebo" o "gancho" para atraer a los personajes a la historia. Hoy os pregunto sobre "la obligación", un motivo de peso del que no se puedan o quieran escapar, a no ser que hubiera una causa igualmente poderosa que lo impida.
Este motivo que obliga a los protagonistas a participar en la trama puede ser una convención legal o social, incluso ambas. Ser el tutor legal de otra persona, propietario o responsable de un lugar, ser elegido jurado o presentar sus respetos en bodas o entierros, son algunos ejemplos.
…
Yaesviernes
La semana pasada hablamos del "cebo" o "gancho" para atraer a los personajes a la historia. Hoy os pregunto sobre "la obligación", un motivo de peso del que no se puedan o quieran escapar, a no ser que hubiera una causa igualmente poderosa que lo impida.
Este motivo que obliga a los protagonistas a participar en la trama puede ser una convención legal o social, incluso ambas. Ser el tutor legal de otra persona, propietario o responsable de un lugar, ser elegido jurado o presentar sus respetos en bodas o entierros, son algunos ejemplos.
Aunque también podría tratarse de un sentimiento profundo que el personaje considere inevitable, como la lealtad a un amigo del alma, el deseo de venganza o restitución del honor ante la muerte o humillación de su viejo maestro.
¿Recuerdas alguna obligación que te haya gustado especialmente como arranque de una historia?
Tenso: Hace poco en una partida de Juego de Tronos, mi pj tuvo que abandonar el liderazgo de toda una tribu de Nómadas solo por que le hizo una promesa a una Ondina...igest: Ser miembro de un culto sin saberlo, y entonces te das cuenta que no te queda más remedio que actuar en su beneficio o arriesgarlo todo... una espiral de sufrimiento y dolor...Mario C Thorkrim: Ay, las obligaciones nos hacen humanos xD
Yaesviernes
Los métodos en que metemos a los personajes en una trama son muy variados. Hoy voy a centrarme en "el cebo". Pensemos que puede ser casi involuntario, inconsciente, nacido de una descripción con un detalle en el que nos fijamos después.
Ese detalle, muchas veces intencionado, nos sirve para arrastrar a los personajes hacia nuestra historia, así que tiene que ser poderoso o al menos de interés para estos. Puede ser también lo que explica por qué motivo los protagonistas andan metidos en ese asunto.
…
Yaesviernes
Los métodos en que metemos a los personajes en una trama son muy variados. Hoy voy a centrarme en "el cebo". Pensemos que puede ser casi involuntario, inconsciente, nacido de una descripción con un detalle en el que nos fijamos después.
Ese detalle, muchas veces intencionado, nos sirve para arrastrar a los personajes hacia nuestra historia, así que tiene que ser poderoso o al menos de interés para estos. Puede ser también lo que explica por qué motivo los protagonistas andan metidos en ese asunto.
No lo confundamos con "la obligación", con la que el personaje no puede decidir nada. Nuestro cebo debe ser tentador, algo que, aunque no sea compartido por otros, nos haga entender la atracción que ejerce en algunas personas.
¿Qué cebos han surgido en tus historias o crees que funcionaron mejor?
Mario C Thorkrim: Dirigiendo también se aprende el cuando y cómo meter una trama nueva. xD Hay veces que los jugadores sienten el deseo de explorar los límites de la realidad que les presentas...Mandril mojado: Coincido con Emod. Si el gancho viene del.trasfondo del personaje, el jugador lo toma como propio. En caso contrario, corres el riesgo de que no le interese, y aunque lo siga no...EbaN: Visto en Twitter.
https://twitter.com/Danveron/status/1489983361909243906
Yaesviernes
En ocasiones resulta interesante ver o leer como los personajes se enfrentan a un enigma. Es gratificante asistir a su resolución, construida en base a las pistas que han ido apareciendo en la historia.
Pero no tiene por qué acabar así. Aceptando que no sea un galimatías irresoluble generado por el autor, uno de los finales posibles de los protagonistas puede ser el fracasar ante un reto insuperable.
…
Yaesviernes
En ocasiones resulta interesante ver o leer como los personajes se enfrentan a un enigma. Es gratificante asistir a su resolución, construida en base a las pistas que han ido apareciendo en la historia.
Pero no tiene por qué acabar así. Aceptando que no sea un galimatías irresoluble generado por el autor, uno de los finales posibles de los protagonistas puede ser el fracasar ante un reto insuperable.
Podríamos encontrar un misterio desbordante, con tanta magia como los trucos de un mago, que algunos no queremos ver revelados, para que no pierdan el poder de fascinarnos.
¿Has presentado o encontrado algún misterio que los protagonistas de la historia fueron incapaces de resolver?
Mario C Thorkrim: Es lo que más hago también, aunque alguna vez se han desviado tanto que he tenido que inventar trama y escenas sobre la marcha. Sin embargo, si que recuerdo una escena...emod: Sí. A veces planteamos tramas que superan la capacidad de los jugadores, o simplemente, el interés de sus personajes por lo que está ocurriendo.Mandril mojado: No veo problema en mostrar un misterio irresoluble, siempre que no suponga una frustración por impotencia. Los he usado, pero como herramienta, no como fin (desentrañar lo).
Yaesviernes
Este es un recurso que se ha usado en diversos formatos, en unas ocasiones con más habilidad que en otras, jugando con los estereotipos y prejuicios del lector o espectador. Hablo de la inversión intencionada de papeles.
Se presenta como fuerte al débil y al contrario, el más cooperador y recto resulta ser el malvado mientras el arisco e incorrecto se descubre como el bienhechor, también el más inteligente o hábil es inútil y torpe cuando el incapaz acaba siendo el más valioso.
…
Yaesviernes
Este es un recurso que se ha usado en diversos formatos, en unas ocasiones con más habilidad que en otras, jugando con los estereotipos y prejuicios del lector o espectador. Hablo de la inversión intencionada de papeles.
Se presenta como fuerte al débil y al contrario, el más cooperador y recto resulta ser el malvado mientras el arisco e incorrecto se descubre como el bienhechor, también el más inteligente o hábil es inútil y torpe cuando el incapaz acaba siendo el más valioso.
Esto se puede usar también con grupos u objetos en lugar de individuos y tiene su mayor efecto cuando se descubre el papel real que juega cada uno. Aunque se puede sacrificar la sorpresa en favor del humor o la incertidumbre.
¿Has invertido en alguna historia los papeles en este modo, para conseguir que dos personajes u objetos parecieran exactamente lo contrario de lo que son?
emod: Así tal cual creo que no. Sí que me gusta que los débiles sean protagonistas y soy más de usar antihéroes.
Yaesviernes
Teniendo en cuenta la importancia que se da en nuestras vidas a hacer regalos, debería de tener más presencia en nuestras historias. De vez en cuando nuestros personajes tendrían quee hacer o recibir algún presente.
Podrían ser el detonante, el tema principal o un McGuffin en la trama. Los personajes podrían tener que conseguir o escoltar un regalo muy exclusivo en nombre de otra persona, lo que entrañaría dificultades y enfrentamientos con rivales inesperados.
…
Yaesviernes
Teniendo en cuenta la importancia que se da en nuestras vidas a hacer regalos, debería de tener más presencia en nuestras historias. De vez en cuando nuestros personajes tendrían quee hacer o recibir algún presente.
Podrían ser el detonante, el tema principal o un McGuffin en la trama. Los personajes podrían tener que conseguir o escoltar un regalo muy exclusivo en nombre de otra persona, lo que entrañaría dificultades y enfrentamientos con rivales inesperados.
Quizá se trate de un mensaje en clave, de un caballo de Troya, sin olvidar que podría tratarse de una caja trampa, incluso el mismo objeto podría estar maldito y suponer un peligro inimaginable para su receptor.
¿Has introducido algún regalo en tus historias o encontrado alguno que supusiera un evento importante en la trama?
Master Gollum: He hecho "regalos" a PJs para compensar desequilibrios de poder XD Pero creo que esos no cuentan.Orion: {@MasterGollum} Si si que cuentan vienen muy bien para los que quieren hacerse un personaje "diferente" aún sabiendo que tendrán menos protagonismo por ello. ;)Master Gollum: {@Orion} El problema de los manuales es que no suelen explicar como hacer personajes con un nivel arbitrario de inicio. Con el paso del tiempo uno se da cuenta que los manuales...
Yaesviernes
Y para acabar con el último viernes y fin de año, vamos con un modo inesperado de empezar nuestras historias.
Un método para atrapar la atención del lector, espectador o participante de una historia desde el principio, es describir o mostrar una escena en la que ocurre algo impactante.
…
Yaesviernes
Y para acabar con el último viernes y fin de año, vamos con un modo inesperado de empezar nuestras historias.
Un método para atrapar la atención del lector, espectador o participante de una historia desde el principio, es describir o mostrar una escena en la que ocurre algo impactante.
Podemos desatar un evento de proporciones apocalípticas, una situación "in medias res" que sitúa a los protagonistas en riesgo mortal, una fiesta sorpresa muy loca o una revelación asombrosa que les rompa los esquemas.
Algo que hemos visto unas cuantas veces es la muerte de personajes secundarios cercanos a los principales, incluso la muerte de alguno que parece alguien de importancia.
¿Qué inicio de historia repentino e impactante recuerdas que te haya sorprendido descolocándote por completo?
Mario C Thorkrim: {@Tenso} Qué peligro tienen! xD
{@Aira} Eso si es "contención" de riesgos ;DMaster Gollum: {@Aira} No he visto Apocalypto, pero sí que tiene influencias de Indiana Jones :P Era un inicio que hacía años quería poner en práctica, pero nunca se me había presentado antes la...Aira: {@MasterGollum} En Apocalypto también hay una parte que el prota hace un salto al vacío al perseguirle los guerreros de la tribu rival. Indy no hace un gran salto realmente, pero la...
Yaesviernes
Quizá los villanos o rivales habituales no supongan una gran dificultad para nosotros. Sabemos cómo presentarlos y hacerlos interesantes. Hay centenares de ejemplos.
Pero aquello a lo que se enfrenten nuestros personajes puede ser tan imprevisible como las fuerzas de la naturaleza o una catástrofe. Un enemigo sin alma ni mente.
…
Yaesviernes
Quizá los villanos o rivales habituales no supongan una gran dificultad para nosotros. Sabemos cómo presentarlos y hacerlos interesantes. Hay centenares de ejemplos.
Pero aquello a lo que se enfrenten nuestros personajes puede ser tan imprevisible como las fuerzas de la naturaleza o una catástrofe. Un enemigo sin alma ni mente.
Estos sucesos pueden ser muy fríos al dar caza a sus víctimas por lo que, al contar una historia así, el reto es hacerla vibrante, una lucha extrema por la supervivencia o un rescate heroico.
¿Tienes algún consejo para abordar historias de supervivencia frente a fenómenos naturales o desastres sin voluntad ni piedad?
Master Gollum: {@MarioCThorkrim} A ver, es un poco más complejo. ¿Cuál es el impacto en los personajes? ¿En qué les influye en relación a lo que tengan que hacer que puede no tener una...Master Gollum: También habría que plantear la evolución de la catástrofe, si se gestiona como metatrama, si es una situación constante o cambiante a lo largo de la aventura. Un ejemplo simple, si los...Mario C Thorkrim: {@MasterGollum} Vaya, muchas gracias por todo lo que has expuesto. Este repaso viene bien para darse cuenta del potencial que tienen estos eventos. :D
Yaesviernes
Cuando nos ponemos a escribir, imaginar o leer una historia, si no la hemos elegido a propósito, no esperamos que los personajes se definan por su lucha social o laboral, que aparezcan protestando y exigiendo sus derechos.
Es posible que no queramos pensar en esos temas o prefiramos aislar a nuestros personajes de esos problemas. Es cierto que, si están por encima de ellos, demuestran cierto nivel de éxito, pero compartir esas preocupaciones los hace más cercanos.
…
Yaesviernes
Cuando nos ponemos a escribir, imaginar o leer una historia, si no la hemos elegido a propósito, no esperamos que los personajes se definan por su lucha social o laboral, que aparezcan protestando y exigiendo sus derechos.
Es posible que no queramos pensar en esos temas o prefiramos aislar a nuestros personajes de esos problemas. Es cierto que, si están por encima de ellos, demuestran cierto nivel de éxito, pero compartir esas preocupaciones los hace más cercanos.
La mayoría de los que encontramos solo piensan en sí mismos, intentan escapar de esa situación, sin embargo, algunos tienen la meta de cambiar las cosas para todos aquellos que sufren la misma situación.
¿Has creado o interpretado algún personaje que se guiara por una pasión de cambio social o laboral?
Mario C Thorkrim: {@Ahti77} Mola que si se muestran esos prejuicios, luego acabe por obtenerse algún tipo de victoria moral. ;-) {@MasterGollum} Yo si que he buscado a veces un personaje de...Master Gollum: {@MarioCThorkrim} En los 70/80 no había algunos, estaban casi todos hasta la nueva hornada en los 2000 largos. Personajes de esa época emblemáticos son Pantera Negra (él es un poco anterior...Mario C Thorkrim: Eso es, incluso otros que empezaron antes pero yo descubrí de crio en los 80s como Bruce Lee. En aquella época tan ingenua, no pensaba que fuera algo anecdótico que te...
Yaesviernes
Hemos asumido sin problemas que es lógico buscar una muerte heroica para nuestro protagonista o una hazaña a su altura como final de su historia. Así lo acabamos en alto, reconociendo su gran sacrificio o celebrando su triunfo.
Aunque, si ha tenido éxito, tras su última celebración, podríamos recordar cual era el objetivo del personaje, sus anhelos, relatando sus pasos tras su retiro de la vida heroica, de vuelta a la vida por la que ha luchado. También un final digno de un héroe.
…
Yaesviernes
Hemos asumido sin problemas que es lógico buscar una muerte heroica para nuestro protagonista o una hazaña a su altura como final de su historia. Así lo acabamos en alto, reconociendo su gran sacrificio o celebrando su triunfo.
Aunque, si ha tenido éxito, tras su última celebración, podríamos recordar cual era el objetivo del personaje, sus anhelos, relatando sus pasos tras su retiro de la vida heroica, de vuelta a la vida por la que ha luchado. También un final digno de un héroe.
Sería una despedida con menos pompa y festejo, descubriendo que consiguió levantar su propia granja, montar un negocio, navegar con su barco por todo mar conocido o compró una nave estelar para explorar el universo.
¿Has enfrentado el retiro de un personaje de sus días de aventuras pensando o relatando qué haría después, con el resto de su vida?
Master Gollum: {@MarioCThorkrim} Creo que eso que comentas lo hemos hecho solo un par de veces y una de ellas el personaje no sobrevivió más de unas semanas tras el fin de los acontecimientos...igest: Cuantos PJs esperando un retiro digno... o ignonimioso según el caso. Será que les cojo cariño y así estén tallados, no acaban por ver el final de sus vidas de aventuras.Mario C Thorkrim: {@MasterGollum} Es casi el sindrome del que no puede coger vacaciones por que se pone malo. xD {@Igest} Si, es lo que más he vivido yo también, cuanto más te gusta...
Yaesviernes
Nos habituamos fácilmente al modo usual de comportarse de un personaje, sus manías, sus hábitos cotidianos, su forma de proceder o reaccionar. Quizá no estamos acostumbrados a observarlo fuera de su ambiente, aquel para el que fue imaginado.
En ocasiones, al igual que una persona real enfrentada a situaciones desconocidas, el protagonista puede llegar a ofrecer respuestas que no esperamos ante sucesos que le son extraños. Puede bastar una simple escena o ser necesario un camino más largo.
…
Yaesviernes
Nos habituamos fácilmente al modo usual de comportarse de un personaje, sus manías, sus hábitos cotidianos, su forma de proceder o reaccionar. Quizá no estamos acostumbrados a observarlo fuera de su ambiente, aquel para el que fue imaginado.
En ocasiones, al igual que una persona real enfrentada a situaciones desconocidas, el protagonista puede llegar a ofrecer respuestas que no esperamos ante sucesos que le son extraños. Puede bastar una simple escena o ser necesario un camino más largo.
Estas situaciones pueden provocar que un personaje nos sorprenda, que se revele como alguien diferente a como lo imaginamos al principio, más complejo, con mayor profundidad.
¿Te ha sorprendido de este modo algún personaje, tuyo o ajeno, del que no esperabas cierta actitud y se ganó un cajón en tu memoria?
Runeblogger: Cuenta la anécdota que te ha inspirado a proponer este tema y de paso de qué peli es el fotograma, por favor 🙏Mario C Thorkrim: Es un fotograma de la serie The Expanse, de su última temporada emitida ;-) Y bueno, aunque me pasa bastante, empezar con una idea de personaje para acabar descubriendo que...
Yaesviernes
Nuestros protagonistas pueden tener un ser querido al que han decidido proteger y cuidar pero, hoy me han recordado esos otros compañeros de viaje que nuestros personajes alejarían si pudieran, ya que representa una condena que deben soportar.
Podría tratarse de una aparición, un fantasma que solo ve y oye quien debe cumplir una misión. Quizá sea un animal parlante escurridizo que se mofa continuamente. También un fan que sigue a todos lados a su héroe y no para de meterlo en líos.
…
Yaesviernes
Nuestros protagonistas pueden tener un ser querido al que han decidido proteger y cuidar pero, hoy me han recordado esos otros compañeros de viaje que nuestros personajes alejarían si pudieran, ya que representa una condena que deben soportar.
Podría tratarse de una aparición, un fantasma que solo ve y oye quien debe cumplir una misión. Quizá sea un animal parlante escurridizo que se mofa continuamente. También un fan que sigue a todos lados a su héroe y no para de meterlo en líos.
No tienen modo de deshacerse de esa rémora, ya sea porque carecen de los medios, de la habilidad o por un código personal que les impide tomar las medidas necesarias, después de todo, pueden haberlo provocado ellos y se lo merecen.
¿En alguna de tus historias ha aparecido uno de estos compañeros forzosos de los que un personaje no podía librarse?
Runeblogger: ¿De qué serie es el fotograma?Tenso: {@Runeblogger} Pues parece Hit Monkey de MARVEL. Pero no sé más. Si alguien me puede dar más detalles, lo agradecería. Respecto al tema de la semana: en las partidas que juego...Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} {@Tenso} Si Hit Monkey, está muy bien pero es muy brutal. No solo el lenguaje no es apto para menores, las escenas de salvajismo y carnicería abundan bastante. Se mete...
Yaesviernes
Solemos contar historias sobre personajes que admiramos, que nos inspiran, héroes, gente que hace lo correcto, que lucha contra las adversidades por una buena causa.
Incluso cuando escribimos sobre un criminal, buscamos el modo de que sus actos tengan buen fondo. Pero, quizá se nos presente el caso de hablar sobre aquellos tipos de personas que despreciamos profundamente.
…
Yaesviernes
Solemos contar historias sobre personajes que admiramos, que nos inspiran, héroes, gente que hace lo correcto, que lucha contra las adversidades por una buena causa.
Incluso cuando escribimos sobre un criminal, buscamos el modo de que sus actos tengan buen fondo. Pero, quizá se nos presente el caso de hablar sobre aquellos tipos de personas que despreciamos profundamente.
Podemos rechazarlos de plano, representándolos en base al odio que les tenemos, o distanciarnos intentando reflejar la cruda realidad de su carácter y sus actos.
¿Has tenido que escribir o interpretar en alguna historia a un personaje por el que sintieras un rechazo visceral?
Master Gollum: {@Runeblogger} La idea era que tuviera una guarida super macabra en las cloacas llena de "muñecas". Estaba inspirado en la costumbre del S. XIX de hacer fotografías de niños muertos. ...Eduardo Rodríguez Herrera: Recuerdo que en una partida de SLANG tuve a un PJ que era un exconvicto violador hijo de la gran perra. Era un pregenerado (y un degenerado 😅), cuando el máster me...Tenso: {@Master Gollum} No sé. Te iba a replicar que si estas tan implicado con la partida como para sentir rechazo visceral a tu Pj, te empiezan a hacer falta consejos teatrales. Pero...
Yaesviernes
Más que una discusión, esta semana toca hablar de cada uno. En ocasiones, cuando pensamos en escritores, guionistas o actores quizá surja la idea de que se les da mejor un género que otro, en el que destacan o parecen estar en su salsa.
Es posible que la mayoría nos encontremos más a gusto escribiendo, narrando o interpretando enmarcados en determinadas ambientaciones, son las que nos inspiran con mayor facilidad o nos permiten sentir orgullo del acabado final.
…
Yaesviernes
Más que una discusión, esta semana toca hablar de cada uno. En ocasiones, cuando pensamos en escritores, guionistas o actores quizá surja la idea de que se les da mejor un género que otro, en el que destacan o parecen estar en su salsa.
Es posible que la mayoría nos encontremos más a gusto escribiendo, narrando o interpretando enmarcados en determinadas ambientaciones, son las que nos inspiran con mayor facilidad o nos permiten sentir orgullo del acabado final.
Claro que puedes ser una "rara avis" capaz de volar con insultante habilidad en cualquier entorno, ofreciendo historias o interpretaciones memorables en cada oportunidad que se te presenta.
¿Con qué género o subgénero sientes más afinidad o soltura a la hora de contar historias o interpretar personajes?
Mario C Thorkrim: A mi, aunque la fantasía, el pulp y la ciencia ficción en general me gustan mucho, creo que se me da mejor la espada y brujería o el terror, que también me...Master Gollum: En cuando a soltura la fantasía, por el simple bagaje, pero creo que depende más de la mesa que del género.Néstor C.: Yo prefiero histórico y ciencia ficción, pero siempre termino dirigiendo fantasía y humor, de lo que tengo interés en dirigir, lo que creo que menos controlo es monsterhearts2, no por el sistema...
Yaesviernes
Hoy voy a meterme en un terreno del que quizá no sepa salir. Fijémonos en la duración de las historias, las largas, las cortas, las de final abierto y las que lo dejan todo bien atado, puede que tengan algunos detalles que inviten a su formato final.
Pienso en el tipo de tramas o personajes que tienden más a unas u otras. Quizá unos protagonistas casuales, poco interesantes o prescindibles, metidos en una situación excepcional, solo resulten adecuados para una historia corta.
…
Yaesviernes
Hoy voy a meterme en un terreno del que quizá no sepa salir. Fijémonos en la duración de las historias, las largas, las cortas, las de final abierto y las que lo dejan todo bien atado, puede que tengan algunos detalles que inviten a su formato final.
Pienso en el tipo de tramas o personajes que tienden más a unas u otras. Quizá unos protagonistas casuales, poco interesantes o prescindibles, metidos en una situación excepcional, solo resulten adecuados para una historia corta.
Si nos fijamos entonces en héroes excepcionales, cuyas vidas son muy interesantes, proporcionan con más facilidad sagas, historias extensas o una recopilación de vivencias inagotables.
¿Te planteas o has notado qué tipo de personajes o historias tienen lugar cuando pretendes escribir un cuento corto frente a una historia de la que no se ve el final?
Master Gollum: Spoiler, termina mal para el escorpión...Master Gollum: Si aficionados a la fantasía, hablando en un contexto como este, no usamos el significado literario del término épico y nos limitamos a su uso más coloquial, ¡ya quien va a emplearlo!Néstor C.: Pues si nos ponemos tontos con el tema literario, exijo jugar en hexámetros yámbicos...
Yaesviernes
Hoy me ha surgido hablar de la economía y el presupuesto en las historias. Parece lógico pensar que, al tratarse de algo escrito o descrito, algo que nos imaginamos, al contrario que en la pantalla, donde lo tienen que mostrar, nosotros no tenemos límite.
Pero entonces caigo en que sacar mucho de algo, tiene que ser manejado dentro de la trama, ni aunque sea descriptivamente, y pensar en qué sucede con cantidades poco manejables me cuesta más trabajo.
…
Yaesviernes
Hoy me ha surgido hablar de la economía y el presupuesto en las historias. Parece lógico pensar que, al tratarse de algo escrito o descrito, algo que nos imaginamos, al contrario que en la pantalla, donde lo tienen que mostrar, nosotros no tenemos límite.
Pero entonces caigo en que sacar mucho de algo, tiene que ser manejado dentro de la trama, ni aunque sea descriptivamente, y pensar en qué sucede con cantidades poco manejables me cuesta más trabajo.
Aunque puede que sea ese nuestro sello, como el de algunos directores, sacar cientos de personajes, piscinas de sangre, volquetes de monstruos, toneladas de nieve por cada tormenta o miles de leguas por cada paseo.
¿Eres de aquellos que hincha su presupuesto cuando piensas una historia o trabajas en números económicos?
Master Gollum: {@Mario C Thorkrim} Para mi depende más del tono que del esfuerzo narrativo. Sí que he hecho muchas escenas a gran escala, me gustan bastante, no le veo un problema de gestión,...EbaN: Yo soy más bien de economizar en las partidas. No me gusta dar demasiado tesoro a los jugadores, optando por buenas recompensas en lugar de muchas. Por ejemplo una espada mágica antes...Mario C Thorkrim: En eso si que me contengo bastante, sobre todo si no quiero que se compren un arma nueva tras cada partida. ;-P
Yaesviernes
Como creadores de una historia, un entorno en el que desarrollarla y sus personajes, nuestros conocimientos y los conocimientos de los personajes suelen diferir.
En ocasiones hay tanta diferencia que, el lenguaje o las expresiones que emplea un personaje, deberían de ser notablemente distintas a las que empleamos nosotros, si queremos remarcar ese detalle.
…
Yaesviernes
Como creadores de una historia, un entorno en el que desarrollarla y sus personajes, nuestros conocimientos y los conocimientos de los personajes suelen diferir.
En ocasiones hay tanta diferencia que, el lenguaje o las expresiones que emplea un personaje, deberían de ser notablemente distintas a las que empleamos nosotros, si queremos remarcar ese detalle.
Es posible que usemos vulgarismos o palabras muy técnicas, podemos fingir problemas a la hora de construir frases o conjugar verbos, aunque podríamos reflejarlo con explicaciones extravagantes de las cosas.
¿Has tenido que describir de manera pintoresca o errónea algo para ofrecer esa descripción en palabras de un personaje?
Néstor C.: {@Master Gollum} Que no te pase como a mí, que después de leerme el libro del buen amor en castellano antiguo, me liaba con las bes y uves :DMaster Gollum: {@Néstor C.} No hace falta que me lo lea para liarme hehe.Néstor C.: {@Master Gollum} Es que las ves y las ubes son muy putas :-D
Yaesviernes
¡Ha muerto el protagonista! ¡Larga vida al personaje sustituto! Son proclamas exageradas que bien podríamos usar en aquellos casos en que es imposible o inadecuado salvar esa vida tan importante para nuestra historia.
Sin embargo, el espectáculo debe continuar, busquemos a alguien que tome el relevo. Quizá lo primero sea dar un repaso a los familiares o aliados más cercanos del difunto.
…
Yaesviernes
¡Ha muerto el protagonista! ¡Larga vida al personaje sustituto! Son proclamas exageradas que bien podríamos usar en aquellos casos en que es imposible o inadecuado salvar esa vida tan importante para nuestra historia.
Sin embargo, el espectáculo debe continuar, busquemos a alguien que tome el relevo. Quizá lo primero sea dar un repaso a los familiares o aliados más cercanos del difunto.
Si nadie nos convence, puede que decidamos ascender a uno de los secundarios aparecidos anteriormente, aunque no sería de extrañar que acabemos presentando a un personaje totalmente nuevo.
¿Cómo te enfrentas a la sustitución de un protagonista desaparecido, tienes personajes de peso preparados a su alrededor, das profundidad a un secundario o aparece de la nada alguien con un motivo improbable?
Master Gollum: Muchas veces lo que se hace es asignar un personaje transitorio hasta que la narrativa permite introducir al nuevo personaje creado por el jugador.Ahti77: Sí, en esos casos prima la continuidad y la lógica de la narración: el PNJ "pejotable" está ahí, y es posible que se quiera unir al equipo, porque comparte objetivos y afinidades...Master Gollum: {@Ahti77} Entiendo y comparto lo que dices sobre la continuidad, pero también hay que reconocer que muy aislados del entorno han de estar los personajes para que no pueda explicarse la incorporación...
Yaesviernes
No se suele pensar mucho en ello pero, si nos fijamos, hay bastantes historias construidas con esa base, el arte como motor o conductor de la trama, pintura, escultura, música u otros.
Nos encontramos a algún artista en busca de inspiración, obsesionado con alcanzar la perfección, que persiga reconocimiento hacia su obra o quizá trate de alguien que quiere atesorarlo, por deseo o para protegerlo.
…
Yaesviernes
No se suele pensar mucho en ello pero, si nos fijamos, hay bastantes historias construidas con esa base, el arte como motor o conductor de la trama, pintura, escultura, música u otros.
Nos encontramos a algún artista en busca de inspiración, obsesionado con alcanzar la perfección, que persiga reconocimiento hacia su obra o quizá trate de alguien que quiere atesorarlo, por deseo o para protegerlo.
Cuando la expresión artística se entrelaza con la trama y consigue afectar a su desarrollo, podríamos llegar a regiones que no habíamos contemplado antes.
¿Has disfrutado alguna historia en la que el arte tuviera un peso fundamental?
Mario C Thorkrim: {@Master Gollum} Esa presencia casi universal que añades en tus partidas y que, quizá los demás deberíamos aportar a las nuestras, hace las historias más coherentes, más realistas, ya que el arte,...igest: Yo ahí tengo porrematar una aventura de warhammer rol que implica el robo de un retrato... ¿eso se considera arte? Lo del latrocinio ;)Mario C Thorkrim: {@igest} Hay quien lo eleva a ese estatus, pero después de practicarlo mucho. ;D
Yaesviernes
La semana pasada ya se avanzó algo sobre una figura, más adecuada para el thriller o el misterio, aunque no exclusivamente. Esta semana toca hablar de esconder al verdadero adversario tras un villano de paja hasta el momento decisivo.
Los protagonistas se enfrentan a un antagonista que parece mucho mejor de lo que le corresponde, con más astucia, conocimientos o recursos, siendo esto el primer indicio que nos hará sospechar de su papel.
…
Yaesviernes
La semana pasada ya se avanzó algo sobre una figura, más adecuada para el thriller o el misterio, aunque no exclusivamente. Esta semana toca hablar de esconder al verdadero adversario tras un villano de paja hasta el momento decisivo.
Los protagonistas se enfrentan a un antagonista que parece mucho mejor de lo que le corresponde, con más astucia, conocimientos o recursos, siendo esto el primer indicio que nos hará sospechar de su papel.
En los últimos tramos, quizá tras la muerte del “falso malvado”, descubriremos que un personaje en la sombra o tremendamente visible desde el principio, es en realidad el verdadero rival de los protagonistas.
¿Te gusta esconder al oponente de los protagonistas e incluso del lector en tus historias o prefieres revelarlo desde el principio?
Mario C Thorkrim: {@Master Gollum} Yo si que dirigí hace años una campaña fantástica en la que aparecía un enemigo con el que chocaban de vez en cuando y parecía que acabar con él era...Ahti77: Sí, esto es justo lo que comenté hace unas semanas. La clave de que los jugadores no se sientan engañados, y para ello hay que lanzar pistas que conduzcan al verdadero villano...Mario C Thorkrim: {@Ahti77} Voy a pegar aquí lo que dijiste para que no haya que buscarlo ;-) Ahti77: Más o menos, he usado a un malote de pantalla, un personaje público,...
Yaesviernes
No es lo más frecuente pero en alguna historia se nos presenta un personaje que parece el protagonista indiscutible pero, al poco de empezar la historia, muere o desaparece.
Esto puede ser el problema a resolver por los verdaderos protagonistas o la llamada a la acción que da paso a los mismos, por muy bajas que sean sus expectativas.
…
Yaesviernes
No es lo más frecuente pero en alguna historia se nos presenta un personaje que parece el protagonista indiscutible pero, al poco de empezar la historia, muere o desaparece.
Esto puede ser el problema a resolver por los verdaderos protagonistas o la llamada a la acción que da paso a los mismos, por muy bajas que sean sus expectativas.
Como mínimo, es un giro sorprendente en la presentación de la historia, pues todo apuntaba en otra dirección con ese personaje que no dejaba dudas de su éxito.
¿Has usado la técnica del "Falso protagonista" en tus historias, ese que parece que va a acaparar los focos, pero eliminas de un plumazo a la primera?
Mario C Thorkrim: {@Master Gollum} Si, me acuerdo de aquello, el detalle de los fragmentos en físico del mapa fue genial. :D La idea que llevaba hoy era esa, si, ese tipo de personajes...Master Gollum: {@Mario C Thorkrim} Creo que lo de hoy sería más del palo que entregas unos PJs con los que se supone que van a jugar y zasca, mueren en la primera escena...Mario C Thorkrim: {@Master Gollum} Ah, pues mira, pensandolo con calma, si, sería más cercano eso a lo del Falso protagonista. Bien visto! ;D Jugué algo parecido, pero creo que si sabíamos que eran...
Yaesviernes
Tengo un amigo al que no le gustan las historias con especies no humanas que resultan ser humanas.
Es verdad que hemos visto o leído infinidad de historias con seres, que se suponen no humanos por estética, pero acaban siendo humanos con una de sus facetas muy exagerada.
…
Yaesviernes
Tengo un amigo al que no le gustan las historias con especies no humanas que resultan ser humanas.
Es verdad que hemos visto o leído infinidad de historias con seres, que se suponen no humanos por estética, pero acaban siendo humanos con una de sus facetas muy exagerada.
Pueden ser radicalmente ecologistas, extremadamente violentos, ser caníbales o un cerebro implantado en un cuerpo robótico, pero al final, sus impulsos y sus actos suelen encontrarse entre las posibles reacciones humanas.
Es complicado, siendo humanos, pensar de otro modo. Además, deseamos que pueda existir una identificación con el personaje, que no nos resulte totalmente ajeno, que nos importe lo que le pase.
¿Has llegado a describir para algún personaje de una especie inhumana un comportamiento que decididamente quede fuera del espectro humano?
Master Gollum: {@Isfegar} Se puede hacer que el aparato tan solo traduce los idiomas para los que está programado y no el comodín de que con cuatro frases es capaz de extrapolar el significado...Isfegar: O el Stark de Ender. Es cierto que si no trata fundamentalmente de ello, como la película de la imagen del tema, puede ser una traba importante para la acción. Es verdad...Néstor C.: En la novela Diáspora de Greg Egan el problema de la comunicación con seres con los que es imposible se solucionaba haciendo n forks de uno mismo, cada uno un poco más...
Yaesviernes
Los fantasmas o presencias espectrales han aparecido en multitud de historias, mayormente asociados a alguna tragedia o muerte terrible.
Muchos de estos tienen la costumbre de indicar los motivos de su muerte y posible liberación, de maneras espeluznantes. Otros tan solo quieren hacer el mal.
…
Yaesviernes
Los fantasmas o presencias espectrales han aparecido en multitud de historias, mayormente asociados a alguna tragedia o muerte terrible.
Muchos de estos tienen la costumbre de indicar los motivos de su muerte y posible liberación, de maneras espeluznantes. Otros tan solo quieren hacer el mal.
Nos han mostrado una gran variedad de modos de atacar o afectar a los vivos, desde la posesión o las pesadillas, hasta lanzar objetos o transformar el entorno.
¿Qué métodos han usado los fantasmas de tus historias para interactuar, molestar o dañar a los vivos?
Mario C Thorkrim: A ver cómo me sale la partida de esta tarde! :DMario C Thorkrim: ¡Bien, ha sido un éxito la partida! :Demod: 👏👏
Yaesviernes
El tema de hoy, ligeramente relacionado con el de la semana pasada, vuelve a revisar los escrúpulos de los protagonistas pero en una situación algo diferente. El objeto más deseado o necesitado se halla a su alcance pero, si alarga la mano, miles sufrirán un horrible destino.
Quizá quedarse con ese arma mágica que ha encontrado en una tumba convierta al personaje en un héroe legendario, pero el arma estaba allí para impedir el retorno de un mal que aniquilará el mundo.
…
Yaesviernes
El tema de hoy, ligeramente relacionado con el de la semana pasada, vuelve a revisar los escrúpulos de los protagonistas pero en una situación algo diferente. El objeto más deseado o necesitado se halla a su alcance pero, si alarga la mano, miles sufrirán un horrible destino.
Quizá quedarse con ese arma mágica que ha encontrado en una tumba convierta al personaje en un héroe legendario, pero el arma estaba allí para impedir el retorno de un mal que aniquilará el mundo.
Es el dilema de tomar lo que anhela, condenando a todo su pueblo, mintiéndose a sí mismo, convenciéndose de que después será capaz de derrotar el desastre que está a punto de desatar.
¿Recuerdas algún personaje de tus historias que tomara la decisión egoísta y condenara a muchos por ello?
Tenso: Como Dj he llegado a la conclusión de que si les pongo un dilema moral, es por que quiero reírme de como van a encontrar una 2º opción aun más miserable.emod: Alguna vez lo he hecho con mi mesa habitual, pero es bastante altruista. A veces me sorprenden con una tercer vía y, como suelo premiar las ideas de los PJ si generan...Mario C Thorkrim: {@Tenso} Jajaja, me meo! Qué ruines! xD No te creas, que en mi mesa alguno es así también. ;D {@emod} Y claro, hay todo tipo de mesas, como...
Yaesviernes
Hace poco seguí un debate sobre el saqueo de los enemigos derrotados. Se enfrentaba la postura moderada de "según qué tipo de enemigos se les trata mejor o peor" contra la postura extrema "son enemigos, punto."
Creo que no se suele tener en cuenta la diferencia entre disputa y guerra. En la segunda se cometen atrocidades pero, incluso en ese horrible escenario, hay personas que no se rebajan a robar a los muertos.
…
Yaesviernes
Hace poco seguí un debate sobre el saqueo de los enemigos derrotados. Se enfrentaba la postura moderada de "según qué tipo de enemigos se les trata mejor o peor" contra la postura extrema "son enemigos, punto."
Creo que no se suele tener en cuenta la diferencia entre disputa y guerra. En la segunda se cometen atrocidades pero, incluso en ese horrible escenario, hay personas que no se rebajan a robar a los muertos.
Si lo que hacemos es inventar historias y queremos dotar a nuestros protagonistas de cierto halo de virtud o heroísmo, no los ponemos a quitarles las botas a sus enemigos caídos.
¿Has tenido que decidir en alguna ocasión que un protagonista de tus historias no se comportaría como un vulgar carroñero?
Mario C Thorkrim:Master Gollum: {@Néstor C.} Pues ahora que lo dices algo me suena que alguna cabeza hubo, no sabría decir, la mayoría de los que matábamos eran purria =DNéstor C.: :D
Yaesviernes
En esta ocasión me ha llamado la atención un tema algo impreciso, que se muestra esquivo cuando intentas hallar sus límites o reglas, pero nos es tan natural como la propia imaginación.
Pensemos pues en un lugar completamente "mágico" o imaginario donde todo es posible, una isla fantástica que concede deseos, los sueños de un dragón, el bosque de las maravillas o el pantano de las pesadillas, hasta un mundo de realidad virtual.
…
Yaesviernes
En esta ocasión me ha llamado la atención un tema algo impreciso, que se muestra esquivo cuando intentas hallar sus límites o reglas, pero nos es tan natural como la propia imaginación.
Pensemos pues en un lugar completamente "mágico" o imaginario donde todo es posible, una isla fantástica que concede deseos, los sueños de un dragón, el bosque de las maravillas o el pantano de las pesadillas, hasta un mundo de realidad virtual.
Los personajes en esa historia descubrirán que, sus talentos y reglas del mundo real no tienen valor allí, son sus deseos, su voluntad, imaginación o decisiones las que importan en ese extraño entorno.
¿Has creado o visitado algún lugar semejante en alguna de tus historias?
Master Gollum: {@Runeblogger} ¿Te refieres a como las han reflejado en los juegos de rol? En los relatos no me da la sensación que fuera así, pero también he de decir que hace muchos...Tenso: Jugue una partida de Kult que fue bastante singular, donde por las noches mis compañeros iban a sus mundos oniricos en sueños donde los expandían y conquistaban/ colonizaban los de otras personas...Mario C Thorkrim: ¡Vaya, por si uno era poco, cada PJ el propio! :D
Yaesviernes
Conforme pasan los años, las revisiones de historias clásicas, reales o ficticias, se van acumulando, aportando una gran variedad de cambios, no solo en el modo de contar la historia sino también en los detalles más importantes de la misma.
Pienso que se ha estado jugando al "¿Qué hubiera pasado si...?", sustituyendo a los protagonistas, a los rivales, el entorno, la época, los sucesos, el detonante, el nudo o el desenlace. Algunas veces con mayor acierto que otras.
…
Yaesviernes
Conforme pasan los años, las revisiones de historias clásicas, reales o ficticias, se van acumulando, aportando una gran variedad de cambios, no solo en el modo de contar la historia sino también en los detalles más importantes de la misma.
Pienso que se ha estado jugando al "¿Qué hubiera pasado si...?", sustituyendo a los protagonistas, a los rivales, el entorno, la época, los sucesos, el detonante, el nudo o el desenlace. Algunas veces con mayor acierto que otras.
Como no se puede esperar que una enésima versión sea más fiel al original que otras anteriores o mejor, aunque podría pasar, debemos de fijarnos pues en lo que aporta, como si de una obra independiente se tratara.
¿Has creado o participado en una versión alterada de un hecho histórico u obra de ficción conocida?
Néstor C.: {@Mario C Thorkrim} Pues resulta que he tenido timewatch en las manos un par de veces, visitando Atlantica juegos en Madrid. Pero al final me ha dado pereza, por...Mario C Thorkrim: {@Néstor C.} Jo, todo mal. ;PNéstor C.: {@Mario C Thorkrim} Cosas que pasan :-P
Yaesviernes
La ruleta del bien y el mal gira y gira sin saber dónde va a parar. Aquellos que parecían buenos serán los malos y al contrario, o quizá no. Bien presentado, este giro de registros da mucho juego en las historias, pudiendo volver a tornarse en cualquier momento.
Es complicado que quede bien pero causa un impacto potente cuando se revela "la amarga verdad". Esa persona de total confianza que ha estado a tu lado, te necesitaba solo con un único propósito totalmente egoísta.
…
Yaesviernes
La ruleta del bien y el mal gira y gira sin saber dónde va a parar. Aquellos que parecían buenos serán los malos y al contrario, o quizá no. Bien presentado, este giro de registros da mucho juego en las historias, pudiendo volver a tornarse en cualquier momento.
Es complicado que quede bien pero causa un impacto potente cuando se revela "la amarga verdad". Esa persona de total confianza que ha estado a tu lado, te necesitaba solo con un único propósito totalmente egoísta.
Para organizar algo así, varios personajes de la trama deben tener agendas ocultas desde el principio. Además, no viene nada mal una tercera parte interesada, que parezca el bando malvado y funcione como una distracción.
¿Has logrado presentar el cambio de roles de un personaje, de bueno a malo, con gran efecto dramático?
Runeblogger: Recuerdo una aventura de Shadowrun, hace mucho tiempo, en la que uno de los miembros del grupo de PJ traicionó al resto y nos quedamos a cuadros, y luego se vio que...Ahti77: También como jugador, en un Achtung Cthulhu, tuvimos una traidora desde el principio, porque la jugadora, que era novata, oyó al DJ la posibilidad de serlo y se lo dijo en privado....Mario C Thorkrim: En una campaña de unas 20 partidas o así, el director nos presentó a una Pnj con influencia y amplios recursos, a todas luces una manipuladora y malvada en potencia con agenda...
Yaesviernes
Hemos podido encontrar en muchas historias los ya famosos "easter eggs", huevos de pascua, que directores, escritores o autores en otras disciplinas, han querido dejar como guiño o referencia.
Se puede tratar de imágenes, nombres de personas o lugares, descripciones, que pueden ser simples homenajes, encerrar alguna referencia a otra historia anterior o pullas a ciertas personas.
…
Yaesviernes
Hemos podido encontrar en muchas historias los ya famosos "easter eggs", huevos de pascua, que directores, escritores o autores en otras disciplinas, han querido dejar como guiño o referencia.
Se puede tratar de imágenes, nombres de personas o lugares, descripciones, que pueden ser simples homenajes, encerrar alguna referencia a otra historia anterior o pullas a ciertas personas.
Su empleo es totalmente consciente por parte del autor pero, al contrario de las pistas, que están intrínsecamente ligadas a la trama, estos mensajes "ocultos" son innecesarios para la misma.
¿Has incluido alguna vez estos elementos "de adorno" que hacen referencia a personas, cosas o sucesos ajenos a tu trama?
Tenso: Tengo un grupo de amigos a los que les gusta mucho Vampiro (Juego que yo odio y me niego a dirigir). Pero no paro de meter cositas para reírme del tema: En...Mario C Thorkrim: Jejeje, geniales! ;Dfaifolk: {@Tenso} Muy majo.
Yaesviernes
La temática de los lugares encantados ha dado bastante material en distintos formatos. Podemos encontrar habitaciones, casas, castillos, sanatorios, pueblos, islas, cementerios, bosques, cuevas, montañas, barcos, naves espaciales, trenes, coches, todos embrujados o sospechosos de contar con una presencia sobrenatural.
Curiosamente, no todas estas historias pertenecen al género del terror, aunque es el que predomina pero, aun coincidiendo en ese punto, encontramos grandes diferencias según los aspectos a los que se dé más importancia. El que existan detalles sobre el origen de la maldición ya enfoca nuestro tipo de historia.
…
Yaesviernes
La temática de los lugares encantados ha dado bastante material en distintos formatos. Podemos encontrar habitaciones, casas, castillos, sanatorios, pueblos, islas, cementerios, bosques, cuevas, montañas, barcos, naves espaciales, trenes, coches, todos embrujados o sospechosos de contar con una presencia sobrenatural.
Curiosamente, no todas estas historias pertenecen al género del terror, aunque es el que predomina pero, aun coincidiendo en ese punto, encontramos grandes diferencias según los aspectos a los que se dé más importancia. El que existan detalles sobre el origen de la maldición ya enfoca nuestro tipo de historia.
Nos lo podemos plantear como un misterio con una investigación que apacigüe a los fantasmas o acabe con un fraude, aunque puede ser una historia de resistencia y locura con una colección de sustos o una de supervivencia contra una legión horrores sobrenaturales.
¿Qué elementos prefieres que tengan más peso en estas historias de lugares encantados, origen de la maldición, sucesos inexplicables, encuentros horribles, ambientación y sugestión, atmósfera y habitantes?
Tenso: A mi es que todo el movimiento narrativista, me paso muy por encima de mi cabeza. Así que si diseño un lugar encantado, lo que más pienso es en el problema que...
Yaesviernes
El descubrimiento de la existencia de universos paralelos, que no idénticos, y el cruce entre ellos, nos da la oportunidad de asomarnos a versiones diferentes del mundo que frecuentamos normalmente en nuestras historias de ficción.
Muchas veces nos centramos en pequeños cambios locales, quizá alguna versión malvada de nuestros protagonistas, familiares o parejas que no murieron, aceptar o no un puesto de trabajo, pulsar un botón a tiempo, etc...
…
Yaesviernes
El descubrimiento de la existencia de universos paralelos, que no idénticos, y el cruce entre ellos, nos da la oportunidad de asomarnos a versiones diferentes del mundo que frecuentamos normalmente en nuestras historias de ficción.
Muchas veces nos centramos en pequeños cambios locales, quizá alguna versión malvada de nuestros protagonistas, familiares o parejas que no murieron, aceptar o no un puesto de trabajo, pulsar un botón a tiempo, etc...
Pero un evento a escala mundial puede ser muy grave, provocar diferencias más profundas y medidas extremas, por lo que las alteraciones se sucederán como en una reacción en cadena con gran impacto global.
¿Qué variaciones has destacado en tus historias de realidades alternativas o qué modificaciones te han llamado la atención de las historias que te han presentado sobre “el otro lado”?
Mario C Thorkrim: Como el director de esa no suele escribir las tramas por adelantado, puede que él tampoco se acuerde xDTenso: Hubo una vez una partida de Mago, un compañero consiguio resetear el universo y lo reescribio con la buena intención de solventar los traumas de todos nosotros. El problema paso de que...Tenso: De versiones malvadas de mis personajes también tengo 3 ó 4 anecdotas. Pero sus detonantes no fueron debidos al caos interdimensional. El TVA puede dormir tranquilo ahí.
Yaesviernes
Es posible que, en algún momento, nos hayamos encontrado con una historia en la que un villano o un protagonista parece invulnerable e infalible por guion.
Incluso podemos haber convertido a uno de los personajes de nuestras historias en alguien intocable, aunque es más fácil fijarse en las de otros.
…
Yaesviernes
Es posible que, en algún momento, nos hayamos encontrado con una historia en la que un villano o un protagonista parece invulnerable e infalible por guion.
Incluso podemos haber convertido a uno de los personajes de nuestras historias en alguien intocable, aunque es más fácil fijarse en las de otros.
Para dar algo de coherencia a esto, al menos deberíamos explicar cómo consigue ir siempre dos pasos por delante o detallar qué le otorga su resistencia.
¿Te molesta que en una historia aparezca un ser indestructible o crees que son interesantes?
Master Gollum: {@Runeblogger} Puedo levantar ampollas si lo hago =DMario C Thorkrim: Jajaj xDNéstor C.: Yo apechugo con las consecuencias e improviso sobre la marcha siempre buscando la coherencia.
Yaesviernes
Lo bueno de escribir tu propia historia es que puedes decidir si te mueves en una difusa escala de grises o en rotundos blancos y negros. Podríamos decidir que nuestro villano es totalmente malo por genética o destino, aunque también podría serlo por falta de opciones o desconocimiento.
Lo que me lleva a los personajes que han sido los villanos de la historia pero intentan redimirse. No sería de extrañar que todos pensaran que está fingiendo, que es un truco, pero también puede tener razones para desearlo realmente.
…
Yaesviernes
Lo bueno de escribir tu propia historia es que puedes decidir si te mueves en una difusa escala de grises o en rotundos blancos y negros. Podríamos decidir que nuestro villano es totalmente malo por genética o destino, aunque también podría serlo por falta de opciones o desconocimiento.
Lo que me lleva a los personajes que han sido los villanos de la historia pero intentan redimirse. No sería de extrañar que todos pensaran que está fingiendo, que es un truco, pero también puede tener razones para desearlo realmente.
Sin embargo, el odio, el deseo de venganza de los afectados por su maldad, la desconfianza, sus antiguos aliados, le pondrán muy difícil el camino cuando intente expiar sus actos.
¿Un villano que quiera realmente redimirse de sus antiguas maldades, tiene la oportunidad de conseguirlo en tus historias?
Mandril mojado: Estoy con los testeos de Raven City... Ya os iré contando : pMario C Thorkrim: {@Mandril mojado} Esos entresijos tienen que dar para alguna publicación en algún sitio ;Demod: Pues es un planteamiento interesante. No he usado nunca a un villano que quiera redimirse.
Yaesviernes
Todo el mundo tiene una vida y todos tienen sus planes, aunque los de los demás nos parezcan poco importantes. Al escribir una historia, nos puede suceder lo mismo, anteponiendo a los protagonistas sobre los personajes secundarios.
Es lógico que los planes que tienen relevancia en la trama sean aquellos en los que nos centremos pero, podríamos ganar en profundidad si prestamos atención a lo que quieren o intentan esas personas que "importan menos".
…
Yaesviernes
Todo el mundo tiene una vida y todos tienen sus planes, aunque los de los demás nos parezcan poco importantes. Al escribir una historia, nos puede suceder lo mismo, anteponiendo a los protagonistas sobre los personajes secundarios.
Es lógico que los planes que tienen relevancia en la trama sean aquellos en los que nos centremos pero, podríamos ganar en profundidad si prestamos atención a lo que quieren o intentan esas personas que "importan menos".
Podrían suponer un retraso, un obstáculo, una alternativa, una idea, un alivio cómico, una pincelada de ambientación o un suceso que aparecerá en las noticias.
¿Has dado color al mundo de tus historias, desarrollando los planes de personajes secundarios, que no tienen que ver con la trama principal que persiguen tus protagonistas?
Master Gollum: {@emod} El tema ahora sería si en esas circunstancias prefieres hacer una elipsis o jugar ese encargo.emod: Mmmm. Si el éxito es importante para la campaña y, lo más importante, lo tengo preparado, sí lo juego 😄Mario C Thorkrim: {@Master Gollum} Pues en términos generales, sin un caso concreto delante, lo normal es que lo disfrutara igual aun siendo otro PJ el que juega la escena en lugar de mi PJ...
Yaesviernes
Hay algo atrayente en resolver un caso o un misterio al que se han enfrentado otros antes y permanece irresoluto. Puede que la historia presente al protagonista como la mente más brillante que ha llegado a la investigación.
Pero hay otros modos de conseguir que personajes más mediocres consigan resultados. La suerte de estar en el momento preciso en el lugar indicado es importante, se podrían topar con el cuerpo de alguien que ya ha conseguido un avance significativo.
…
Yaesviernes
Hay algo atrayente en resolver un caso o un misterio al que se han enfrentado otros antes y permanece irresoluto. Puede que la historia presente al protagonista como la mente más brillante que ha llegado a la investigación.
Pero hay otros modos de conseguir que personajes más mediocres consigan resultados. La suerte de estar en el momento preciso en el lugar indicado es importante, se podrían topar con el cuerpo de alguien que ya ha conseguido un avance significativo.
Quizá hay alguien implicado que por fin se ha decidido a hacer algo, usando a los personajes como conducto; una mano en la sombra o voz anónima. Es posible que solo los que estén dispuestos a cruzar ciertas líneas sean los únicos capaces de encontrar las pistas.
¿Cómo explicarías en tu trama que unos nuevos investigadores han sido capaces de obtener resultados donde otros muchos han fallado?
Runeblogger: {@Mario C Thorkrim} Claro, pero el mito de Ícaro todo el mundo sabe cómo termina. ¿Por qué repetirlo, entonces?Mario C Thorkrim: {@Runeblogger} La inevitabilidad del comportamiento humano, el creer que a ti no te va a pasar lo mismo que a los otros, querer ser el que si lo logra, por que tú...Master Gollum: {@Runeblogger} No te preocupes por eso, la humanidad se va aniquilar ella misma sola muchísimo antes que las máquinas se pongan en modo Terminator.
Yaesviernes
Cuando nos presentan un personaje que finge ser otra persona, pensamos en un villano que intenta engañar a su víctima, un agente infiltrado que reúne información o la identidad secreta de un superhéroe.
Pero hoy me intereso por esos personajes con una vida prestada que tienen su segunda oportunidad. Han abandonado su pasado y empiezan de cero. No pueden o no quieren volver a ser quienes eran.
…
Yaesviernes
Cuando nos presentan un personaje que finge ser otra persona, pensamos en un villano que intenta engañar a su víctima, un agente infiltrado que reúne información o la identidad secreta de un superhéroe.
Pero hoy me intereso por esos personajes con una vida prestada que tienen su segunda oportunidad. Han abandonado su pasado y empiezan de cero. No pueden o no quieren volver a ser quienes eran.
Ha escapado de la muerte y se oculta bajo otro nombre y aspecto, no quiere que se le relacione con actos de su pasado o literalmente es un “cambia formas” y ha tomado prestada esa vida.
¿En alguna de tus historias has tratado con un personaje que lo haya abandonado todo voluntariamente, incluso su identidad, para nunca mirar atrás?
Master Gollum: Un demonio que quería de dejar de ser demonio =DMaster Gollum: Aunque en las Islas Edrenlinas hay varios PNJs así, la verdad es un recurso que no he explotado tanto como debería y da más dimensión a los personajes.Mario C Thorkrim: Yo tengo un PJ que vive bajo una identidad falsa desde el principio en nuestras partidas de Over the Edge, pero el director tampoco ha usado ese tema. ;D
Yaesviernes
Me ha vuelto a pasar por la cabeza el tema de las pruebas o enigmas en las historias, en principio no hace falta describir los detalles exactos, valdría con explicar cómo los superan los protagonistas, su esfuerzo, su angustia o sus aptitudes.
Sin embargo, se puede encontrar cierto placer en presentar unos retos con base y detalles reales, para que, además de los personajes de la historia, también pueda jugar el lector o espectador de la misma.
…
Yaesviernes
Me ha vuelto a pasar por la cabeza el tema de las pruebas o enigmas en las historias, en principio no hace falta describir los detalles exactos, valdría con explicar cómo los superan los protagonistas, su esfuerzo, su angustia o sus aptitudes.
Sin embargo, se puede encontrar cierto placer en presentar unos retos con base y detalles reales, para que, además de los personajes de la historia, también pueda jugar el lector o espectador de la misma.
Por supuesto, hablo de pruebas de conocimiento o agilidad mental, rompecabezas o acertijos, los desafíos físicos, mejor dejarlos en el ámbito de la ficción.
¿Cómo prefieres presentar o encontrar un desafío mental en una trama, que pueda ser resuelto en realidad o solo por los personajes?
Mario C Thorkrim: Yo creo que tiendo a mezclarlos, echando la vista atrás. Según el propósito del enigma, que bien puede ser sorprender o descolocar a los jugadores ante la descripción de lo...Master Gollum: {@Mario C Thorkrim} ¿Cómo una integral o una derivada? Hay que poner un desafío serio como resolver el Teorema de Fermat.Mario C Thorkrim: Estuve a punto de usar una imagen de esa película. ;D
Yaesviernes
Es normal que una historia siga las pautas del género en el que fue pensada, incluso los personajes se suelen mantener fieles a su registro.
Pero en ocasiones, conforme avanzamos y descubrimos más cosas, la misma situación nos pide un cambio, quizá del drama al terror, del terror a la comedia, de la comedia al misterio o de lo sobrenatural a la ciencia ficción.
…
Yaesviernes
Es normal que una historia siga las pautas del género en el que fue pensada, incluso los personajes se suelen mantener fieles a su registro.
Pero en ocasiones, conforme avanzamos y descubrimos más cosas, la misma situación nos pide un cambio, quizá del drama al terror, del terror a la comedia, de la comedia al misterio o de lo sobrenatural a la ciencia ficción.
Se puede deber a un evento impactante, a una serie de pequeños sucesos encadenados o a la misma ausencia de ellos.
¿Recuerdas haber recorrido parte de una historia o interpretado un personaje, cuyo género o registro acabó siendo distinto al original?
Runeblogger: Jugué una de Feng Shui que empezó siendo un western y acabó siendo... buf, una peli de Hong Kong con elementos de fantasía.Master Gollum: {@Runeblogger} ¿Pero estaba planteada así o fue una impro?Runeblogger: Estaba preparada así de antemano, {@Master Gollum}, o eso creo vamos. De hecho, puedes leerla aquí:
https://www.comunidadumbria.com/partida/la-ultima-diligencia-a-goldentown
Yaesviernes
He escuchado muchas veces eso de que “nunca acabamos de conocer del todo a las personas más cercanas”. Esto es más probable con los personajes a los que nos presentan a partir de un instante concreto de su historia.
En muchos casos, un secreto del pasado, algo que nunca ha contado a nadie nuestro protagonista, amenaza con volver y enturbiar o cambiar su imagen para siempre. Al final no era la persona que pensábamos.
…
Yaesviernes
He escuchado muchas veces eso de que “nunca acabamos de conocer del todo a las personas más cercanas”. Esto es más probable con los personajes a los que nos presentan a partir de un instante concreto de su historia.
En muchos casos, un secreto del pasado, algo que nunca ha contado a nadie nuestro protagonista, amenaza con volver y enturbiar o cambiar su imagen para siempre. Al final no era la persona que pensábamos.
Enfrentarse a ese cabo suelto, sin que destruya su vida actual, debería ser un reto que lleve al límite al afectado, abra viejas heridas o le obligue a confesar actos reprobables.
¿Has usado un suceso enterrado en el pasado de algún personaje para trastocar su vida y cómo le ven sus conocidos?
Master Gollum: {@Isfegar} ¡Qué lástima! ¡tenía muy buena pinta!Isfegar: Cuadrar días/horarios se volvió imposible. Ahora me desahogo escribiendo en el blog las historias que dirigí o me quedé sin dirigir XD.Mario C Thorkrim: Si que es un punto de partida interesante, si. Qué pena que no pudieras seguirla en mesa. Esa va para la lista de 1000 historias que jugar o dirigir en la vida....
Yaesviernes
El Gran Plan, el Ritual Maligno o La Construcción de la Máquina Definitiva, suelen mantenerse “en progreso” durante el desarrollo de la historia para que, cerca del final, los protagonistas intenten desbaratarlos.
Pero no tienen por qué ser el final de la historia, pueden ser incluso el principio. Si los protagonistas interfieren, algo podría salir muy mal y generarse situaciones muy diversas.
…
Yaesviernes
El Gran Plan, el Ritual Maligno o La Construcción de la Máquina Definitiva, suelen mantenerse “en progreso” durante el desarrollo de la historia para que, cerca del final, los protagonistas intenten desbaratarlos.
Pero no tienen por qué ser el final de la historia, pueden ser incluso el principio. Si los protagonistas interfieren, algo podría salir muy mal y generarse situaciones muy diversas.
Desde la llegada de algo inesperado, un cambio en la realidad, en los participantes, en los intrusos, hasta un viaje a dimensiones desconocidas o desplazamiento temporal, así tenemos el arranque de una nueva línea argumental.
¿Has usado el fracaso de un ritual o de la prueba de un prototipo como excusa/desencadenante de una nueva trama?
Tenso: Me acuerdo de una partida de vampiro donde el Master tenía la costumbre de antes de empezar la trama, dejar que los jugadores hicieran algunas tiradas de sus asuntos para justificar las...Master Gollum: Partida de zistoritas durante la Segunda Edad. Mientras los personajes visitan una de las factorías de producción de armas en masa en la que experimentan con la condensación de elementos, en una...
Yaesviernes
Conozco varias historias en las que los protagonistas cambian de cuerpo, normalmente a otro de la misma especie, la humana, buscando casi siempre la comedia.
Sin embargo, ese cambio no debería tener nada de divertido, si exploramos las consecuencias para esa persona. Más aún, si la especie en la que acaba su transmigración está infravalorada y no puede comunicarse por los métodos típicos.
…
Yaesviernes
Conozco varias historias en las que los protagonistas cambian de cuerpo, normalmente a otro de la misma especie, la humana, buscando casi siempre la comedia.
Sin embargo, ese cambio no debería tener nada de divertido, si exploramos las consecuencias para esa persona. Más aún, si la especie en la que acaba su transmigración está infravalorada y no puede comunicarse por los métodos típicos.
Los pasos que necesite seguir para descubrir qué ha pasado o cómo revertirlo, se verán obstaculizados por el trato que le reserva a su nueva forma la especie dominante o "más inteligente".
¿En alguna de tus historias han sufrido tus personajes una transmigración a otra especie?
Mario C Thorkrim: {@EbaN} Malditos Ewoks! No te puedes fiar! xD
{@Master Gollum} Y alguien mata tu cuerpo y al objetivo real cuando estás en el ratón. ;PMaster Gollum: {@Mario C Thorkrim} En ese momento es cuando sacas el manual de Mouse Guard.Néstor C.: O mausritter...
Yaesviernes
En las historias en las que héroes venidos de ninguna parte, sin nada que perder, se embarcan en grandes gestas, disfruto de lo espectacular o imposible de sus logros. Pero la única incógnita es el cómo, pues doy por sentado su éxito.
Sin embargo, los protagonistas con problemas cotidianos, como un negocio que atender a diario, que aparcan momentáneamente para afrontar aventuras ocasionales, consiguen que conecte y me preocupe por ellos.
…
Yaesviernes
En las historias en las que héroes venidos de ninguna parte, sin nada que perder, se embarcan en grandes gestas, disfruto de lo espectacular o imposible de sus logros. Pero la única incógnita es el cómo, pues doy por sentado su éxito.
Sin embargo, los protagonistas con problemas cotidianos, como un negocio que atender a diario, que aparcan momentáneamente para afrontar aventuras ocasionales, consiguen que conecte y me preocupe por ellos.
Por supuesto, hay que detener a esa orden de brujos locos pero, si no pago a tiempo los plazos, el banco me embargará la tienda.
¿En alguna de tus historias los negocios de los protagonistas les han dado más quebraderos de cabeza que el misterio de turno?
Mario C Thorkrim: Vaya, pensaba que hoy no daría para tanta charla, que bien! :D Disculpad que hoy empezaban las jornadas y no me he pasado por aquí. ;) En cuanto al primer...Meroka: En Traveller ó Firefly, tu mayor preocupación es ir pagando los plazos de la nave, tener repuestos para las averías y combustible para seguir volando. Es precisamente lo normal y cotidiano lo...Mario C Thorkrim: Jajaja, eso tenía entendido, me gustaría jugar una campaña así. :D
Yaesviernes
En nuestra vida diaria, una de las cosas más importantes que no debemos descuidar es la alimentación. Sin embargo, no hay tantas historias en las que se haga mucho énfasis, dejándola como un mero trámite a lo sumo.
Algo con tanto peso en las vidas de los seres vivos, podría no obstante ser el motor principal de una trama, la meta de nuestros protagonistas, uno de los principales obstáculos o el medio para conseguir un fin.
…
Yaesviernes
En nuestra vida diaria, una de las cosas más importantes que no debemos descuidar es la alimentación. Sin embargo, no hay tantas historias en las que se haga mucho énfasis, dejándola como un mero trámite a lo sumo.
Algo con tanto peso en las vidas de los seres vivos, podría no obstante ser el motor principal de una trama, la meta de nuestros protagonistas, uno de los principales obstáculos o el medio para conseguir un fin.
Toda la historia puede girar en torno a la escasez de alimentos y la lucha por sobrevivir, el encargo por conseguir o proteger algún ingrediente valioso, el intento por conservar en buen estado y transportar un envío indispensable de víveres o pasar por un ritual de la manera correcta.
¿Algún alimento jugó un papel decisivo en el desarrollo de alguna de tus historias?
Mario C Thorkrim: Jajaja, desde el Señor de los anillos y la pasión de los hobits por la comida, no debería ser raro ver más cocineros en los grupos o a un máster chef ;DMaster Gollum: Pues ahora que lo pienso, ¿no había una semilla de partida en Secretos que iba de un chef con predilección por las colas de tritónidos?Mario C Thorkrim: Si, algo así recuerdo, al menos si que comentaban que los capturaban y cortaban sus colas que eran una delicatesen. Y creo que a los dragonuts les encantaban.
Yaesviernes
En algunas historias, aunque no sea su trama principal, podemos ver a los protagonistas pelearse contra un enemigo invencible. Es lenta y torpe, pero obstinada e inmensa, sus capas son impenetrables y cuenta con un ejército innumerable.
"La burocracia" puede causar desde simples molestias hasta arruinar vidas. Te pueden quitar tu vehículo por multas impagadas, perseguirte por los impuestos, que haya una confusión de identidad o que necesites permisos para realizar cualquier actividad.
…
Yaesviernes
En algunas historias, aunque no sea su trama principal, podemos ver a los protagonistas pelearse contra un enemigo invencible. Es lenta y torpe, pero obstinada e inmensa, sus capas son impenetrables y cuenta con un ejército innumerable.
"La burocracia" puede causar desde simples molestias hasta arruinar vidas. Te pueden quitar tu vehículo por multas impagadas, perseguirte por los impuestos, que haya una confusión de identidad o que necesites permisos para realizar cualquier actividad.
El laberinto burocrático puede ser de los más enrevesados y los seres que lo pueblan tener características únicas.
¿Ha aparecido en alguna de tus historias este oponente, amalgama de formularios, datos, ventanillas y apéndices humanoides?
Mario C Thorkrim: {@Eduardo Rodríguez Herrera} Jajaja, alguna vez tenía que coincidir justo con una partida. ;D
Cuando acabéis, nos gustará leer en la Tapadera la experiencia de jugar esa campaña. ;-)Eduardo Rodríguez Herrera: {@Mario C Thorkrim} cuenta con ello 😉. De momento me está gustando muchoNéstor C.: {@Master Gollum} A mí, al contratirio, las de paranoia me salen sin esfuwrzo, pero vamis, aplico la máxima de que si te quedas con ideas, badta con encerrar a los jugadores en...
Yaesviernes
Cuando enfrentas a los personajes de tus historias a misterios de corte paranormal, mágico o incluso de la ciencia ficción, las pistas o los restos dejados atrás por esos sucesos deben dar indicios que revelen esa naturaleza.
Desde un cuerpo fusionado con la pared o el suelo, objetos retorcidos inexplicablemente, aparatos que funcionan sin sentido alguno, insectos repitiendo una rutina sin finalidad, huellas de pisadas imposibles o cualquier otra cosa que insinúe esa singularidad.
…
Yaesviernes
Cuando enfrentas a los personajes de tus historias a misterios de corte paranormal, mágico o incluso de la ciencia ficción, las pistas o los restos dejados atrás por esos sucesos deben dar indicios que revelen esa naturaleza.
Desde un cuerpo fusionado con la pared o el suelo, objetos retorcidos inexplicablemente, aparatos que funcionan sin sentido alguno, insectos repitiendo una rutina sin finalidad, huellas de pisadas imposibles o cualquier otra cosa que insinúe esa singularidad.
Aunque lo que se encuentre no parezca tener lógica, es posible que guarde coherencia con la verdad que aún no se ha alcanzado.
¿Has usado o descubierto este tipo de indicios o rastros aberrantes en alguna de tus historias?
Master Gollum: "Encontráis el cadáver calcinado del comerciante. Al examinar la sala veis una pequeña marca de un líquido verde." a) El jugador conoce la ambientación y lo identifica "¡Han usado...Tenso: {@Master Gollum} Que complicado. Da igual si los jugadores o su personajes sepan o no lo que es el fuego valirio. Lo importante es averiguar por qué esta ahí y sus...Master Gollum: {@Tenso} Pues tendrán que saber el qué para averiguar el porqué. Si digo hay una mancha pergucio en la pared. Como no defina que es el pergucio ya me dirás de aporta...
Yaesviernes
En algunas historias de misterio o sobrenaturales se usan fechas concretas, códigos numéricos o arcanos, la posición de los astros o la concurrencia de fenómenos naturales, para dar cierto empaque a la investigación en torno a un ritual o sucesos extraños. Estos detalles explican o dan sentido a los actos de nuestros villanos.
Si pretendemos dotar a nuestra trama de estos elementos, podemos dedicarnos en cuerpo y alma durante semanas a empaparnos sobre el significado real o tradicional de esas fechas especiales, la simbología del código empleado, la relación astrológica de la posición planetaria o la meteorología infrecuente.
…
Yaesviernes
En algunas historias de misterio o sobrenaturales se usan fechas concretas, códigos numéricos o arcanos, la posición de los astros o la concurrencia de fenómenos naturales, para dar cierto empaque a la investigación en torno a un ritual o sucesos extraños. Estos detalles explican o dan sentido a los actos de nuestros villanos.
Si pretendemos dotar a nuestra trama de estos elementos, podemos dedicarnos en cuerpo y alma durante semanas a empaparnos sobre el significado real o tradicional de esas fechas especiales, la simbología del código empleado, la relación astrológica de la posición planetaria o la meteorología infrecuente.
Sin embargo, sería suficiente con que funcione dentro de la historia, para nuestros personajes, y no haga falta que ese misterio tenga base real fuera de la misma.
¿Necesitas que los detalles complejos en una trama tengan un significado verificable en el mundo real o crees que es suficiente con aceptar que los personajes son capaces de encontrarles sentido dentro de la historia?
Eduardo Rodríguez Herrera: Uff!! Has abierto un melón de los gordos 😅 Personalmente soy de los que se empapa y busca datos reales (lugares, fechas, sucesos...). Creo que dan un empaque especial en...Master Gollum: Pues es difícil trasladar los elementos del mundo imaginario al real. Se requiere una base de conocimiento común entre los personajes y los jugadores. Era un poco la idea que tenía en...Mario C Thorkrim: Al escribir aventuras siento la tentación de usar elementos prexistentes con la corrección que un experto en la materia aprobaría, pero cuando veo el tiempo y esfuerzo que me llevaría documentarme, no...
Yaesviernes
Cuando pensamos en un personaje para vivir una gran aventura, con retos imposibles y riesgo de muerte, esperamos que pueda defenderse o tumbar a algún enemigo por el camino, si la situación lo requiere.
Pero no todos los personajes que se embarcan en aventuras son gente de armas, incluso algunos no han dado un solo puñetazo en su vida. Confían en que la violencia no será necesaria, que la palabra y la cautela serán suficientes para apartarlos del peligro o que otros compañeros se encargarán de esos encuentros tan molestos.
…
Yaesviernes
Cuando pensamos en un personaje para vivir una gran aventura, con retos imposibles y riesgo de muerte, esperamos que pueda defenderse o tumbar a algún enemigo por el camino, si la situación lo requiere.
Pero no todos los personajes que se embarcan en aventuras son gente de armas, incluso algunos no han dado un solo puñetazo en su vida. Confían en que la violencia no será necesaria, que la palabra y la cautela serán suficientes para apartarlos del peligro o que otros compañeros se encargarán de esos encuentros tan molestos.
Ya sean ratones de biblioteca, vividores, embaucadores o gente de vida apacible, consiguen evitar los riesgos convenciendo a sus oponentes, escondiéndose, huyendo, interponiendo obstáculos o rindiéndose sin más. Y esto no los hace menos importantes en la trama.
¿Recuerdas algún personaje de tus historias que consiguiera evitar el uso de la violencia a cada ocasión?
Mario C Thorkrim: {@EbaN} Es el tipo de Máster "Emperador en el Coliseo" ;DEduardo Rodríguez Herrera: Pues el primero que se me viene a la cabeza fue el bueno de Somerset Waltz, un negociante buscavidas en La Balada del Español. No pegó ni una hostia y se libró...Mario C Thorkrim: {@Eduardo Rodríguez Herrera} La suerte del charlatán ;D
Yaesviernes
Es habitual que, en las historias épicas, nuestros protagonistas se enfrenten a vida o muerte contra villanos que, sin duda, merecen la muerte. Otras veces la rivalidad no llega tan lejos, al contrario, deseamos vencer al rival aunque sin dañarlo seriamente, basta con demostrar que somos mejores.
Los rivales pueden compartir enemigo con nuestros personajes, otro equipo deportivo que desea alcanzar primero la meta, otro escuadrón de pilotos que quiere abatir más enemigos, una expedición de buscadores de tesoros que intenta encontrar primero el galeón hundido o rescatadores tras la víctima desaparecida.
…
Yaesviernes
Es habitual que, en las historias épicas, nuestros protagonistas se enfrenten a vida o muerte contra villanos que, sin duda, merecen la muerte. Otras veces la rivalidad no llega tan lejos, al contrario, deseamos vencer al rival aunque sin dañarlo seriamente, basta con demostrar que somos mejores.
Los rivales pueden compartir enemigo con nuestros personajes, otro equipo deportivo que desea alcanzar primero la meta, otro escuadrón de pilotos que quiere abatir más enemigos, una expedición de buscadores de tesoros que intenta encontrar primero el galeón hundido o rescatadores tras la víctima desaparecida.
Cuando las reglas del enfrentamiento establecen la muerte de un rival como un suceso terrible, no es de extrañar que se ayude a un contrincante en apuros, quizá dando pie a que los dos bandos disfruten de esa rivalidad y lleguen a mostrar su respeto.
¿Recuerdas en tus historias a algún personaje adversario con el que te gustó mantener una contienda?
Mario C Thorkrim: {@Néstor C.} Si, si con la amenaza de penas de cárcel vale, lo que decía es que me tengo que preocupar de dejar claro que la sombra de la ley planea siempre...Master Gollum: {@Mario C Thorkrim} También se puede crear lazos emocionales con esos personajes antes de ponerlos en una posición comprometida. Y usar la zanahoria en lugar del palo, ¿qué ventajas obtienen de colaborar...Mario C Thorkrim: Cierto, tengo que pensar en eso. Que lo conozcan y les caiga bien antes de descubrir que es un rival. Interesante. Este rival, por supuesto, ya lo sabía y solo quería conocer...
Yaesviernes
Durante mucho tiempo se ha fantaseado con la posibilidad de repetir en bucle el mismo día, quizá dando por hecho que llegará el momento en que lo superaremos en el mejor de los escenarios alcanzados.
Pero hay que pensar que puede tratarse de un día que no te guste nada, en un lugar muy alejado de donde querrías estar, acompañados de gente que no soportamos.
…
Yaesviernes
Durante mucho tiempo se ha fantaseado con la posibilidad de repetir en bucle el mismo día, quizá dando por hecho que llegará el momento en que lo superaremos en el mejor de los escenarios alcanzados.
Pero hay que pensar que puede tratarse de un día que no te guste nada, en un lugar muy alejado de donde querrías estar, acompañados de gente que no soportamos.
Los personajes de esta historia lo vivirían como un infierno, deseando cada segundo averiguar cómo romper el ciclo para escapar a esa prisión.
¿Has tratado o enfrentado el reseteo del tiempo en alguna de tus historias?
Master Gollum: {@Mario C Thorkrim} lmfao o como dirían los franceses mdrEbaN: Aunque como concepto de partida rolero mola, es algo complejo de hacer. Resetear la partida y volver a jugar las partes en las que ya sabes lo que va a pasar puede...Mario C Thorkrim: Estuvimos jugando a T.I.M.E. S.T.O.R.I.E.S. hace un par de años, cuando nos fallaba alguien para las partidas de rol, está muy bien. ;-)
Hay algunas historias que me llenan de ansiedad y no creo ser el único al que le pase. En este caso, el protagonista se enfrenta a un problema importante y su principal oponente es la burocracia de su propio bando.
Que aquellos individuos con poder para ayudar, estén tan obcecados con cumplir “su cometido” dentro del engranaje, que se vuelvan un obstáculo, aún enfrentados al fin de la humanidad, me provoca gran inquietud.
En determinados puestos, ante situaciones excepcionales, debería primar la flexibilidad frente a la obediencia ciega a unos parámetros concebidos para situaciones cotidianas.
¿Alguno de tus personajes se ha estrellado contra el muro de la burocracia en tus historias? Mario C Thorkrim: Sabría mostrar su indolente falta de lógica y empatía. Su frase estrella sería "Oiga, yo no hago las normas." ;DRuneblogger: Esto se podría aplicar también a las partidas en las que contrapongas el típico "las normas están para cumplirlas" con "si las normas no tienen sentido, hay que saltárselas"Mario C Thorkrim: Esa sería perfecta para esos personajes que siempre intentan seguirlas. A ver qué hacéis ahora ¿En ESTE caso también? >:-)
Yaesviernes
Las historias de misterio o intriga suelen plantear unos hechos o situaciones inexplicables o sumidas en el secreto. Resolver el enigma o descubrir la verdad es la clave de la trama.
Aunque no se dé tanto en estos géneros como argumento central, concebir y desarrollar un nuevo tipo de tecnología o ingenio puede encajar perfectamente con todos sus elementos, la expectación inicial, el suspense, una investigación, resolver una amenaza o destapar una conspiración.
…
Yaesviernes
Las historias de misterio o intriga suelen plantear unos hechos o situaciones inexplicables o sumidas en el secreto. Resolver el enigma o descubrir la verdad es la clave de la trama.
Aunque no se dé tanto en estos géneros como argumento central, concebir y desarrollar un nuevo tipo de tecnología o ingenio puede encajar perfectamente con todos sus elementos, la expectación inicial, el suspense, una investigación, resolver una amenaza o destapar una conspiración.
Algo innovador, suficientemente extraño, de lo que no se pueden prever consecuencias, tiene el potencial de sorprender en su resolución final.
¿Alguno de tus personajes ha formado parte del desarrollo o pruebas de un prototipo revolucionario para su época?
Runeblogger: http://www.edgeent.com/libros/coleccion/over_the_edgeMaster Gollum: {@Runeblogger} Tal como lo presentan, no parece un juego cómico.Mario C Thorkrim: {@Master Gollum} Llego tarde ;-) No, la verdad es que no es nada cómico, pasan cosas horribles y parece que la isla esté totalmente habitada y dirigida por lunáticos. Es difícil...
Yaesviernes
No recuerdo ahora mismo si he llegado a desarrollar un episodio en la historia de un personaje, donde éste se encuentre en sus horas más bajas.
Y es que, en ocasiones, nuestros personajes o villanos pasan por malas temporadas, están dolidos por una pérdida, cansados de los palos de la vida o la futilidad de sus victorias, amargados o decididos a retirarse para no volver.
…
Yaesviernes
No recuerdo ahora mismo si he llegado a desarrollar un episodio en la historia de un personaje, donde éste se encuentre en sus horas más bajas.
Y es que, en ocasiones, nuestros personajes o villanos pasan por malas temporadas, están dolidos por una pérdida, cansados de los palos de la vida o la futilidad de sus victorias, amargados o decididos a retirarse para no volver.
Puede que los encontremos borrachos perdidos, provocando peleas absurdas, en una vorágine autodestructiva, metiéndose en el cuerpo cualquier sustancia, alejando a sus conocidos en busca de la soledad absoluta, acurrucados tras una manta o de retiro espiritual en un monasterio.
¿Alguno de tus personajes o villanos ha pasado por esta situación de "tocar fondo" durante tus historias?
Isfegar: Mucho ensayo y error. Como las series de TV, que lo mismo no pasan de la primera temporada, que enganchan y duran. La suerte de ser varios DJ. La maldición del "forever...Mario C Thorkrim: Por aquí nos hemos repartido el espectro de los juegos que tocamos entre tres. ;-)Isfegar: Sabia decisión.
Yaesviernes
Lo más sencillo para un personaje es bailar al son que tocan todos, pero no siempre encontramos a un personaje sencillo. Aquel en el que nos fijaremos hoy es el que no piensa ni cree en lo mismo que todos los demás.
Muchos pensarán que está loco y es posible que así sea, pues los motivos para ser una melodía disonante son sus propias dudas o sensaciones.
…
Yaesviernes
Lo más sencillo para un personaje es bailar al son que tocan todos, pero no siempre encontramos a un personaje sencillo. Aquel en el que nos fijaremos hoy es el que no piensa ni cree en lo mismo que todos los demás.
Muchos pensarán que está loco y es posible que así sea, pues los motivos para ser una melodía disonante son sus propias dudas o sensaciones.
No puede demostrar al resto que tiene razón, sin embargo, entiende lo que le rodea en sus propios términos y esgrime sus propias explicaciones, por irracionales que les parezcan al resto del mundo.
¿Ha aparecido en tus historias algún personaje con creencias inverosímiles para todos los que le rodeaban?
Runeblogger: Yo me solidarizo con Master Gollum y lo que comenta de que a veces dirigiendo no sabes cómo gestionar una acción original del jugador y acabas chafando su creatividad al refugiarte en...Master Gollum: {@Runeblogger} Yo creo que no hay una solución mecánica universal y que es más un tema de predisposición y estar dispuestos a correr riesgos. Muchas veces esos jugadores ni siquiera...emod: Es un fallo común de los que nos gustan los sistemas "crunchis". Pero nosotros .estamos por encima de las reglas, para tomar la propuesta del jugador y darle sentido dentro del mundo...
Yaesviernes
El viernes pasado hablaba de los personajes, hoy abro la puerta a las Ambientaciones famosas.
Son mundos alternativos o fantásticos que solo existen en papel, en el celuloide o como un puñado de bits en algún disco duro.
…
Yaesviernes
El viernes pasado hablaba de los personajes, hoy abro la puerta a las Ambientaciones famosas.
Son mundos alternativos o fantásticos que solo existen en papel, en el celuloide o como un puñado de bits en algún disco duro.
Ahora mismo hay versiones de casi todo en varios formatos pero, en alguna ocasión, nos emocionamos tanto con el mundo de una historia que quisimos hacerla nuestra en nuestro propio formato.
¿Te ha gustado tanto alguna ambientación que la has versionado o, al menos, intentado replicar?
Mario C Thorkrim: {@EbaN} ¡Anda! La película entera Segundo Sangriento, con la bestia, me la dirigieron a mi con Cyberpunk. :D Lo mio, como director, fueron solo picoteo de ambientaciones en partidas aisladadas....EbaN: {@Mario C Thorkrim} Segundosangriento la vi en Canal+ hace años, y la tengo grabada en una cinta VHS. En su momento me encantó esa ambientación de ciudad sumergida por el agua del...Mario C Thorkrim: {@EbaN} También la he visto, yo me tragaba todas esas xD
La verdad es que hay muchas que valen más como semilla que como película. :D
Yaesviernes
Con el tiempo han ido apareciendo versiones de bastantes personajes de la mano de distintos autores.
Se debe usualmente al cambio de autor o de medio en el que aparecen, un salto del literario al gráfico, del gráfico al cinematográfico, de cualquiera de los anteriores al televisivo o viceversa.
…
Yaesviernes
Con el tiempo han ido apareciendo versiones de bastantes personajes de la mano de distintos autores.
Se debe usualmente al cambio de autor o de medio en el que aparecen, un salto del literario al gráfico, del gráfico al cinematográfico, de cualquiera de los anteriores al televisivo o viceversa.
En ocasiones son visiones distorsionadas, en otras una vuelta a los orígenes.
Nosotros, desde nuestro rincón del aficionado, tenemos la posibilidad de darle otra vuelta de tuerca más.
¿Has inspirado alguno de tus personajes en otros publicados o emitidos en algún medio de masas, libro, cómic, cine o tv?
Master Gollum: {@Mario C Thorkrim} Hahaha Mi hermano tenía un personaje pirata llamado Soat Nager, ¿en qué actor de acción se basó? :PRuneblogger: {@Master Gollum} ¿En el Chuache?Master Gollum: {@Runeblogger} Efestibiwonder
Yaesviernes
No sé cuándo me di cuenta de que los lugares, isla, pueblo, ciudad, castillo, casa, barco o carreta, podían convertirse en otro personaje más de las historias.
No solo son un punto de reunión de los protagonistas, desde donde empezar o acabar una aventura, pueden ser la causa de esta.
…
Yaesviernes
No sé cuándo me di cuenta de que los lugares, isla, pueblo, ciudad, castillo, casa, barco o carreta, podían convertirse en otro personaje más de las historias.
No solo son un punto de reunión de los protagonistas, desde donde empezar o acabar una aventura, pueden ser la causa de esta.
Las aventuras se pueden situar allí o servir como fuente de ayuda, descanso y recuperación, escondite o recursos, encuentros, negocios, noticias.
Sin embargo, como todo buen personaje, debe cambiar con el tiempo, crecer o envejecer de algún modo.
¿Ha evolucionado ese lugar especial, que es como un personaje más en tus historias?
Néstor C.: Mola :-DMaster Gollum: {@Néstor C.} Y eso que no tomábamos psicotrópicos :PNéstor C.: :-P
Yaesviernes
No sabría decir que historias son las más frecuentes, aquellas en las que los protagonistas se meten en líos por seguir las indicaciones o esas en las que el problema es precisamente que las ignoran todas.
Hay veces que no tenemos un gran cartel con letras mayúsculas, pero todas las señales nos advierten de lo mismo.
…
Yaesviernes
No sabría decir que historias son las más frecuentes, aquellas en las que los protagonistas se meten en líos por seguir las indicaciones o esas en las que el problema es precisamente que las ignoran todas.
Hay veces que no tenemos un gran cartel con letras mayúsculas, pero todas las señales nos advierten de lo mismo.
En ocasiones, la retorcida mano del destino o del villano de turno, nos ha dejado un sendero plagado de migajas hacia nuestra perdición.
¿Has dejado en tus historias señales o avisos con la esperanza de que algún personaje les haga caso?
Mario C Thorkrim: Pues mira, hoy he evitado la palabra pista por la diferencia que tiene frente a señal, advertencia o aviso. Intentaba apuntar a lo que vendrían a ser los carteles de advertencia en...Master Gollum: Eso sería la máxima de los escritores, "muestra, no describas", ¿no? Intento hacerlo, otra cosa es que lo logre. Uno de los ejemplos sería ese que ya he...Mario C Thorkrim: Si, es verdad, ya no recordaba ese ejemplo. No es lo mismo jugarlo que te lo cuenten. ;) Algo que uso yo son los avisos de peligro, dejando para que los...
Son fechas de propósitos de año nuevo y pensando un poco, resulta normal que un personaje hable solo de las motivaciones inmediatas. Puede ser que busque redimirse con esta misión, salvar vidas, acabar con el villano o que quiera simplemente sobrevivir, pero no es tan habitual que hablen de sus planes a largo plazo.
Quizá no tengan ninguno o no sean tan interesantes para la historia, no lo han pensado o no han encontrado un momento para compartirlos.
¿Crees que es interesante que los personajes tengan planes de vida para un futuro posterior a la trama? Mario C Thorkrim: A mi me pasó algo de ese estilo. Se sumó a un oneshot, partida de tres sesiones y ya, un jugador que no solía jugar nunca con nosotros. Pensé que le iría...Aira: {@Mario C Thorkrim} En mi caso, y en descargo de ese jugador, el cabreo se lo pilló después de la partida y así me lo dijo, pero se hizo otro personaje totalmente...Néstor C.: MMM... Cada cual tiene su manera de jugar, la mía, como director, implica centrar el foco en los PJ y no enamorarme de "la historia que quiero contar". Como...
Yaesviernes
No hay nada como dotar a tus historias de algún tipo de ritual; una celebración que sorprenda o inquiete a los personajes.
Aún hay celebraciones en el mundo actual o algunas que nos han llegado como ecos del pasado, que nos resultan casi increíbles.
…
Yaesviernes
No hay nada como dotar a tus historias de algún tipo de ritual; una celebración que sorprenda o inquiete a los personajes.
Aún hay celebraciones en el mundo actual o algunas que nos han llegado como ecos del pasado, que nos resultan casi increíbles.
Quizá todo comience como una festividad corriente hasta que los acontecimientos se van desviando hacia una gran ceremonia demencial.
¿Has retorcido alguna festividad conocida para emplearla en alguna de tus historias?
Master Gollum: {@Tenso} Yo hice una partida de Viernes 13, pero usando reglas de la Llamada de Cthulhu de Joc.Mario C Thorkrim: {@Tenso} En Pendargon? xD
Bueno, esos sajones llevan unas pintas muy raras. ;DMario C Thorkrim: Yo tenía idea de hacer algo relacionado con el carnaval, pero luego vi que alguien había hecho algo así y se quedó como idea abandonada.
Los portales espaciales o dimensionales son un elemento muy importante en las historias donde aparecen. Son tan relevantes que toda la trama puede girar en torno a un portal, encontrarlo, abrirlo, conservarlo, usarlo o sellarlo.
En otras ocasiones son una mera herramienta para conectar los sucesos de lugares extremadamente distantes o arrojar a un grupo de personajes a un escenario completamente distinto al acostumbrado.
Puede abrir una entrada a mundos paralelos o dimensiones desconocidas, pero también puede permitir la llegada de grandes peligros u horrores.
¿Te las has visto con algún portal en tus historias? Runeblogger: {@Master Gollum} Pero a lo mejor ese personaje regresa de la dimensión... algún día, solo que para él habrán pasado meros minutos...Néstor C.: En mi caso, últimamente, he tenido: Los cielos rompiéndose con multitud de manos negras bajando desde el "No-verso" en mi campaña "japonesa". Un Pequeño Dragón tipo el de...Master Gollum: {@Runeblogger} Esa campaña murió y con ella toda esa ambientación, así que no existe ni la más remota posibilidad de recuperar ese personaje. Mis partidas se ambientan ahora en una Glorantha alternativa...
Yaesviernes
Hoy va de preferencias mágicas. Entre muchas otras diferencias, tenemos la magia pirotécnica contra la discreta.
La magia pirotécnica sería la que suele mostrar una relación evidente entre la causa, energías del mago u objeto, y un efecto espectacular fuera de lo común.
…
Yaesviernes
Hoy va de preferencias mágicas. Entre muchas otras diferencias, tenemos la magia pirotécnica contra la discreta.
La magia pirotécnica sería la que suele mostrar una relación evidente entre la causa, energías del mago u objeto, y un efecto espectacular fuera de lo común.
La magia discreta a base de palabras, rezos o movimientos del cuerpo, se manifestaría a través de los resultados o sucesos coincidentes al lugar y el momento.
Esta última sería la que podemos negar más fácilmente con el argumento de la casualidad, el poder de la sugestión o el truco orquestado.
¿Qué tipo de magia prefieres desplegar o encontrar en las historias que creas o disfrutas?
Master Gollum: Pues curiosamente para la campaña ludoch, durante la fase infantil de la misma, creamos algo parecido a la magia discreta que comentas. Se suponía que los niños tenían una facilidad mayor de...Tenso: Yo suelo tender mucho a ser discreto. Pero en ambientaciones propias donde me dejan mangonear con las leyes del mundo, mi sistema de magia suele ser no explicar como funciona. Te han...Mario C Thorkrim: {@Master Gollum} {@Tenso} Veo que en ambos casos conseguis, intencionadamente o no, transmitir a los jugadores lo misterioso de la magia, algo que normalmente se interpreta con el personaje pero no llega...